Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Dudas del idioma

Respuestas a las preguntas

palabras claves: desdoblamiento de género, cubanas y cubanos, niños y niñas

Jenrry preguntó:

En ocasiones no es necesario el desdoblamiento de género. En la designación de seres animados, los sustantivos de género masculino no solo se emplean para referirse a los individuos de ese sexo, sino también para designar la clase que corresponde a todos los individuos de la especie, sin distinción de sexos. Por ejemplo, en un enunciado como Los niños llegaron temprano a clase, los niños se refiere tanto a los a niños como a las niñas. La Nueva gramática de la lengua española (2009) explica que existe una tendencia reciente, y variable según los países, a construir series coordinadas constituidas por sustantivos de persona que manifiesten los dos géneros: ej. A todos los vecinos y vecinas; La voluntad de los peruanos y peruanas. Esta doble mención se ha hecho general en ciertos usos vocativos en los que el desdoblamiento se interpreta como señal de cortesía: ej. señoras y señores; damas y caballeros. Sin embargo, la Nueva gramática sugiere que no se use el circunloquio cuando el empleo del género no marcado (masculino) es suficientemente explícito para abarcar a los individuos de uno y otro sexo. En aquellos casos especiales en los que el contexto podría ser ambiguo reconoce que este desdoblamiento es aceptado. Por ejemplo, en un enunciado como Todos los cubanos pueden entrar al ejército, sería necesario decir todos los cubanos y todas las cubanas, pues es sabido que hasta hace pocos años el ejército era (y para algunos, sigue siendo) una profesión de hombres; y realmente lo que se quiere decir es que tanto hombres como mujeres pueden entrar al ejército. Referido al tema también hay que decir que desde la década del 70 del pasado siglo emergieron en las ciencias sociales, particularmente en la lingüística, las preocupaciones por la representación en el discurso de las desigualdades entre mujeres y hombres y por la presencia de las normas masculinas como normas generales para la sociedad y el lenguaje. Como resultado de esos cuestionamientos, surgió el concepto de sexismo lingüístico: fenómeno lingüístico que se caracteriza por la presencia en el discurso de mecanismos que reproducen desigualdades entre mujeres y hombres. Desde esta perspectiva el uso del masculino genérico es una clara expresión de discriminación e invisibilización de la figura femenina en el discurso, de ahí que se propongan fórmulas desdobladas, como los niños y las niñas, los combatientes y las combatientes, para combatirlo. Este fenómeno ha dado lugar a que varias universidades y organizaciones elaboren guías de lenguaje no sexista, en las que es común encontrar como sugerencia la sustitución del uso del masculino genérico por fórmulas desdobladas como las mencionadas. En este sentido, los medios de comunicación se han hecho eco de esta tendencia y es por ello que escuchamos con frecuencia esas fórmulas desdobladas en la radio y la televisión nacionales. (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: género, masculino, femenino, cubanas, cubanos, ellas, ellos

fernando preguntó:

