Juan L Guerra preguntó:
Efectivamente, la voz cárstico, aparece registrada en el Diccionario de la lengua española y remite a la voz kárstico:
kárstico ca. (Del ingl. karstic, región de Eslovenia constituida por mesetas calizas) 1. adj. Dicho de una formación caliza. Producida por la acción erosiva o disolvente del agua. En cuanto a cársico, -a, si bien esta voz no aparece registrada en el DRAE se documenta en otros diccionarios de especialidad con el mismo significado de cárstico. También se registra su uso en textos especializados referidos a la geografía, por ejemplo: relieve cársico, que denomina las formaciones del relieve que surgen producto a la acción de las aguas superficiales y principalmente aguas subterráneas en las rocas solubles como caliza, yeso y sal. (Depto. de Lingüística, ILL)
Juan L Guerra preguntó:
Efectivamente, la voz cárstico, aparece registrada en el Diccionario de la lengua española y remite a la voz kárstico:
kárstico ca. (Del ingl. karstic, región de Eslovenia constituida por mesetas calizas) 1. adj. Dicho de una formación caliza. Producida por la acción erosiva o disolvente del agua. En cuanto a cársico, -a, si bien esta voz no aparece registrada en el DRAE se documenta en otros diccionarios de especialidad con el mismo significado de cárstico. También se registra su uso en textos especializados referidos a la geografía, por ejemplo: relieve cársico, que denomina las formaciones del relieve que surgen producto a la acción de las aguas superficiales y principalmente aguas subterráneas en las rocas solubles como caliza, yeso y sal. (Depto. de Lingüística, ILL)
Laimí Álvarez preguntó:
La voz casi se clasifica como un adverbio, aparece registrada en el Diccionario de uso del español de América y España (VOX, 2003) de la siguiente manera: casi adverbio. 1 Indica que no se da, ocurre o existe completamente la acción, estado, cualidad, grado, etc., expresada por la palabra a la cual acompaña, aunque falta muy poco para ello: ej. casi increíble; casi cien hombres; casi ocupa el salón; ya casi he terminado. (NOTA) A menudo se usa repetido: está casi casi terminado. 2 (coloquial) Indica que se duda de la conveniencia de algo, aunque ello se prefiere a lo contrario: ej. casi prefiero no ir; casi es mejor si se queda. casi nada (coloquial) Indica admiración ante algo que se acaba de decir; generalmente se utiliza como comentario: ej. Se han inscrito más de mil participantes en la carrera. -¡Casi nada! En cuanto a tal, funciona como adjetivo o adverbio en dependencia del contexto, así lo refleja el Diccionario de la lengua española (RAE, 2001): tal. (Del lat. talis). adj. Se aplica a las cosas indefinidamente, para determinar en ellas lo que por su correlativo se denota. Su fin será tal cual ha sido su principio. 2. adj. Igual, semejante, o de la misma forma o figura. Tal cosa jamás se ha visto. 3. adj. ponder. Tanto o tan grande. Tal falta no la puede cometer un varón tal. 4. adj. Usado para determinar y contraer lo que no está especificado o distinguido, y suele repetirse para dar más viveza a la expresión. Haced tales y tales cosas, y acertaréis. 5. adj. Usado como demostrativo. Tal origen tuvo su ruina (este que se acaba de explicar). No conozco a tal hombre (a ese de que antes se ha hablado). No haré yo tal (eso o cosa tal). Usado como neutro, equivale más determinadamente a cosa o cosa tal, y toma con mayor distinción carácter de sustantivo en algunas frases. Para destruir un pueblo, no hay tal como dividirlo y corromperlo. Puede construirse con el artículo determinado masculino o femenino. El tal, o la tal, se acercó a mí (este hombre, o esta mujer de que se ha hecho mención). El tal drama, la tal comedia (ese o esa, de que se trata). 6. adj. Usado como pronombre indeterminado. Tal (alguno) habrá que lo sienta así y no lo diga, o tales habrá que lo sientan así. 7. adj. Aplicado a un nombre propio, da a entender que aquella persona es poco conocida de quien habla o de quienes escuchan. Estaba allí un tal Cárdenas. 8. adv. m. Así, de esta manera, de esta suerte. Tal estaba él con la lectura de estos libros. Tal me habló, que no supe qué responderle. 9. adv. m. Usado en sentido comparativo, correspondiéndose con cual, como o así como, y en este caso equivale a de igual modo o asimismo. Cual, como o así como el Sol da luz a la Tierra, tal la verdad ilumina el entendimiento. 10. adv. m. Precedido de los adverbios sí o no en la réplica, refuerza la significación de estos. (Depto. Lingüística, ILL)
Alain preguntó:
La voz casimente aparece registrada en el Diccionario de americanismos (2010) con la siguiente definición:
casimente. 1. adv. (Rep. Dom.) Casi, por poco. // 2. (Hond.) De este modo, de esta manera. (rural). // 3. (Hond.) Más bien, en verdad. // 4. (Hond. y Rep. Dom.) Aproximadamente. // 5. (Hond.) Por casualidad.
