Cuando se habla de educación sexual en la escuela, se piensa de inmediato en planes de estudio, materiales didácticos y talleres. Sin embargo, hay una dimensión menos visible pero igualmente influyente: el currículo oculto
En el decursar de los siglos, el ser humano dejó plasmada a través del arte su interpretación de la vida cotidiana, y en múltiples ocasiones también la sexualidad motivó a nuestros ancestros
Resulta que no siempre el parecido del hijo con otro hombre es señal de infidelidad: pudiera ser la impronta de un vínculo muy importante, activada a través de programas inconscientes mientras se gesta el nuevo ser. La teoría que valida este artificio se nombra telegonía y fue defendida por el biólogo alemán August Weistman
Por contradictorio que parezca, quererte mucho y pensar por ti fomenta relaciones de mayor intimidad emocional, con un equilibrio entre el dar y el recibir en lo emocional, lo material, lo erótico… Otros modos de relacionarse pueden ser tóxicos e improductivos a largo plazo
Esta es una etapa muy frágil de la relación de la que tampoco hay que esperar grandes cosas, salvo lecciones y anécdotas. Es como una prueba, un intento de exclusividad emocional antes del compromiso «serio» con la persona que entiendes puede ser tu pareja estable, haya boda o no
La semana pasada comentamos la visión de Edgar Morin a propósito de lo que llamamos amor en la actualidad, un análisis que emplea las herramientas de las teorías sobre complejidad, en las que este filósofo y sociólogo francés es un experto de talla internacional. Hoy volvemos sobre este tema
El amor está arraigado en nuestro ser corporal y, en este sentido, se puede decir que el amor precede a la palabra
El Código de las Familias explicita el derecho de los hijos a un entorno digital libre de discriminación y violencia, y a su vez recalca su obligación de velar por un uso equilibrado y responsable de los dispositivos digitales para garantizar el adecuado desarrollo de su personalidad y preservar su dignidad y derechos
El nuevo Código de las Familias (CF) por el que votaremos el próximo domingo 25 regula de forma explícita o implícita el cuidado de la salud y los derechos sexuales y reproductivos. Hoy resumimos algunas de esas referencias, pero le invitamos a leer el documento en pleno para que constate las demás garantías que articula sobre la vida cotidiana
El Día Mundial de la Salud Sexual y Reproductiva (SSR) se celebra cada 4 de septiembre e incluye acciones encaminadas a potenciar el conocimiento de los Derechos Sexuales y Reproductivos (DSR)
A pesar de ser una nación pequeña en territorio y población, no puede hablarse de uniformidad en cuanto a cifras demográficas entre las provincias cubanas
Otros Suplementos