Almeida (izquierda) es uno de los candidatos principales para ganar el grupo Abierto Magistral Autor: Cortesía del entrevistado Publicado: 12/05/2025 | 09:28 pm
Estoy seguro de que una de las noticias que menos agradó a los seguidores del ajedrez cubano durante el pasado Campeonato Nacional masculino fue la ausencia de tres de los mejores exponentes de nuestro país. No fueron tres cualquiera, pues el avileño Luis Ernesto Quesada, el villaclareño Elier Miranda y el habanero Omar Almeida integraron el equipo varonil de la isla que intervino en la última Olimpiada Mundial del deporte, celebrada en Budapest, Hungría, en 2024.
Hace pocos días comenzó en Varadero, Matanzas, otra edición del Memorial Internacional Capablanca, y el grupo Abierto Magistral marcó el retorno de Elier y Omar en competiciones en territorio cubano, tras unos meses ausentes.
Juventud Rebelde tuvo la oportunidad de conversar con Almeida, vencedor en las tres primeras rondas ante el chileno Rodrigo Hurtado, el mexicano Luis Carlos Torres y el Maestro Internacional cubano Luis Daniel Rodríguez, a quien doblegó con piezas blancas hoy.
El Gran Maestro dijo que no pudo participar en el Campeonato Nacional —desarrollado en febrero, en Ciego de Ávila— porque antes se comprometió a jugar la Liga Madrileña, en España, que coincidió con el certamen doméstico. Explicó que, en un principio, existía la idea de cambiar la fecha del Nacional, debido a que atravesaba por completo las ligas en España, pero, finalmente, no se concretó.
«Al mantenerse en la misma fecha, yo tenía ese compromiso en Europa, era una decisión difícil, porque quería jugar en Cuba, pero, a la vez, no me gusta quedar mal con lo que he acordado».
El capitalino reconoció que en 2025 ha jugado pocos torneos, pero no ha parado su preparación, la cual lo llevó a terminar invicto y recuperar rating en el Open Internacional de Semana Santa, del 16 al 21 de abril en la ciudad ibérica de Alicante. En dicha justa acumuló siete puntos —el líder cerró con 7.5—, gracias a cinco victorias y cuatro empates que contribuyeron a que sumara 6.3 rayitas a su coeficiente Elo en vivo.
«Realmente me siento muy bien. Históricamente me ha ido bien en los Capablanca; siempre son torneos fuertes y difíciles. Espero conseguir un desempeño destacado y acercarme o sobrepasar de nuevo los 2500 de Elo —hoy cuenta con 2489. Esas son mis expectativas, luego tengo en mente otros eventos que me ayudarán en mi propósito de recuperación.
«Siempre jugar en la tierra de uno es motivo de alegría. A mí me gusta mucho intervenir en torneos aquí, es mi casa, y en esta ocasión la sede es Varadero, donde he jugado en otras ocasiones. La primera fue en el 2000. Soy uno de los más veteranos del certamen, pero conservo las mismas energías de ediciones previas. Tengo otro objetivo, recuperar un puesto en la preselección antillana, algo que será para el próximo año, ya que no estuve en el Campeonato Nacional. Me ganaré ese mérito con buenos resultados y lucharé también por ser elegible de cara a la venidera Olimpiada Mundial», afirmó el trebejista de 44 años.