En cuanto a la voz habemos, no es correcto su uso en lugar de somos o estamos. El verbo haber, además de su función como verbo auxiliar para formar los llamados tiempos compuestos del verbo (he olvidado), se emplea como impersonal para denotar la presencia o existencia de lo designado por el sustantivo que lo acompaña y que va normalmente pospuesto al verbo: ej. Hay alguien esperándote; Había un taxi en la puerta.
Esta construcción carece de sujeto, por tanto el verbo solo puede conjugarse en tercera persona del singular aun cuando el sustantivo que aparezca en la frase sea plural; pues la concordancia con el verbo no la determina el complemento directo. Señala el Diccionario Panhispánico de Dudas de la RAE (2005) que aunque es uso extendido pluralizar el verbo en el habla informal de muchos países de América y España, especialmente entre catalanes, se debe seguir utilizando el verbo como impersonal.
Por tanto, si se desea expresar la presencia de primeras o segundas personas, no debe utilizarse, en la lengua culta, el verbo haber, aunque a veces se haga así en la lengua popular, recurriendo, para la primera persona del presente de indicativo, a la forma habemos: ej. en lugar de ¿Cuántos habemos en la fiesta? Debió haberse dicho ¿Cuántos estamos/somos en la fiesta? (Depto. Lingüística, ILL)
Juan Francisco Meireles preguntó:
El uso de la voz certifico en función sustantiva y como sinónimo de certificado o certificación está muy generalizado, aunque no aparece registrada en ninguno de los siguientes diccionarios consultados, en los que solo aparecen:
certificado, da. (Del part. de certificar). 1. adj. Dicho de una carta o de un paquete: Que se certifica. 2. m. certificación (Diccionario de la lengua española).
certificación. 1. f. Acción y efecto de certificar. 2. f. Documento en que se asegura la verdad de un hecho. (Diccionario de la lengua española). El uso de certifico, acuñado sobre todo en la esfera o ámbito de especialidad jurídica, está extendido a otras esferas de la sociedad. (Depto. de Lingüística, ILL)
Juan Francisco Meireles preguntó:
El uso de la voz certifico en función sustantiva y como sinónimo de certificado o certificación está muy generalizado, aunque no aparece registrada en ninguno de los siguientes diccionarios consultados, en los que solo aparecen:
certificado, da. (Del part. de certificar). 1. adj. Dicho de una carta o de un paquete: Que se certifica. 2. m. certificación (Diccionario de la lengua española).
certificación. 1. f. Acción y efecto de certificar. 2. f. Documento en que se asegura la verdad de un hecho. (Diccionario de la lengua española). El uso de certifico, acuñado sobre todo en la esfera o ámbito de especialidad jurídica, está extendido a otras esferas de la sociedad. (Depto. de Lingüística, ILL)
Juan Francisco Meireles preguntó:
El uso de la voz certifico en función sustantiva y como sinónimo de certificado o certificación está muy generalizado, aunque no aparece registrada en ninguno de los siguientes diccionarios consultados, en los que solo aparecen:
certificado, da. (Del part. de certificar). 1. adj. Dicho de una carta o de un paquete: Que se certifica. 2. m. certificación (Diccionario de la lengua española).
