El embajador chino en Cuba, Hua Xin, hizo entrega del importante donativo. Autor: José Manuel Lapeira/ACN Publicado: 01/08/2025 | 10:00 am
ARTEMISA, julio 31.— Partes, piezas, agregados y equipamiento forman parte del donativo de la República Popular de China que, con el objetivo de rehabilitar un centenar de autobuses del transporte público en La Habana, recibió este jueves la Empresa Productora de Ómnibus Evelio Prieto Guillama (Caisa), ubicada en el municipio artemiseño de Guanajay.
El embajador de China en Cuba, Huan Xin, hizo entrega oficial del donativo, cortesía de la Empresa Yutong, al que calificó como «un nuevo impulso al sistema de transporte de la capital». También detalló que el proyecto de asistencia de su gobierno para la reparación de esos vehículos suministra equipos que incluye motores, neumáticos y baterías, entre otros.
«Confiamos en que los recursos sean aprovechados al máximo para servir a la red de transporte de Cuba y su pueblo. La embajada de China está dispuesta a brindar su apoyo a la cooperación práctica bilateral en el sector de Transporte, promover la implementación de más proyectos que beneficien a los cubanos y contribuir con soluciones chinas al desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida del pueblo», expresó frente a parte del colectivo de trabajadores de Caisa», agregó el diplomático.
Yuniel de la Rosa Hernández, director provincial de Transporte en La Habana, al agradecer en nombre del pueblo y el gobierno cubano el gesto del gobierno chino a través de la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo de China (CIDCA), subrayó que constituye un aporte estratégico para los servicios de transporte urbano en momentos en que la situación es muy compleja debido a la falta de piezas de repuesto y otros elementos, evidencias de la cruenta y férrea aplicación del bloqueo financiero, económico y comercial del gobierno de los EE.UU. a la nación caribeña.
Aseguró, además, que los recursos permitirán poner gradualmente de alta un número importante de ómnibus y el restablecimiento de algunas rutas de alta demanda social, conectando hospitales, escuelas y comunidades.
Al acto de entrega de los suministros donados a CAISA —que señaló el embajador Hua Xin, servirán para garantizar el funcionamiento seguro y estable de la flota de transporte público—, asistieron Luis Roberto Rosés Hernández, viceministro primero del Transporte (Mitrans), Déborah Rivas Saavedra, viceministra de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), así como representantes de la empresa china Yutong y del gobierno de La Habana.
En declaraciones a la periodista Yudaisis Moreno Benítez, del diario Trabajadores, la viceministra de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Deborah Rivas Saavedra, explicó que China ha apoyado a Cuba con otros donativos de alimentos y para el sistema electroenergético nacional, sin embargo, después de la Covid, este es el primer donativo en materia de transporte.
A su vez, Pablo Horta Pereda, director técnico de Caisa, dijo que para octubre se prevé «deben rodar en la capital los primeros diez ómnibus reparados de manera capital, pues, antes de recibir el donativo, adelantaron procesos como el desarme mecánico, la chapistería y pintura inicial, entre otros. Ahora nos centraremos en procesos pendientes, como el de mecánica, electricidad, pintura y terminación».
Al frente del taller que se ocupa de esos menesteres ha estado Roberto Suárez Pérez, con la experiencia de 38 años en la empresa de Guanajay, quien integró una delegación que recibió asistencia técnica en China para sistematizar el proceso y poder cumplir en tiempo mínimo con la reparación capital de los 40 ómnibus articulados marca 6118, y los rígidos 6180, explicó.