En breve comenzará el concierto. Aun las luces de la sala están encendidas, algunas personas llegan y localizan sus butacas mientras que otros usan sus teléfonos celulares. La música ambiente acompaña los movimientos en bajo volumen y cual susurros se escuchan los comentarios y saludos entre conocidos. El personal técnico da los toques finales y allá en los camerinos, los artistas ya casi están listos.
Bájate del curul, le están diciendo sus colegas del Congreso y de Partido. Pero se aferra a la silla senatorial como una lapa. Niega los cargos, afirma que el Departamento de Justicia actúa de manera «lasciva». Quiere zafarse por segunda vez de una investigación federal que muestra su reincidencia. Hace unos años atrás logró que un juicio por corrupción fuera desechado.
La Embajada de Cuba en Estados Unidos fue objeto de un ataque terrorista en la noche del domingo. Dos cocteles molotov fueron lanzados contra nuestra sede diplomática en Washington por un individuo que de seguro quedará en la impunidad.
La higiene comunal es vital para mantener un entorno limpio y saludable para todos los habitantes de una comunidad. Sin embargo, en muchos lugares, como en Isla de la Juventud, la falta de conciencia y responsabilidad por parte de los ciudadanos y la inestabilidad en la recogida de desechos, ha llevado a un estado deplorable, que afecta gravemente el medio ambiente.
Domingo 6:45 a.m. Se escucha al cantante italiano Eros Ramazotti: «Cosa más linda que tú… gracias por existir», y entre almohadas y sábanas, aún con los ojos cerrados, imagino que sea la música de un carro que, de pasada, me ha despertado. «El carro parece estar detenido, seguro se alejará ya...», pienso, y aprieto los ojos para volver a conciliar el sueño.
Este viernes comienza en La Habana la Cumbre del Grupo de los 77 y China, núcleo solidario de los pueblos que siguen viviendo bajo el peso de fantasmas agobiantes: el racismo, el imperialismo, la deuda externa y las lacras que ha dejado sobre su piel un proceso irracional de descolonización.
Diariamente oímos datos de muertes en guerras, atentados terroristas, países en guerra unos contra otros, grupos armados que combaten por alcanzar el poder… Sin embargo, existe un país donde sus ciudadanos mueren por miles, más incluso que en países que están en guerra o sufren terrorismo, y se supone que es un país en paz. Se trata de Estados Unidos, un lugar donde sus habitant...
Recuerdo aquellas épocas en las que las semanas de receso escolar eran esperadas con ansias y el fútbol dominaba las calles, en competencia con las canicas, los trompos, el pegado o cualquier idea creativa originada en la mente de un niño para divertirse, como las carreras de bicicletas y las chivichanas de madera rodando loma abajo.
Tubelio vivía orgulloso de su hijo Eulalio, a quien, a la altura de sus 20 años, no había quien le pusiera un pie delante. Se esforzó denodadamente para inculcarle, desde niño, una mentalidad ventajista, exenta de la más mínima compasión.
El 4 de mayo de 2015 fue una mañana diferente en el aeropuerto internacional de Maiquetía en Caracas, Venezuela. Tras su aterrizaje y ante una gran expectativa, se abrieron las puertas de un avión que llevaba, por primera vez fuera de Cuba desde su liberación, a Gerardo Hernández Nordelo, Ramón Labañino Salazar, Fernando González Llort, René González Sehwerert y Antonio Guerrero, los cinco cubanos que durante más de 16 años habían cumplido condena, injustamente, en cárceles norteamericanas.