Felipe preguntó:
Ambas formas son correctas. La voz pegote aparece recogida en el Diccionario de uso del español de América y España (2003) con las siguientes acepciones:
pegote. m. 1. Sustancia espesa y pegajosa o porción de algo que se ha pegado: ej. el automóvil estaba lleno de pegotes de barro.// 2. Añadido hecho de manera tosca y torpe, que generalmente no guarda armonía con el resto y estropea su calidad y que a menudo tiene la intención de ocultar algún defecto.// 3. coloquial. Persona que no se aparta de otra y que resulta un poco molesta o pesada.// 4. Esp. coloquial. Mentira, especialmente la que dice una persona para presumir de algo que no es o de algo que no se ha hecho: ej. tirarse el pegote.
Con significación similar el Diccionario de americanismos (2010) registra la voz pegoste, la cual es empleada en Cuba y en otros países del continente americano como México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Colombia, El Salvador:
pegoste. m. 1. Porción de algo espeso y pegajoso.// 2. metáf. Persona impertinente que no se aparta de otra y cuya presencia incomoda.// 3. Ve. Compañero inseparable. Variantes: pegoshte y pegostre (Depto. Lingüística, ILL)
Daymaris preguntó:
Período es una de las pocas palabras que presentan doble acentuación en español. La Ortografía de la lengua española (2011, RAE) explica que una de las variantes refleja la acentuación etimológica (período, palabra esdrújula de origen griego) y, la otra, su adecuación al patrón de acentuación en español que es el llano (periodo). Otro ejemplo: olimpíada/olimpiada.
Estas palabras pueden pronunciarse hoy de las dos maneras. En cuanto a su escritura, la Ortografía prescribe "quien escribe deberá elegir la grafía que refleje la acentuación con la que articula el término en la lengua oral" (p. 208). En tal sentido, si quien escribe pronuncia la palabra con diptongo (pe-rio-do), no deberá acentuarla pues se trata de una palabra llana terminada en vocal. Si quien escribe pronuncia claramente la palabra con unhiato (pe-rí-o-do) acentuará la vocal cerrada. (Depto. de Lingüística, ILL)
Adianez preguntó:
Ambas formas son correctas: período y periodo. El Dicionario de uso del español de España y América (2003) la define como:
período, periodo. 1. Espacio de tiempo durante el cual se realiza una acción o se desarrolla un acontecimiento.// 2 Espacio de tiempo, generalmente bien delimitado, que se caracteriza por un determinado fenómeno.// 3. Tiempo que tarda en producirse un fenómeno repetitivo en todas sus etapas.// 4. Proceso fisiológico por el que las mujeres y hembras de ciertas especies animales expulsan periódicamente por la vagina un óvulo maduro no fecundado con sangre y otras materias procedentes del útero. sin. menstruación, regla.// 5. Flujo sanguíneo procedente del útero, que durante unos días de cada mes, expulsan de forma natural las mujeres y las hembras de ciertas especies animales. sin. menstruación, regla.// 6. geología. Unidad de cronología geológica, subdivisión de la era, que corresponde al tiempo durante el cual se depositaron los estratos de un sistema y se caracteriza por una fauna, una flora y unos fenómenos orogénicos determinados; a su vez, se subdivide en épocas.// 7 lingüística. Conjunto de enunciados, enlazados entre sí, que tiene un sentido completo.// 8 matemáticas. Cifra o conjunto de cifras decimales que se repiten indefinidamente en el cociente de una división no exacta. (Depto. Lingüística, ILL)
Neysa Duque Valdes preguntó:
Ambas formas son correctas: período y periodo. El Dicionario de uso del español de España y América (2003) la define como: período, periodo. 1. Espacio de tiempo durante el cual se realiza una acción o se desarrolla un acontecimiento.// 2 Espacio de tiempo, generalmente bien delimitado, que se caracteriza por un determinado fenómeno.// 3. Tiempo que tarda en producirse un fenómeno repetitivo en todas sus etapas.// 4. Proceso fisiológico por el que las mujeres y hembras de ciertas especies animales expulsan periódicamente por la vagina un óvulo maduro no fecundado con sangre y otras materias procedentes del útero. sin. menstruación, regla.// 5. Flujo sanguíneo procedente del útero, que durante unos días de cada mes, expulsan de forma natural las mujeres y las hembras de ciertas especies animales. sin. menstruación, regla.// 6. geología. Unidad de cronología geológica, subdivisión de la era, que corresponde al tiempo durante el cual se depositaron los estratos de un sistema y se caracteriza por una fauna, una flora y unos fenómenos orogénicos determinados; a su vez, se subdivide en épocas.// 7 lingüística. Conjunto de enunciados, enlazados entre sí, que tiene un sentido completo.// 8 matemáticas. Cifra o conjunto de cifras decimales que se repiten indefinidamente en el cociente de una división no exacta. Período es una de las pocas palabras que presentan doble acentuación en español. La Ortografía de la lengua española (2011, RAE) explica que una de las variantes refleja la acentuación etimológica (período, palabra esdrújula de origen griego) y, la otra, su adecuación al patrón de acentuación en español que es el llano (periodo). Otro ejemplo: olimpíada/olimpiada. Estas palabras pueden pronunciarse hoy de las dos maneras. En cuanto a su escritura, la Ortografía prescribe "quien escribe deberá elegir la grafía que refleje la acentuación con la que articula el término en la lengua oral" (p. 208). En tal sentido, si quien escribe pronuncia la palabra con diptongo (pe-rio-do), no deberá acentuarla pues se trata de una palabra llana terminada en vocal. Si quien escribe pronuncia claramente la palabra con unhiato (pe-rí-o-do) acentuará la vocal cerrada. (Depto. de Lingüística, ILL)
Anicia Fuentes preguntó:
No se recomienda el uso de la expresión pero sin embargo pues está compuesta por una conjunción adversativa (pero) y una locución conjuntiva adversativa (sin embargo) que expresan oposición.
