Jaciel Barroso Bacallao preguntó:
Es correcto el uso del verbo incidir con el significado de influir pues es una de sus acepciones. La palabra incidir aparece recogida en el Diccionario de uso del español de América y España, Vox (2003) con las siguientes acepciones:
incidir¹. 1. Caer o llegar (una cosa, especialmente un rayo de luz un proyectil, etc) sobre una superficie hacia la cual se dirige: ej. incidir un rayo de luz en un espejo.// 2. Influir (determinada cosa) en un asunto o causar un efecto en él: ej. la alimentación incide de modo decisivo en la salud de las personas. Sinónimo: repercutir.// 3. Resaltar el interés de una característica, circunstancia o hecho para llamar la atención: ej. el prestigioso médico incidió en el valor de la medicina preventiva.// 4. formal. Caer o incurrir en una falta, error, extremo, etc.: ej. no incidió en el mismo error sino que lo previno muy meditadamente.// incidir². Hacer una incisión. (Depto. Lingüística, ILL)
Yaumir García Berry preguntó:
La palabra parangón aparece recogida en el Diccionario de uso del español de América y España, Vox (2003) con la siguiente significación:
parangón. Comparación de una cosa con otra: ej. las excepcionales vendimias de esa denominación de origen no tienen parangón con las de otros viñedos del mundo. (Depto. Lingüística, ILL)
Mauro Cuba preguntó:
Existe un grupo reducido de verbos terminados en -iar y en -uar que, en alguna de sus formas, admiten dos acentuaciones. Esta doble acentuación afecta a las tres personas del singular y a la tercera del plural del presente del indicativo y de subjuntivo, y a la segunda del singular del imperativo de las áreas que no emplean el voseo (expatrio / expatrío, evacuen / evacúen).
Entre los verbos terminados en -uar que responden a esta doble acentuación se encuentran evacuar, licuar, adecuar, colicuar y promiscuar. Sobre este aspecto nos dice la Ortografía de la lengua española (2010, p. 211): "tan válido es decir y escribir expatrio como expatrío, palian como palían, adecuan como adecúan, evacua como evacúan, etc.
En el caso de los verbos terminados en -uar, parece existir hoy, en términos generales, cierta preferencia por acentuar sus formas según el modelo de actuar, es decir con tilde en la 'u': adecúa, evacúan, etc.
Estas pronunciaciones, hasta no hace mucho, se consideraban incorrectas, razón por la que los hablantes más cultos suelen preferir, contra el uso general, las formas que siguen el modelo acentual de averiguar: adecua, evacuan, etc." Por otra parte, verbos como evaluar siguen el modelo acentual de actuar: evalúo, evalúan, en el que la 'u' que precede a la desinencia es tónica. (Depto. Lingüística, ILL)
Marcy Fernández Calderón preguntó:
En la oración "El asno y el caballo llevaban su carga mal repartida" el análisis sintáctico quedaría de la siguiente manera: sujeto (El asno y el caballo), núcleo del sujeto (el asno, el caballo), predicado (llevaban su carga mal repartida), núcleo del predicado (llevaban), complemento directo (su carga), complemento predicativo (mal repartida). Concordancia establecida: 3ra persona del plural.
Constituye una oración bimembre, enunciativa afirmativa, simple, de predicado verbal y transitiva.
El complemento predicativo realiza una doble complementación: por una parte complementa al verbo de forma similar al complemento circunstancial de modo; y por otra, a un elemento nominal: sujeto o complemento directo. En el caso particular de la oración analizada "mal repartida" modifica al verbo "llevaban" y al complemento directo "su carga". (Depto. Lingüística, ILL)
Miguel preguntó:
La Ortografía de la Lengua Española (2010) establece que, en español, las palabras pueden escribirse en minúsculas, con mayúscula inicial o enteramente en mayúsculas. En la escritura ordinaria se utiliza como letra base la minúscula. En cuanto al uso de la mayúscula se establece que su función primordial en español es la de distinguir el nombre propio del nombre común, así Irene se escribe con mayúscula y tobillo con minúscula.
En el caso de los nombre propios la mayúscula se aplica solamente a la letra inicial de la palabra o palabras afectadas: ej. Acaba de regresar de Santiago don Juan Martínez.
Los nombres propios son sustantivos o grupos nominales creados específicamente para designar y referirse a seres únicos, ya sean animados o inanimados: personas, animales, lugares geográficos, instituciones, obras de creación, acontecimientos, etc.