En ocasiones no es necesario el desdoblamiento de género. En la  designación de seres animados, los sustantivos de género masculino no solo se emplean para referirse a los individuos de ese sexo, sino  también para designar la clase que corresponde a todos los individuos  de la especie, sin distinción de sexos. Por ejemplo, en un enunciado  como «Los niños llegaron temprano a clase», los niños se refiere  tanto a los  niños como a las niñas. La Nueva gramática de la  lengua española (RAE, 2009) explica que existe una tendencia reciente,  y variable según los países, a construir series coordinadas  constituidas por sustantivos de persona que manifiesten los dos  géneros: ej. A todos los vecinos y vecinas; La voluntad de los  peruanos y peruanas. Esta doble mención se ha hecho general en  ciertos usos vocativos en los que el desdoblamiento se interpreta como  señal de cortesía: ej. señoras y señores; damas y caballeros.  Sin embargo, la Nueva gramática sugiere que no se use el circunloquio  cuando el empleo del género no marcado (masculino) es suficientemente  explícito para abarcar a los individuos de uno y otro sexo. En  aquellos casos especiales en los que el contexto podría ser ambiguo  reconoce que este desdoblamiento es aceptado. Por ejemplo, en un  enunciado como Todos los cubanos pueden entrar al ejército, sería  necesario decir todos los cubanos y todas las cubanas, pues es sabido  que hasta hace pocos años el ejército era (y para algunos, sigue  siendo) una profesión de hombres; y realmente lo que se quiere decir  es que «tanto hombres como mujeres pueden entrar al ejército».  Referido al tema también hay que decir que desde la década del 70  del pasado siglo emergieron en las ciencias sociales, particularmente en  la lingüística, las preocupaciones por la representación en el  discurso de las desigualdades entre mujeres y hombres y por la presencia  de las normas masculinas como normas generales para la sociedad y el  lenguaje. Como resultado de esos cuestionamientos, surgió el concepto  de sexismo lingüístico: fenómeno lingüístico que se  caracteriza por la presencia en el discurso de mecanismos que reproducen  desigualdades entre mujeres y hombres. Desde esta perspectiva el uso del  masculino genérico es una clara expresión de discriminación e  invisibilización de la figura femenina en el discurso, de ahí que se  propongan fórmulas desdobladas, como los niños y las niñas, los  combatientes y las combatientes, para combatirlo. Este fenómeno ha  dado lugar a que varias universidades y organizaciones elaboren guías  de lenguaje no sexista, en las que es común encontrar como sugerencia  la sustitución del uso del masculino genérico por fórmulas  desdobladas como las mencionadas. En este sentido, los medios de  comunicación se han hecho eco de esta tendencia y es por ello que  escuchamos con frecuencia esas fórmulas desdobladas en la radio y la  televisión nacionales. Como se puede apreciar, este es un tema que no  está aún concluido y que es extremadamente polémico ya que no solo  tiene que ver con la lengua misma, sino también con un problema social  de vital importancia y alta complejidad: la discriminación de  género. (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: desdoblamiento de género, sexismo lingüístico, niñas y niños, cubanos y cubanas

Jesus preguntó:

En ocasiones no es necesario el desdoblamiento de género. En la designación de seres animados, los sustantivos de género masculino no solo se emplean para referirse a los individuos de ese sexo, sino también para designar la clase que corresponde a todos los individuos de la especie, sin distinción de sexos. Por ejemplo, en un enunciado como Los niños llegaron temprano a clase, los niños se refiere tanto a los a niños como a las niñas. La Nueva gramática de la lengua española (2009) explica que existe una tendencia reciente, y variable según los países, a construir series coordinadas constituidas por sustantivos de persona que manifiesten los dos géneros: ej. A todos los vecinos y vecinas; La voluntad de los peruanos y peruanas. Esta doble mención se ha hecho general en ciertos usos vocativos en los que el desdoblamiento se interpreta como señal de cortesía: ej. señoras y señores; damas y caballeros.

Sin embargo, la Nueva gramática sugiere que no se use el circunloquio cuando el empleo del género no marcado (masculino) es suficientemente explícito para abarcar a los individuos de uno y otro sexo. En aquellos casos especiales en los que el contexto podría ser ambiguo reconoce que este desdoblamiento es aceptado. Por ejemplo, en un enunciado como Todos los cubanos pueden entrar al ejército, sería necesario decir todos los cubanos y todas las cubanas, pues es sabido que hasta hace pocos años el ejército era (y para algunos, sigue siendo) una profesión de hombres; y realmente lo se quiere decir es que tanto hombres como mujeres pueden entrar al ejército. Referido al tema también hay que decir que desde la década del 70 del pasado siglo emergieron en las ciencias sociales, particularmente en la lingüística, las preocupaciones por la representación en el discurso de las desigualdades entre mujeres y hombres y por la presencia de las normas masculinas como normas generales para la sociedad y el lenguaje. Como resultado de esos cuestionamientos, surgió el concepto de sexismo lingüístico: fenómeno lingüístico que se caracteriza por la presencia en el discurso de mecanismos que reproducen desigualdades entre mujeres y hombres. Desde esta perspectiva el uso del masculino genérico es una clara expresión de discriminación e invisibilización de la figura femenina en el discurso, de ahí que se propongan fórmulas desdobladas, como los niños y las niñas, los combatientes y las combatientes, para combatirlo. Este fenómeno ha dado lugar a que varias universidades y organizaciones elaboren guías de lenguaje no sexista, en las que es común encontrar como sugerencia la sustitución del uso del masculino genérico por fórmulas desdobladas como las mencionadas. En este sentido, los medios de comunicación se han hecho eco de esta tendencia y es por ello que escuchamos con frecuencia esas fórmulas desdobladas en la radio y la televisión nacionales. Como se puede apreciar, este es un tema que no está aun concluido y que es extremadamente polémico ya que no solo tiene que ver con la lengua misma sino también con un problema social de vital importancia y alta complejidad: la discriminación de género. (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: cocer, cuecen, hornear

