Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Desde la Rosaleda, Trump lanzó sus espinas arancelarias

Las nuevas tarifas globales son del diez por ciento, pero para algunos países sobrepasan el 40. Le impuso 20 por ciento a la Unión Europea y 34 por ciento a China

Autor:

Juana Carrasco Martín

Tal y como había prometido, el presidente Donald Trump hizo su anuncio del que llamó Día de la Libertad, y desde el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca notificó su decisión: aranceles a las importaciones del diez por ciento para prácticamente todos los productos que llegan a Estados
Unidos de cualquier lugar del orbe, aunque para varias docenas de países, incluidos la Unión Europea, China, India, Japón y Corea del Sur la carga impositiva es de al menos 20 por ciento y aún más, poniendo en ascuas y a la defensiva-ofensiva al comercio y a la economía del mundo.

El 9 de abril a las 12:01 a.m., entra en vigor el ucase que, bajo el argumento ensoñador para los estadounidenses de que con esta enérgica medida va a lograr restaurar el poder industrial de Estados Unidos, hacer regresar las fábricas al país, beneficiar a sus grandes agricultores y ganaderos, reducir los impuestos, pagar la deuda nacional y nivelar la balanza comercial —aunque en realidad la desequilibra totalmente—, el Jefe de la Casa Blanca abre las puertas a una guerra que supuestamente él y su equipo multimillonario conocen bien, la de los «negocios».

Pero no se trata aquí de una compañía o consorcio privado contra otro. Está en juego la armonía y los convenios entre las naciones y dentro de las naciones, por lo que los principales protagonistas para perder son sus ciudadanos, los consumidores, que se verán muy pronto ante un aumento desproporcionado de los precios de muchos productos básicos, o el cierre por inoperantes de cientos de empresas y negocios —posiblemente los
más pequeños—, con pérdidas millonarias de empleos en casi todas las latitudes.

Esa es la temible verdad, incluso para los propios estadounidenses, porque no se harán esperar las respuestas, que nadie pone la otra mejilla cuando se le da un contundente golpe de derecha. Recordemos que antes de este nefasto 2 de abril, China, México, Canadá, la Unión Europea, Japón y Corea del Sur habían anunciado golpes de riposta. 

Lo malo es que esta agresión llega en momentos cuando la economía planetaria no está precisamente en su mejor momento y buena parte lucha por una recuperación en medio de recesiones e inflaciones. Una vez más Trump arremetió contra sus vecinos más cercanos, México y Canadá, y
aseguró ladinamente: «Hoy defendemos al trabajador estadounidense y por fin estamos priorizando a Estados Unidos»… «vamos a cuidar de nuestra gente primero»… «Realmente podemos ser muy ricos. Podemos ser mucho más ricos que cualquier país; es increíble, pero estamos actuando con inteligencia».

Al parecer, el informe que le presentaron altos funcionarios de su equipo de Gobierno sobre «los peores infractores», nombra al menos a 60 países que llevan recargas de más del 30 o el 40 por ciento y ahí están, por ejemplo, Camboya, Laos, Madagascar, Vietnam, Myanmar y Sri Lanka. También Botsuana, Bangladesh, Serbia, Tailandia, China, Taiwán, Indonesia y hasta Suiza.

Reiteró algunas de las advertencias anteriores, ahora hechas ciertas con su rúbrica, como la imposición del 25 por ciento para todos los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos y con este choque masivo, dice que acaba los «horrendos desequilibrios» que, a su criterio, ponen en riesgo la seguridad nacional estadounidense. Lo cierto es que esconden la mayor eficacia y eficiencia de la competencia en ese sector industrial, donde hace rato perdieron la hegemonía.

Hay que ver cómo la decisión trumpiana beneficia personalmente a su pareja en el desgobierno autocrático, Elon Musk, y a sus vehículos Tesla.
Mucho está por ver, apenas estamos en el primer round de la pelea, pues también, y a pesar de que los aranceles entrarán en vigor prontamente, dijeron fuentes de la Casa Blanca que Trump estaría abierto a negociaciones con cada uno de los involucrados en este caos «made in USAtrump». Entonces, seguiremos informando…

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.