Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Justicia brasileña sigue adelante

A horas de que entren en vigor los nuevos aranceles de Trump, el proceso contra Bolsonaro entra en su última etapa

Autor:

Redacción Internacional

BRASILIA, julio 31.- A un día de que entren en vigor los elevados aranceles a los productos brasileños con que Donald Trump ha querido presionar a esa nación para que no enjuicie a Jair Bolsonaro, el proceso contra el exmandatario sigue su curso.

Este jueves entró en vigor el plazo de 15 días que tienen los abogados de su defensa y de otros seis acusados para presentar sus alegatos, e intentar persuadir al tribunal, pese a cuantiosas pruebas, de que el exmandatario no organizó un fallido golpe de Estado, uno de los crímenes que se le imputan.

El lapso es duradero hasta mediados de este mes y constituye la última etapa de un juicio del que Bolsonaro pudiera salir con una condena de entre tres y cuatro décadas.

El ponente que recibirá los descargos de la defensa es el magistrado Alexandre de Moraes, quien personalmente ha sido objeto de sanciones por parte de Washington, y a quien antes se le había retirado la visa para entrar a Estados Unidos, en respuesta a su labor como fiscal encargado de los juicios a todos los imputados en el intento golpista, que conllevó al asalto a la sede de los tres poderes del Estado en enero de 2023, a poco de la toma de posesión del presidente Lula.

La negativa de la administración Trump a acceder a la voluntad brasileña de negociar los aranceles dictados, como ha hecho el republicano con otros países incluyendo a China, demuestra que la medida fue anunciada como un chantaje de carácter político para salvar a Bolsonaro de lo que el estadounidense calificó como una «cacería de brujas».

En los últimos años, el intercambio comercial bilateral arroja continuos superávit a favor de Estados Unidos. Por lo tanto, no hay nada que reclamar a Brasil en esa esfera.

Una entrevista sorpresiva sostenida el miércoles por el canciller Mauro Vieira y el jefe del Departamento de Estado, Marco Rubio, terminó sin resultados, como no fueran las reiteradas declaraciones del Ministro brasileño de que su país no permitirá que se irrespete su soberanía.

Sin embargo, la Agencia Brasil dijo este jueves que el titular del Departamento estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, había contactado al ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, para programar un encuentro que daría seguimiento a otro sostenido por ambos en mayo, pero donde obviamente afloraría el asunto de los aranceles.

La agencia consideró que Haddad es la única pieza viable para eventuales negociaciones en torno al llamado tarifazo, que enrola a unos 700 productos representativos del 50 por ciento de las exportaciones de Brasil, dijo la fuente.

Lejos de acarrear desaprobación a Lula, la medida estadounidense ha concitado un ascenso en los índices de popularidad de un presidente que ante todo, está defendiendo la soberanía de la nación.

Los últimos sondeos arrojan un 50,2 por ciento de opiniones a su favor frente a 49,7 por ciento, un guarismo parecido a la apretada votación que le dio el triunfo electoral en noviembre de 2022, frente al propio Bolsonaro.

Comparte esta noticia