Este martes se presenta en calidad de estreno el audiovisual, con música inédita de José Luis Cortés «El Tosco» como regalo a Eduardo Roca «Choco», premios nacionales de Música y de Artes Plásticas, respectivamente
El programa de este jueves incluirá la actuación de Rodrigo Sosa La Quenística (Argentina) en formato especial con Zulema Iglesias (Cuba) y Miss Timba DJ de Colombia; además se unirán las propuestas de DECUBA, Alain Pérez y La Orquesta, y El Dray en representación de la nación anfitriona
Actores consagrados, junto a talentos emergentes, dan vida al nuevo filme del destacado cineasta cubano Rudy Mora. El envejecimiento poblacional y los desafíos que supone sustentan la historia de Calle 232, cuya presentación oficial será el próximo sábado 30 de agosto
Con un homenaje cargado de cubanía y folclor a nuestros antepasados, este lunes quedó inaugurado en la sala Manuel Galich de la Casa de las Américas el 6to. Coloquio Internacional Timbalaye 2025: Objetivo, Patrimonio y Legado Africano
Si te decides por los cojines, pudieras divertirte un poco agregándole accesorios a tu creación para darle «personalidad» y un toquecito de humor
Acosta Danza celebra sus diez años en el Teatro Nacional de Cuba
El joven Chris Pfeiffer, oriundo del poblado villaclareño de Manajanabo, tiene muy bien definido el estilo en el género musical al que tributa sus letras, sus acordes desde la guitarra y toda su inspiración
Rita fue única. Tanto en París como en Nueva York, en México y en Buenos Aires, puso muy alto «el corazón prieto y apretado de la Isla»
La agrupación de teatro infantil cubana regresará a Hanói, la capital de Vietnam, para participar en las celebraciones por el 80.° aniversario del Día Nacional de Vietnam y los 65 años de relaciones diplomáticas entre Vietnam y Cuba
Virtuoso del piano e innovador de la música cubana, Roberto Fonseca fusiona tradición y vanguardia. Con álbumes como Zamazu, Akokan (Corazón, en yoruba) y La Gran Diversión, ha explorado ritmos afrocubanos, jazz y electrónica
El saludo es una cordial muestra de educación y respeto al prójimo, que además es respetarse a sí mismo
Rafael Ángel Salas Cañizares ganó triste notoriedad a costa de atropellos y fustazos
La nación caribeña ingresó a la UNESCO el 29 de agosto de 1947, y desde entonces ha mantenido una participación activa en los programas de la organización, especialmente en los relacionados con la educación, la cultura y las ciencias
Palabras pronunciadas este lunes por Abel Prieto Jiménez, presidente de Casa de las Américas, en las honras fúnebres del intelectual cubano Eduardo Torres Cuevas, realizadas en la Casa de Altos Estudios Don Fernando Ortiz, de la Universidad de La Habana
Nuestro pueblo le rindió tributo este lunes a Eduardo Torres Cuevas. Con su partida, Cuba perdió al historiador, al investigador, al profesor, al maestro que nunca descansó en buscar en el pasado los pilares que dan sentido y orgullo a nuestra nacionalidad
Compuesta por seis capítulos, la serie desvela un innovador estudio sobre la herencia genética cubana, adentrándose en el linaje de prominentes personalidades de la esfera pública nacional
La adaptación de la novela homónima, a cargo del multipremiado cineasta tendrá su estreno mundial en el Festival 82 de Cine de Venecia, el 30 de agosto
El encuentro, previsto para las cinco de la tarde de este domingo en el Teatro Principal, promete ser una verdadera celebración
Cual joya auténtica de lo histórico y artístico, el Centro de Interpretación para la Cultura del Café de Santiago de Cuba permite a los visitantes no solo un acercamiento profundoy novedoso a esa fabulosa bebida, sino, también, disfrutar de un variado programa de actividades para todos los públicos
Una muchacha de apenas 17 años se esfuerza por ser buena bailarina, pero termina practicando boxeo; en apretada síntesis esa es la temática de El reverso de la moneda, telefilme de Alberto Luberta que despedirá el mes de agosto en la popular revista Una calle, mil caminos
En 1955 Jesús Orta Ruiz (El Indio Naborí) y Ángel Valiente Rodríguez (Angelito), protagonizaron lo que la crítica especializada ha denominado La controversia del siglo
El cubano se ha acostumbrado a seguir llamando por su nombre a diversas recetas que ya distan mucho de ser lo que originalmente eran
Las fotos seleccionadas serán exhibidas en la edición 19 de Noviembre Fotográfico y difundidas en redes sociales y plataformas de la ONU
Juventud Rebelde comparte las crónicas del colega durante su participación en la 8va. edición del Foro de Organizaciones de Periodistas de la Franja y la Ruta, celebrado en China en julio último