Sábado 29 marzo 2025 | 11:32:20 am.
La Unión Eléctrica informó que, para el horario pico de este sábado, se estima una disponibilidad de 1 830 megawatts (MW) frente a una demanda máxima prevista de 3 280 MW, lo que generará un déficit de 1 450 MW. De mantenerse estas condiciones, se pronostica una afectación de 1 520 MW durante ese período.
Sábado 29 marzo 2025 | 10:15:48 am.
Una ola de actos vandálicos contra las redes telefónicas azota varios municipios de la capital, con un alarmante incremento en el robo de cables de cobre, destinados a su comercialización ilegal. Los municipios más afectados son Arroyo Naranjo, Cotorro y Boyeros, donde bandas delictivas cortan y sustraen los cables, dejando a cientos de usuarios sin comunicación.
Sábado 29 marzo 2025 | 09:10:14 am.
La población de Gaza sigue atrapada no solo por fronteras físicas, sino también por limitaciones políticas y geopolíticas, denunció hoy la alta funcionaria humanitaria tras su segunda visita al cruce de Rafah, en el lado egipcio de la frontera.
Sábado 29 marzo 2025 | 08:54:47 am.
El saldo de víctimas del fuerte terremoto que golpeó a Birmania el viernes es hasta ahora de 1 002 muertos, 2 400 heridos y decenas de desaparecidos, según un nuevo balance emitido este sábado por las autoridades de esa nación del sudeste asiático.
Sábado 29 marzo 2025 | 08:20:50 am.
En una nueva escalada de agresiones, la capital yemení, Saná, junto con la provincia de Saada, fueron blanco las últimas horas de más de una veintena de ataques por parte de fuerzas estadounidenses. Según informes de varias agencias, los bombardeos se intensificaron durante la noche del viernes, dejando un saldo de víctimas aún sin precisar en varias regiones del país.
Sábado 29 marzo 2025 | 07:50:39 am.
El Grupo Internacional de Turoperadores y Agencias de Viajes Havanatur S.A. recibió este viernes el primer vuelo de la temporada primavera 2025 de la empresa petrolera rusa Rosneft con 285 visitantes.
Viernes 28 marzo 2025 | 10:28:31 pm.
El ministro de Relaciones de Cuba, Bruno Rodríguez, expresó su pesar por las consecuencias del devastador terremoto que afectó este viernes a Myanmar y Tailandia, que dejó más de un centenar de muertos y severos daños materiales, reportó PL.
A través de su perfil en la red social X, el canciller cubano deseó pronta recuperación a esas naciones y trasladó sentidas condolencias a los familiares y allegados de las víctimas.
El sismo, de magnitud 7,7, seguido por una réplica minutos después, dejó más de 140 muertos en Myanmar y centenares de heridos, según fuentes oficiales, pero se teme que los números se eleven conforme avanzan las labores de rescate.
Las autoridades de Tailandia, por su parte, reportaron al menos 10 fallecidos, 16 lesionados y más de 100 desaparecidos en Bangkok, la capital.
El epicentro del terremoto se situó a 16 kilómetros al norte de la ciudad de Sagain y muy cerca de la segunda localidad de Myanmar, Mandalay, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con reportes de prensa, el temblor, considerado por expertos como el peor terremoto en casi 200 años en Myanmar, se sintió, además, en India y el suroeste de China.
Viernes 28 marzo 2025 | 09:50:53 pm.
Glaciares moribundos, huracanes excepcionales, incendios forestales sin precedentes, sequías extenuantes y crecidas mortales golpearon el tejido socioeconómico de América Latina y el Caribe en 2024, informó hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM), según PL.
En la publicación Estado del clima en América Latina y el Caribe 2024 se ponen de relieve las crecientes consecuencias de los fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos extremos en las vidas de las personas, sus medios de subsistencia y las cadenas de suministro de alimentos en una región que no es ajena a la pobreza y la inseguridad.
Ese año los impactos meteorológicos y climáticos se extendieron en cascada desde los Andes hasta la Amazonia, desde las ciudades abarrotadas hasta las comunidades costeras, causando importantes perturbaciones económicas y medioambientales, declaró la secretaria general de la OMM, Celeste Saulo.
Señaló que la sequía y el calor extremo avivaron devastadores incendios forestales, las precipitaciones excepcionales provocaron inundaciones sin precedentes, y se formó el huracán de categoría 5 más precoz jamás registrado.
De acuerdo con el informe, fue el año más cálido o el segundo más cálido del que se tiene constancia, en función del conjunto de datos utilizado para los cálculos.
En ese periodo los glaciares fueron una víctima sumamente manifiesta del aumento de las temperaturas; con la desaparición del Humboldt, su último glaciar, Venezuela se convirtió en el segundo país del mundo en perder todos sus glaciares.
En este contexto, Saulo mencionó que «también hay esperanza», refiriéndose a que las alertas tempranas y los servicios climáticos de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales están salvando vidas y aumentando la resiliencia en toda América Latina y el Caribe.
Otro aspecto positivo fue papel cada vez más importante de las energías renovables, que representaron cerca del 69 por ciento de la matriz energética de la región.
Las energías solar y eólica experimentaron un notable aumento del 30 por ciento en términos de capacidad y generación respecto a 2023, remarcó el documento.
«La labor de la comunidad de la OMM y de todos nuestros asociados es más importante que nunca para hacer frente a los desafíos y aprovechar las oportunidades», afirmó Saulo.
Viernes 28 marzo 2025 | 08:44:07 pm.
Trinidad y Tobago asumió este viernes la presidencia rotatoria del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), anunció la institución financiera mediante la red social X.
Es un honor ser el primer país caribeño de habla inglesa en presidir el Directorio de CAF, en un momento que se alinea con los esfuerzos del Banco para dar la bienvenida a nuevas naciones del área como socios y accionistas, dijo el ministro trinitense de Transformación Digital, Hassel Larry Bacchus, quien representó en el acto al titular de Finanzas de su país, Vishnu Dhanpaul.
Esta transición refuerza el liderazgo del Caribe en la agenda regional; en los últimos dos años, su papel dentro de CAF se amplió, «impulsando iniciativas clave para el desarrollo sostenible, la resiliencia climática y la integración», indicó la entidad.
Según recordó la fuente, Vishnu Dhanpaul sucede en el cargo al ministro de Hacienda y Economía de la República Dominicana, José Manuel Vicente.
El Directorio de CAF está compuesto por representantes de sus 22 países accionistas y la presidencia del órgano responde a mandatos por espacio de un año.
Ministros de hacienda o economía, gobernadores de bancos centrales, altos funcionarios financieros y directivos de bancos regionales o privados, suelen cumplir la encomienda en nombre de los respectivos Estados.