Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Yoikel mira a lo más alto en Wuxi

Media docena de representantes tendrá Cuba en la justa planetaria de esta disciplina que iniciará el 24 de octubre y se extenderá hasta el 30

Autor:

Ariel Alejandro Niévares Luis

Yoikel Daniel Goicochea pisó la ciudad china de Wuxi con apenas 20 añitos y el ánimo y la confianza por las nubes, pero es cauto en sus intenciones porque sabe que en la cita del orbe estará lo mejor del taekwondo en el planeta. Al filo de las 9:00 p.m. de este jueves (horario de Cuba) —viernes 24 en China—, el capitalino subirá al tatami asiático y debutará la escuadra cubana en el Mundial de este deporte, en la división de más de 87 kg.

Como principal «arma», el habanero lleva su técnica en la pelea en la larga distancia, que tanto disfrute y éxitos le ha traído. Y, en su hoja de presentación, llega como campeón de los 2dos. Juegos Panamericanos Junior de Asunción, donde derrotó al colombiano César Silva, número 1 del ranking de la categoría, y aparece otro metal color sol: oro en la IV PanAm Serie de Taekwondo, en Querétaro. Sin embargo, en la urbe china el desafío será colosal. 

También competirá en la primera jornada, en la tierra de los famosos emperadores, la experimentada holguinera Tamara Robles (57 kg), que ha pisado el tatami en dos certámenes planetarios, Manchester 2019 y Guadalajara 2022, pero sin los resultados más deseados, y a los 25 años busca su reivindicación en estas lides.  

Media docena de representantes tendrá Cuba en la justa planetaria de esta disciplina que iniciará el 24 de octubre y se extenderá hasta el 30. Junto a Goicochea y Robles, participarán las damas Marlin Pérez (49 kg) y Arletty de la Caridad Acosta (73 kg), mientras que la triada de varones la completan Kevin Calderón (80 kg) y Brayan Cantero (68 kg), quien cerrará la incursión antillana en el torneo. 

Solo tres criollos tocaron la gloria en certámenes universales. El primero fue Gessler Viera en la edición de Pekín 2007, y Glenhis Hernández replicó la hazaña en Puebla 2013. La lista concluye con Rafael Alba (2013 y 2019), el único monarca del orbe por partida doble.   

Cuba conserva una posición de privilegio en la historia de los campeonatos mundiales de la disciplina. Un total de 15 diademas, de ellas cuatro doradas, tres plateadas y ocho bronceadas, le garantizan a la Mayor de las Antillas el lugar 16 del medallero general hasta la fecha.

Pero se avizora una durísima porfía en Wuxi para los cubanos debido a su escaso fogueo internacional y a la presencia de diez monarcas mundiales de la edición anterior y cinco titulares olímpicos de París 2024 en el evento. No obstante, la comitiva defenderá el legado de un deporte que apareció en la Isla en la década de 1980.

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.