Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Hasta el final de su vida mantuvo el espíritu rebelde

Este miércoles falleció el asaltante al cuartel Moncada Ernesto González Campos. Por decisión familiar, su cadáver será cremado y sus cenizas serán depositadas el próximo viernes 4 de abril, a las 10:00 a.m., en ceremonia militar en el panteón de las Fuerzas Armadas Revolucionarias

 

Autor:

Juventud Rebelde

«Ha muerto el asaltante al Moncada, Ernesto González Campos, conocido cariñosamente por Palillo, a quien saludé en el reciente encuentro con los combatientes», escribió en su cuenta en la red social X el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al conocer del fallecimiento del combatiente revolucionario este miércoles, a la edad de 94 años.

Al transmitir condolencias a familiares y amigos del destacado revolucionario, el Jefe de Estado señaló «que mantuvo hasta el final de su vida el espíritu rebelde». Por su parte, el miembro del Buró Político Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del Partido, aseguró que el también «combatiente de Girón y la lucha contra bandidos, ejemplar militante de nuestro Partido» siempre será recordado.

Palillo nació en el poblado de Calabazar, en el entonces municipio de Santiago de las Vegas, hoy municipio de Boyeros, el 24 de marzo de 1931, hijo de una familia muy humilde, de procedencia obrera.

Comenzó sus estudios primarios en la Escuela de Calabazar, hasta el 6to. grado, y no continuó porque sus padres no pudieron costear el viaje diario a Santiago de las Vegas. A los 13 años, empezó a trabajar como aprendiz de zapatero en Calabazar, mientras estudiaba en una escuela nocturna. A los 16 años se unió a la Juventud Ortodoxa, cuando Eduardo R. Chivás se separó del autenticismo y creó el Partido del Pueblo Cubano Ortodoxo.

Participó en las actividades de la célula de Pedro Trigo, junto a René Badía, Oscar Quintela, Pedro Gutiérrez y otros simpatizantes. Se le encomendaron tareas vinculadas con la distribución de la propaganda. Conoce en estas actividades a Conchita Fernández, Pastorita Núñez, Pelayo Cuervo y al compañero Fidel.

Después del golpe de Estado del 10 de marzo de 1952, se incorporó, junto a Fidel, a la denuncia del tirano Batista, y se involucró en los preparativos para la acción del 26 de julio. También participó, junto a Fidel y otros combatientes, en la primera histórica marcha de las antorchas. Realizó, con Jesús Montané Oropesa, los hermanos Mateu y Gabriel Gil, el recorrido hacia Santiago de Cuba, para el asalto al cuartel Moncada, y luego de la acción militar fallida, logró salir de Santiago y llegar a La Habana.

Allí comenzó la lucha por la liberación de sus compañeros detenidos por su participación en estos hechos, que derivó, con la ayuda del pueblo, en la excarcelación de los moncadistas, quienes posteriormente fueron saliendo hacia México. Ernesto estuvo entre los compañeros designados por Fidel para permanecer en el país, con el fin de preparar las condiciones y seguir la lucha por la definitiva independencia.

Se mantuvo en la clandestinidad y respaldó a los expedicionarios del yate Granma, y luego a los combatientes del Ejército Rebelde. Tras el triunfo del 1ro. de enero de 1959, se incorporó a las Milicias Nacionales Revolucionarias; participó en la lucha contra bandidos en el Escambray y combatió contra los invasores mercenarios en las arenas de Playa Girón.

En 1962 se incorporó a la vi-da laboral, inicialmente como normador de la industria textil y, posteriormente, por más de diez años en la Marina Mercante. Fundador del Partido Comunista de Cuba, por varios mandatos se desempeñó como delegado de su circunscripción, cumpliendo cabalmente con esa responsabilidad y manteniendo un permanente vínculo con sus electores.

Por los servicios prestados a la Patria, recibió numerosas condecoraciones y distinciones. Ostentaba las medallas de Combatiente de la Lucha Clandestina; las conmemorativas Aniversarios de las FAR por 10, 20, 30, 40, 50 y 60, y la 50 Aniversario de los Órganos de la Seguridad del Estado; las medallas de Combatiente de Playa Girón y de la Lucha Contra Bandidos; así como las distinciones 28 de Septiembre y Mártires de Barbados.

Ernesto González Campos sobresalió por su humildad, sencillez, lealtad absoluta a Fidel y Raúl, su defensa permanente de la unidad entre los revolucionarios y su consagración, hasta su último aliento, a las tareas que la Revolución le encomendó.

Forjó un estrecho vínculo con el pueblo, con los jóvenes y, en particular, con la Federación Estudiantil Universitaria, acompañándolos siempre en sus actividades. Por decisión de su familia, su cadáver será cremado y sus cenizas serán depositadas el próximo viernes 4 de abril, a las 10:00 a.m., en ceremonia militar en el panteón de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.