Alicia y Fernando Alonso, fundadores de la Escuela Cubana de Ballet y del Ballet Nacional de Cuba Autor: Archivo de JR Publicado: 20/06/2020 | 05:43 pm
Se trata de un certamen único en América Latina de carácter anual que brinda a los estudiantes, bailarines y maestros foráneos la oportunidad de apreciar la metodología de la más joven de las escuelas como lo es la cubana.
La subdirectora Artístico Pedagógica del Centro Nacional de Escuelas de Arte de Cuba (CNEArt), Daimirey Navarro, resaltó la importancia de estas academias de ballet como parte esencial de la política cultural del país.
Este encuentro sirve para proyectar los logros de la Escuela Cubana de Ballet y presentarla como un centro de referencia de la formación de bailarines cubanos y extranjeros, expresó la funcionaria.
La escuela, además, propicia y sigue ponderando la enseñanza del ballet en Cuba y fuera de ella, destacó.
El director de la Escuela Nacional de Ballet y primer bailarín del Ballet Nacional de Cuba (BNC), Dani Hernández, se refirió a los detalles del encuentro que se desarrollará del 27 de marzo al 5 de abril de 2026.
Hernández se remontó a los inicios del evento fundado en 1996 por la maestra y figura emblemática del BNC Ramona de Saá, y recordó cómo sus enseñanzas marcaron una continuidad de la innovación y desarrollo de la Escuela Cubana de Ballet a nivel nacional y más allá.
Nuestra escuela es la última creada, fundada y reconocida en el ámbito internacional, y distinguida por su metodología y pedagogía, con un diseño hacia la enseñanza del ballet, precisó el director del centro.
Hablamos de la Escuela Cubana de Ballet con más de 70 años de creada la cual muestra una solidez en su desarrollo, en su sistema de instrucción, agregó.
El Encuentro Internacional de Academias para la Enseñanza del Ballet en Cuba abarca un amplio rango de participantes.
Serán, como en otras ediciones -y durante varios años- alrededor de 600 estudiantes o más; tenemos la esperanza de que así sea, señaló Hernández; vamos a partir de la premisa de lograr un intercambio técnico artístico con los participantes, gracias a ellos nos hemos nutrido de herramientas y nuevas tendencias del ballet, precisó.
Estaremos realizando clases de ballet, como danza clásica, bailes de salón, cómo se desarrollaban esas representaciones de época; pero estarán, además, los talleres, las conferencias, apuntó.
Trataremos de llevar a cabo el evento en un área más científica, más de innovación e investigación, lo cual es necesario para la enseñanza del ballet, sobre todo, para que el estudiante que venga al evento pueda disfrutar de cada espacio dentro del propio encuentro internacional, explicó Hernández.
Desde el año pasado la Escuela Nacional de Ballet decidió separar el Encuentro Internacional de Academias del concurso para darle la oportunidad al participante de demostrar la calidad de lo aprendido, explicó.
Tendremos también personalidades sorpresa y temáticas sobre el estudio de la zapatilla de ballet y cómo este necesita tributar para el desarrollo del bailarín, destacó el director de la Escuela Nacional de Ballet.
20