Por tanto, el sustantivo universidad debe escribirse en mayúscula cuando pertenece al nombre de entidades, organismos e instituciones y suele formar parte de la denominación el sustantivo genérico que designa la clase a la que pertenece la entidad designada: ej. Estudié en la Universidad de La Habana. Prueba de ello es que, en estos casos, la inicial del genérico se incluye en la sigla de la entidad: Universidad de La Habana (UH), Ministerio de Educación Superior (MES), Organización Mundial de la Salud (OMS); eso no ocurre, en cambio, cuando el genérico es un mero clasificador, que no forma parte de la expresión denominativa: La organización Amnistía Internacional (AI) hizo público ayer su informe anual. Entre los usos de la mayúscula se halla el de la mayúscula de relevancia. La Ortografía de la Lengua Española (2010) explica que en este se agrupan todos aquellos usos más o menos tradicionales de la mayúscula inicial no justificados por ninguna de las funciones lingüísticas asignadas a la mayúscula en nuestro sistema ortográfico -delimitar enunciados, marcar los nombres propios o las expresiones denominativas (en oposición a los nombres comunes o a las expresiones genéricas) y formar siglas-, y que responden únicamente al deseo de poner de manifiesto la especial relevancia que quien escribe otorga al referente designado por la palabra así escrita. (p. 514) La mayúscula de relevancia presenta dos facetas: una social, en la que la mayúscula pone de manifiesto la consideración o el respeto que socialmente se otorga al referente de ciertos términos, como los tratamientos o los títulos y cargos de especial dignidad o situados en los niveles más altos de la escala jerárquica (majestad, rey, papa, duque, presidente, ministro, etc.), y una subjetiva, en la que el que escribe aplica la mayúscula a aquellos términos cuyos referentes considera sagrados o dignos de especial veneración por razones religiosas o ideológicas. Por ello es frecuente que, en textos de carácter religioso, político, militar, etc., se vean escritos con mayúscula inicial muchos términos que designan conceptos relevantes en esos ámbitos (sacramento, misa, eucaristía, nación, patria, bandera, etc.).
Ahora bien, las mayúsculas de relevancia presentan además, en muchos casos, el inconveniente añadido de su carácter extremadamente subjetivo y de la consiguiente falta de consenso en el inventario de palabras que serían susceptibles de llevarla, lo que hace imposible su regularización ortográfica. Por lo tanto, se recomienda evitarla o, al menos, restringir al máximo su empleo, que en ningún caso debe convertirse en norma.
En la letra actual de nuestro Himno Nacional, tal como aparece publicado en la Enciclopedia Cubana en la Red (EcuRed), el sustantivo patria se escribe con mayúscula inicial, el cual se justifica por el uso de la mayúscula de relevancia prescrito. Himno Nacional de Cuba ¡Al combate corred bayameses, que la Patria os contempla orgullosa; no temáis una muerte gloriosa, que morir por la patria, es vivir! En cadenas vivir es vivir en afrenta y oprobio sumidos, del clarín escuchad el sonido; ¡a las armas, valientes, corred! (Depto. de Lingüística, ILL)
Patricio preguntó:
Las voces empeño, desempeño y desempeñar aparecen recogidas en el Diccionario de la lengua española (2001) con los siguientes significados:
empeño. 1. m. Acción y efecto de empeñar o empeñarse. //2. m. Obligación de pagar en que se constituye quien empeña algo, o se empeña y endeuda. //3. m. Obligación en que alguien se halla constituido por su honra, por su conciencia o por otro motivo. //4. m. Deseo vehemente de hacer o conseguir algo. //5. m. Objeto a que se dirige. //6. m. Tesón y constancia en seguir una cosa o un intento. //7. m. Protector, padrino o persona que se ha empeñado por alguien. //8. m. Recomendación (encargo o súplica).
desempeño. 1. m. Acción y efecto de desempeñar o desempeñarse. desempeñar. 1. tr. Sacar lo que estaba en poder de otro en garantía de un préstamo, pagando la cantidad acordada. //2. tr. Libertar a alguien de los empeños o deudas que tenía contraídos. U. t. c. prnl. //3. tr. Cumplir las obligaciones inherentes a una profesión, cargo u oficio; ejercerlos. //4. tr. Sacar a alguien airoso del empeño o lance en que se hallaba. U. t. c. prnl. //5. tr. Ejecutar lo ideado para una obra literaria o artística. //6. prnl. Am. Actuar, trabajar, dedicarse a una actividad. (Depto. de Lingüística, ILL)
Refael Mena preguntó:
La voz empatía aparece definida en el Diccionario de la lengua española (2001) de la siguiente manera:
empatía 1. f. Identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro: ej. la película rechaza los escenarios que pudieran ofrecer comodidad, alivio o cualquier tipo de empatía. (Depto. Lingüística, ILL)
Jaciel Barroso Bacallao preguntó:
La voz pedestre aparece definida en el Diccionario de uso del español de España y América (2003) de la siguiente manera:
pedestre adj. 1 Que se hace a pie: ej. carrera pedestre. //2. Que es vulgar, ramplón o tiene poca categoría. (Depto. Lingüística, ILL)
Isbel preguntó:
La Nueva gramática de la lengua española (RAE, 2009) expresa que existe alternancia en el uso de las formas con estructura del tipo nombre común + de + nombre propio (provincia de Granma) y nombre común + nombre propio (provincia Granma). Explica que la preposición se omite, o bien se admite o se rechaza en función del país o la ciudad, como en la calle (de) Italia, la avenida (de la) Ciudad de Barcelona. En cambio, es obligatoria la preposición cuando forma parte del nombre propio: ej. Ciudad de México, Río de la Plata, etc., los cuales se escriben con mayúscula inicial. En Cuba aunque no existe una norma regulatoria en el uso de estas formas, se prefiere la estructura nombre común + de + nombre propio: provincia de Holguín. (Depto. de Lingüística, ILL)
Andrea Garcell Marrero preguntó:
Según la Nueva Gramática de la lengua española (2009) ambas formas están Correctas. En el epígrafe 21.1d de expresa: Los cardinales se emplean como ordinales con suma frecuencia, sobre todo a partir de la decena. En este uso aparecen pospuestos unas veces (la planta 20 del edificio, la puerta catorce, la fila seis) y antepuestos otras, especialmente si la serie es temporal: ej. su cuarenta y dos cumpleaños, el cincuenta aniversario. (Depto. Lingüística, ILL)