certificación. 1. f. Acción y efecto de certificar. 2. f. Documento en que se asegura la verdad de un hecho. (Diccionario de la lengua española). El uso de certifico, acuñado sobre todo en la esfera o ámbito de especialidad jurídica, está extendido a otras esferas de la sociedad. (Depto. de Lingüística, ILL)
Leticia preguntó:
Las voces certifico y autorizo son palabras creadas por derivación mediante la adición del sufijo -o a la raíz de los verbos certificar y autorizar, respectivamente; lo cual constituye un procedimiento común en español. Así, estos sustantivos deverbales creados significan 'acción o efecto de certificar o autorizar', según el caso. El uso de estas formas está muy generalizado, sobre todo en el ámbito legal, administrativo e institucional. El hecho que no estén registradas en los diccionarios no significa que se trate de incorrecciones. Como sinónimos de estas voces aparecen registradas en el Diccionario de la lengua Española (RAE, 2001) las siguientes:
certificado, da (Del part. de certificar). 1. adj. Dicho de una carta o de un paquete: Que se certifica.// 2. m. certificación. certificación. 1. f. Acción y efecto de certificar.// 2. f. Documento en que se asegura la verdad de un hecho.
autorización. 1. f. Acción y efecto de autorizar.// 2. f. Der. Acto de una autoridad por el cual se permite a alguien una actuación en otro caso prohibida.// 3. f. Der. Documento en que se hace constar este acto. autorizado, da. (Del part. de autorizar). 1. adj. Dicho de una persona: Que es respetada o digna de respeto por sus cualidades o circunstancias. (Depto. de Lingüística, ILL)
Lissette preguntó:
Las voces acetona y cetona forman parte de nuestra lengua y presentan significados diferentes. Ambas palabras aparecen recogidas en el Diccionario de uso del español de América y España, Vox (2003), con las siguientes acepciones: acetona. f. 1 Compuesto orgánico líquido, incoloro, de olor agradable, inflamable y volátil, que se obtiene a partir del acetato de calcio, del ácido acético o de los gases procedentes del petróleo; también se produce en el organismo humano por la combustión incompleta de las grasas: ej. la acetona se emplea sobre todo como disolvente de lacas, barnices, pinturas, etc., y como producto inicial de síntesis.// 2 Alteración de la sangre por la presencia de acetona en ella. cetona. f. química. Compuesto químico que contiene en su molécula un grupo carbonilo (un átomo de carbono y uno de oxígeno) en un carbono secundario: ej. aldehídos y cetonas se caracterizan por tener el grupo carbonilo. (Depto. Lingüística, ILL)
Anniel Rodriguez preguntó:
Según la Ortografía de la Lengua Española (2010), el abecedario del español está hoy formado por veintisiete letras, que "se recomienda" denominar como escribimos entre paréntesis:
a,A (a), b,B (be), c,C (ce), d,D(de), e,E (e), f,F (efe), g,G (ge), h,H (hache), i,I (i), j,J (jota), k,K (ka), l,L (ele), m,M (eme), n,N (ene), ñ,Ñ (eñe), o,O (o), p,P (pe), q,Q (cu), r,R (erre), s,S (ese), t,T (te), u,U (u), v,V (uve), w,W (uve doble), x,X (equis), y,Y (ye), z,Z (zeta).
Además de estas veintisiete letras, existen cinco dígrafos o combinaciones de dos letras: ch (chapa), ll (lluvia), gu (guiño), qu (queso), rr (denominada doble erre: arroz). Desde 1754 hasta 2010 los dígrafos ch y ll se consideraron letras del abecedario español, aunque desde 1994 habían pasado a ordenarse en los diccionarios no como letras independientes, sino dentro de c y l, respectivamente (chicha después de cetro, pero antes que cianuro; pulla entre pulir y pulmón).
Por lo tanto, las letras ya no son 29 sino 27. Hay libertad para seguir denominándolas como antes (ye o i griega, uve o be corta o chica, pero no se llama ere a la vibrante simple, sino erre). (Depto. de Lingüística, ILL)