Abel Rodríguez Vera preguntó:

Según el Diccionario de uso del español de América y España (2003), la voz ‘cocer’ presenta las siguientes acepciones:

cocer. Verbo transitivo. 1. Mantener un alimento crudo en agua u otro líquido en ebullición hasta que quede tierno o blando: ej cocer al vapor; cocer las lentejas en media hora.// 2 Poner en un horno algún tipo de masa para que con la acción del calor pierda humedad y adquiera determinadas propiedades: ej. cocer barro; cocer cerámica; aquí todavía cuecen el pan en un horno de leña. Sinhornear’.

Algunas de las irregularidades de las formas conjugadas del verbo ‘cocer’ son:

MODO INDICATIVO: Pres. cuezo, cueces, cuece, cocemos, cocéis, cuecen.

MODO SUBJUNTIVO: Pres. cueza, cuezas, cueza, cozamos, cozáis, cuezan.

MODO IMPERATIVO: cuece, cueza, coced, cuezan. (Depto. de Lingüística, ILL)

palabras claves: Cuellar

Yuleisy Yamilet Cuellar Fedez preguntó:

Sobre los antropónimos (nombres propios de personas) la Ortografía de la Lengua Española (2010, p. 636) expresa: "Sean nombres de pila o apellidos los antropónimos españoles deben someterse a las reglas de acentuación gráfica de nuestra lengua".

Por lo tanto, en dependencia de la pronunciación se acentuará o no el apellido: Cuéllar o Cuellar. Si es llana, al poseer la fuerza de pronunciación en la penúltima sílaba, se acentúa; pero si es aguda, al recaer la fuerza de pronunciación en la última sílaba, no debe acentuarse, según establece la regla de acentuación. (Depto. de Lingüística, ILL)

palabras claves: mayúscula, siglas, acrónimos, minúscula, MININT, MINCULT, CUJAE

Rodolfo Oquendo preguntó:

Acerca del uso de mayúsculas en siglas y acrónimos la Ortografía de la Lengua Española (2010) señala que los acrónimos (siglas cuya configuración permite su lectura secuencial como palabras) pueden lexicalizarse y convertirse en palabras, pasando a escribirse solo con mayúscula inicial si se trata de nombres propios (Unicef), y enteramente en minúsculas, si se trata de nombres comunes (ovni).

Destaca que la lexicalización de los acrónimos es un proceso gradual, que se ve favorecido por la progresiva debilitación en la conciencia del hablante de su originaria condición de siglas.

Por ello, resulta normal y frecuente que convivan en el uso durante un tiempo las grafías completamente en mayúsculas con grafías en minúscula: MININT o Minint. (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: infinitivo, culto

Ania preguntó:

Los derivados aceptados como infinitivos de la voz culto son culturizar y cultivar, ambos definidos por el Diccionario de la lengua española (RAE, 2001) de la siguiente manera: culturizar. 1. tr. Civilizar, incluir en una cultura cultivar. (De cultivo).1. tr. Dar a la tierra y a las plantas las labores necesarias para que fructifiquen. 2. tr.  Poner los medios necesarios para mantener y estrechar el conocimiento, el trato o la amistad. 3. tr. Desarrollar, ejercitar el talento, el ingenio, la memoria, etc. 4. tr. Ejercitarse en las artes, las ciencias, las lenguas, etc. 5. tr. Biol. Sembrar y hacer que se desarrollen microorganismos sobre sustancias apropiadas. 6. tr. Biol. Criar y explotar seres vivos con fines industriales, económicos o científicos (Depto. de Lingüística, ILL)

palabras claves: cupo

mario alberto mejias preguntó:

El vocablo cupo constituye la forma conjugada del verbo caber en la tercera persona del singular del tiempo pretérito del modo indicativo. (Depto. de Lingüística, ILL)

palabras claves: cupo

yanet lang preguntó:

