Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Creadores cubanos en defensa del dramatizado

La 15ta. edición del Concurso de la Radio y la Televisión Félix B. Caignet, promovido por la Uneac, que sesionó hasta este sábado, apostó por las alianzas y el intercambio revitalizador

Autor:

Odalis Riquenes Cutiño

Santiago de Cuba.— Realizadores de la tierra que aportó al mundo la radionovela asumieron, desde el jueves último hasta este sábado, una apasionada defensa del dramatizado y su impacto en el imaginario social cubano, al calor de la 15ta. edición del Concurso de la Radio y la Televisión Félix B. Caignet.

Organizado por la Sección de Cine, Radio y Televisión de la Filial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en esta oriental provincia, y bajo el eslogan «el derecho de crear», el evento celebra y preserva el legado de Félix Benjamín Caignet, figura emblemática de la radiodifusión cubana y autor de El derecho de nacer, semilla de la actual radio y telenovelas, cuyo genio creativo revolucionó el medio, trascendió a su natal Santiago y continúa inspirando a las nuevas generaciones.

Fiel a la intención de contribuir a visibilizar la actual realidad de las producciones dramatizadas, también afectadas por el impacto de las dificultades económico sociales, la nueva edición del Félix B. Caignet buscó tejer alianzas para transformar y robustecer la defensa de una herencia creativa que nos distingue ante el mundo, al decir de Gerardo Houdayer, presidente de la Uneac en tierra santiaguera.

Como parte del programa de actividades del evento, que llegó a varias instituciones de la urbe, se inauguró la exposición Nostalgias. Momentos del dramatizado en Santiago de Cuba, en la sede de la Uneac, y la Orquesta Sinfónica de Oriente regaló un exquisito concierto en el Centro Multicultural El Ingenio.

La conferencia «Del dramatizado radial al televisivo: Memorias en Santiago de Cuba», impartida por los Másters en Ciencia Reynaldo Cedeño Pineda y Dayron Chang Arranz, que dejó abierta las sesiones teóricas; mientras, los talleres Dramatizado: Mirada Crítica, a cargo de los periodistas Eduardo Pinto, profesor de la Universidad de Oriente, y Yuris Nórido, crítico y vicepresidente de la Uneac en el país, y Construyendo personajes, facilitado por el reconocido director de cine, radio y televisión, Alberto Luberta, se inscribieron entre los momentos prominentes previstos para estos días de reflexión entre creadores.

Estaban previstas igualmente en el programa, el tributo a figuras imprescindibles del género, la exhibición de materiales audiovisuales; un taller de narrativa Transmedia, conducido por el periodista e investigador Dayron Chang y el dramaturgo Rey Pascual; la presentación del libro Mirar la radionovela desde la realización, y la entrega del reconocimiento Palma Real, que concede la Uneac santiaguera, a la CMKC, Radio Revolución, que este 23 de marzo celebró sus 95 años.

El periodista Sergio Martínez, al frente aquí de la Sección de Cine, Radio y Televisión de la Uneac, precisó a JR que medio centenar de obras de varias provincias cubanas, compiten esta vez por los premios del importante concurso, que serán entregados al final de la tarde de este sábado, como colofón del encuentro, que honra igualmente el aniversario 510 de la fundación de la villa de Santiago de Cuba; el cuarto de siglo del fallecimiento del destacado realizador santiaguero Rolando González, y el centenario del natalicio de Bebo Muñiz.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.