Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Medallas en la arena

Un equipo cubano participó por primera vez en la Serie Mundial de lucha de playa

Autor:

Javier Rodríguez Perera

A pesar de que acudieron medallistas olímpicos, mundiales, continentales y centroamericanos, el recién concluido Campeonato Panamericano de luchas, celebrado en Monterrey, México, no contó con la calidad y el número de participantes de otras ediciones. Para muestra, un botón: en los 55 kg y 82 kg del estilo greco se presentaron dos y tres atletas, respectivamente, y en cuatro divisiones de la libre femenina compitieron tres o cuatro figuras.

En medio de ese panorama, Cuba intervino con ocho gladiadores y conquistó un total de siete preseas: cuatro coronas, un subtítulo y dos bronces, botín que le permitió culminar en la segunda plaza del medallero, detrás de Estados Unidos (18-6-4).

Un día después de terminado ese certamen, Monterrey acogió también la parada inicial de la Serie Mundial de lucha de playa, en la que, por primera vez, un equipo cubano concursó. El estreno fue excelente y rozó la perfección, luego de que con cuatro exponentes se obtuvieron tres diademas y un subcampeonato, desempeño que colocó a la Mayor de las Antillas en la cúspide de esta modalidad, escoltada por Georgia y México, naciones que alcanzaron dos metales áureos cada una.

Los campeones antillanos fueron la granmense Yaynelis Sanz (60 kg), la habanera Milaimy de la Caridad Marín (+70 kg) y el santiaguero Geannis Garzón (80 kg), mientras con la medalla de plata quedó el capitalino Oscar Pino (+90 kg). De ese cuarteto, Sanz y Pino fueron monarcas antes en el Cam­peonato Panamericano de Monterrey, en tanto Marín culminó tercera y Garzón fue el único representante cubano que se despidió sin escalar al podio.

En el torneo efectuado en la playa, Yaynelis aseguró cinco éxitos ante las argentinas Adrianny Castillo y Camila Amarilla, la mexicana Josefina Ramírez, la ecuatoriana Luisa Valverde y de nuevo frente a Castillo en la final.

La joven luchadora de 23 años va teniendo un 2025 de ensueño, pues también en México logró el título del Campeonato Panamericano sub-23, desarrollado en abril, en Querétaro, donde garantizó su boleto para los próximos Juegos Panamericanos Junior, en Asunción, Paraguay.

Milaimy, por su parte, se anotó cuatro victorias contra la argentina Linda Machuca, la griega Stefania Zacheila, la local Luz María Hernández y por el cetro doblegó nuevamente a Machuca. La medallista de bronce olímpica no competía en el extranjero desde la pasada cita bajo los cinco aros.

Geannis, hijo de Geandry Garzón, cuatro veces medallista en justas universales de mayores, sumó cinco triunfos sobre el georgiano Nika Kentchadze, el francés Hugo Jose Fabien, el guatemalteco David Elias Choc, el azteca Raúl Palacios y en la pugna por el primer escaño superó por segunda ocasión a Kentchadze, tercer peldaño en el Campeonato Mundial de Oslo 2021.

Uno de los luchadores más avezados de la selección nacional, Oscar Pino, a la sombra de la leyenda Mijaín López durante casi toda su carrera, solo cedió en la final ante el georgiano Mamuka Kordzaia, un atleta con mucha más experiencia en este tipo de lucha.

En esta lid participaron 59 gladiadores de Argentina (nueve), Ecuador (uno), Francia (uno), Cuba (cuatro), Georgia (cuatro), Grecia (tres), Guatemala (dos), Honduras (uno), México (22), Puerto Rico (dos), Serbia (uno), Türkiye (dos), Ucrania (uno) y Estados Unidos (seis). La próxima parada, según la página web de la United World Wrestling, será en Porec, Croacia, el 31 de mayo y el 1ro. de junio.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.