El vocablo cupo constituye la forma conjugada del verbo caber en la tercera persona del singular del tiempo pretérito del modo indicativo. (Depto. de Lingüística, ILL)

palabras claves: currículum, currículum vitae

Bertha Fernández de Alaiza García-Madrigal preguntó:

El Diccionario panhispánico de dudas (RAE, 2005) señala que la  locución latina currículum vítae significa literalmente carrera  de la vida. Se usa como locución nominal masculina para designar la  relación de los datos personales, formación académica, actividad  laboral y méritos de una persona: «Me pidieron que mandara el famoso  currículum vítae con todo detalle» (Salinas Carta [Esp. 1948]). La  pronunciación corriente del segundo elemento es [bíte], en la que el  diptongo latino ae se pronuncia como e, rasgo típico del latín  vulgar; pero también se pronuncia [bítae], como corresponde a la  pronunciación del latín clásico. Ambas son válidas. En cambio,  no es admisible la pronunciación [bitáe]. A menudo se emplea  prescindiendo del segundo elemento: «En un párrafo de su  currículum consta su licenciatura en Económicas» (Vanguardia  [Esp.] 22.3.94); pero, en ese caso, es preferible emplear la voz  adaptada currículo. Esta locución es invariable en plural: los  currículum vítae. No debe usarse el plural latino currícula.  Tampoco es aceptable el empleo de currícula como sustantivo femenino  con el sentido de “plan de estudios”: «Tiene acceso a un banco de  información de todas las universidades, las carreras que imparten y la  currícula de cada una de ellas» (Excélsior [Méx.] 5.9.96); para  ello ha de usarse la voz currículo. El primer elemento de esta  locución se ha hispanizado en la forma currículo, con un plural  regular currículos. Esta voz se usa con los significados de “currículum vítae”: «Infoempleo analiza el currículo facilitado  por los aspirantes» (País [Esp.] 29.4.97); “historial profesional”:  «Tiene un largo y brillante currículo en el campo de la docencia» (Vanguardia [Esp.] 2.12.95); y “plan de estudios”: «El planteamiento  de Caplan se incorporó al currículo escolar de 300 escuelas» (Tiempo [Col.] 15.9.96). (Depto. Lingüística, ILL)

¿ Cómo funciona ?
  • Palabras claves con "C"
  • cabalmente cabaré cabarés Cabaret cabarets caber café cake calcar calcomilla* calor camuflado camuflajado camuflajarse camuflajeado camuflajear camuflajearse camuflar camuflarse capital caprichoso carácter carcomilla cargos carné carnet carril carrilera cársico cárstico casi casimente certificación certificado certifico cetona CH chasis chassis chifla chifle chiflo churre ciberbitácora ciberdiario cien por cien cien por ciento cien porciento ciento por ciento ciento porciento cirugía cleptómana cleptomanía clienta cliente clubes clubs cocer coger cojo colcomilla* colegiado colegiar colegido colegir coloquio coma coma coma coma comelón comerse un comerse un cake comerse un millo comilón cómo complejista complemento circunstancial complemento directo complemento indirecto complemento predicativo complementos verbales comportamiento composición léxica compreso comprimido comprimir con base en con migo con que con relación a con tigo concejo concienció concientizó cónclave concordancia concordancia S-V concordancia sujeto/verbo concordancia sujeto/verbo en oración copulativa conforme a congrí conjugación conjunción copulativa conjunción o conmigo conmigo conque consejo consolar constituido construcciones perifrásticas con gerundio construcciones predicativas con gerundio consumir consumir música consumir televisión contigo contra contra incendios contracción contraincendios contraloría Contraloría General convaleciente conveniar convenir convivir conviviste cónyuge cónyugue corcomilla corrin corring córtela coste costo costumbre coz cremado cualesquiera cualquier cualquiera cuatrimestre cuba CUBAHIDRÁULICA cubanas cubanas y cubanos cubanos cubanos y cubanas cuecen Cuellar CUJAE culto cupo currículum currículum vitae cuyo
    Envíenos su duda
    Responden
    • Ailyn Figueroa
    • Alianet Díaz
    • Kelly Linares
    • Claudia Torras
    • Aurora Camacho
    • Yurelkys Palacio
    • Claudia Sánchez
    • Elisa García