Por tanto, la reunión de estas dos formas en una expresión resulta redundante.
Aparecen registradas en el Diccionario de uso del español de América y España (2003) con las siguientes acepciones:
sin embargo. Se utiliza para indicar que lo que se dice a continuación es contradictorio con lo dicho anteriormente, pero ello no impide lo primero: ej. no tengo mucho apetito; sin embargo, probaré esos canapés.
pero. Introduce una circunstancia que matiza, opone o contradice parcialmente lo dicho o lo que ello permite deducir o suponer: ej. quería ir a la playa, pero me quedé estudiando; la idea es buena pero no se puede llevar a la práctica. (Depto. de Lingüística, ILL)
Blas Eduardo Mora Maestre preguntó:
Las dos formas son correctas gramatical y semánticamente. En ambas frases los modificadores del sustantivo persona tienen igual sentido aunque difieren en los elementos gramaticales que los componen.
En la frase personas con discapacidad, la estructura con (preposición) + discapacidad (sustantivo), en su conjunto, modifica al sustantivo persona: indica una característica de la persona (limitación física).
La palabra discapacidad aparece en el Diccionario de uso del español de América y España (2003) con la siguiente significación: Discapacidad f. Falta o limitación de alguna facultad física o mental que imposibilita o dificulta el desarrollo normal de la actividad de una persona: ej. le falta una pierna, pero esa discapacidad no le impide practicar la natación.
Por su parte, discapacitado, -da es un adjetivo que en la frase modifica al sustantivo persona y concuerda con él en género femenino y número plural: personas discapacitadas. En cuanto a su significado, registra el Diccionario de uso del español de América y España (2003): discapacitado, -da adj. Que tiene una discapacidad. Sin. disminuido, minusválido (Depto. Lingüística, ILL)
Blas Eduardo Mora Maestre preguntó:
Las dos formas son correctas gramatical y semánticamente. En ambas frases los modificadores del sustantivo persona tienen igual sentido aunque difieren en los elementos gramaticales que los componen.
En la frase personas con discapacidad, la estructura con (preposición) + discapacidad (sustantivo), en su conjunto, modifica al sustantivo persona: indica una característica de la persona (limitación física).
La palabra discapacidad aparece en el Diccionario de uso del español de América y España (2003) con la siguiente significación: Discapacidad f. Falta o limitación de alguna facultad física o mental que imposibilita o dificulta el desarrollo normal de la actividad de una persona: ej. le falta una pierna, pero esa discapacidad no le impide practicar la natación.
Por su parte, discapacitado, -da es un adjetivo que en la frase modifica al sustantivo persona y concuerda con él en género femenino y número plural: personas discapacitadas. En cuanto a su significado, registra el Diccionario de uso del español de América y España (2003): discapacitado, -da adj. Que tiene una discapacidad. Sin. disminuido, minusválido (Depto. Lingüística, ILL)
Idania María Cruzata Matos preguntó:
Ambas voces, pestañear y parpadear, son correctas y aparecen registradas en el Diccionario de la lengua española (RAE, 2001) con las siguientes definiciones: pestañear. 1. intr. Mover los párpados./ 2. intr. Tener vida. parpadear. 1. intr. Abrir y cerrar repetidamente los párpados./ 2. intr. Dicho de la luminosidad de un cuerpo o de una imagen: Vacilar u oscilar. (Depto. Lingüística, ILL)
Ailén Ponce Rosabal preguntó:
Peter Pan es un nombre propio que proviene del idioma inglés. No hemos documentado su adaptación a la lengua española, por tanto, la escritura y la pronunciación se corresponden con la de la lengua original: pronunciación [píter pan]. (Depto. de Lingüística, ILL)
Maria Antonia Brice Mestre preguntó:
El Diccionario Panhispánico de Dudas de la RAE (2005) establece que para el diminutivo de la voz pie, en España se usa siempre la forma piececito (o piececillo, piececico, etc.), mientras que en América es normal y frecuente la forma piecito. (Depto. De Lingüística)