Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Roniel Alfonso: puente sonoro internacional

El último disco de este versátil creador, que reúne a importantes voces del continente, es un tributo a la esencia de la música cubana enriquecida con los matices de otras tradiciones, pero sin perder su identidad 

Autor:

Rafa López Mesa

Compositor, arreglista, productor y guitarrista formado en la Escuela Nacional de Arte, Roniel Alfonso, con su versatilidad y rigor artístico, ha construido una trayectoria sólida y diversa que lo consolida como uno de los creadores más dinámicos y visionarios de su generación. Con su última producción, Internacional, no solo confirma su maestría, sino que expande el alcance de la música cubana más allá de sus fronteras, tejiendo un diálogo sonoro con algunas de las voces más emblemáticas de Latinoamérica y el Caribe.

Ganador del Premio Cubadisco 2025 en la categoría de Colaboración Internacional, este disco es mucho más que un proyecto personal: es un manifiesto de unidad artística, un tributo a la esencia de la música cubana y una muestra de cómo esta puede enriquecerse con los matices de otras tradiciones sin perder su identidad.

Internacional reúne a importantes figuras de la música de nuestro continente como Eva Ayllón (Perú), Willy García (Colombia), José Alberto «El Canario» (República Dominicana), Ronald Borjas (Venezuela), NG2 (Puerto Rico) y Nikki Alva (Estados Unidos), junto a voces cubanas de la talla de Leoni Torres, Haila María Mompié y Gaby Zambrano. Bajo el sello Bis Music, y con el respaldo de la orquesta Son del XXI, Alfonso logra un equilibrio admirable entre el respeto por las individualidades artísticas y la cohesión de un sonido propio.

En sus propias palabras, el disco «refleja el amor que sienten (estos artistas) por la cultura cubana». Y es precisamente ese afecto compartido lo que impregna cada tema, creando un ambiente de complicidad y celebración.

El álbum abre con Sábado, a cargo de José Alberto «El Canario», un tema que destaca por su energía y potencia, ideal para animar cualquier escenario. Le sigue Mala suerte, interpretado por la incomparable Eva Ayllón, quien imprime su sello en un bolero con aires de salsa. Por su parte, Leoni Torres aporta su elegancia en Bella, mientras que Haila María Mompié asume con fuerza y sentimiento Voy a prohibirme, un bolero que se transforma en salsa romántica y que también versiona a dúo con Gaby Zambrano en el cierre del disco.

Otros momentos destacados incluyen Naufragar en ti, con el septeto Acarey, de Perú; Esa mujer a mí me gusta, con Willy García; y Romántica, en la que Nikki Alva despliega su voz sensual. Ronald Borjas asume Qué locura, mientras el dúo puertorriqueño NG2 hace lo propio con Leila. Cada tema es una pequeña joya, un encuentro entre géneros —son, bolero, salsa— que Roniel Alfonso ensambla con oficio y sensibilidad.

Detrás de cada arreglo, cada elección instrumental y cada colaboración, está la mano experta de Alfonso, quien asumió el rol de productor y arreglista sin imponer su ego, sino al servicio de la música. Su formación académica y su experiencia en agrupaciones como el conjunto Chapotín, Clave Cubana y el cuarteto Fusión, y su trabajo con artistas como Omara Portuondo e Issac Delgado, entre otros, le han dado las herramientas para navegar entre lo tradicional y lo contemporáneo con absoluta naturalidad.

Internacional es un testimonio de cómo la música cubana puede dialogar con el mundo sin renunciar a sus raíces. Roniel Alfonso ha logrado lo que muchos artistas persiguen: crear una obra que honra el pasado mientras mira al futuro. Un disco que «rescata la riqueza rítmica y melódica de la sonoridad cubana» y la proyecta con inteligencia y corazón, un recordatorio necesario de la vigencia y la fuerza de la música hecha con autenticidad y pasión.

Roniel Alfonso nos entrega con Internacional un disco redondo, maduro y lleno de vida. Una producción que celebra la diversidad, el encuentro y la hermandad musical, y que confirma su lugar como uno de los artistas más completos e influyentes de la escena cubana actual. Un álbum, sin duda, para escuchar, bailar y atesorar.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.