Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Dudas del idioma

Respuestas a las preguntas

palabras claves: consejo, concejo

Roberto preguntó:

El Diccionario Panhispánico de Dudas de la RAE (2005) recoge el sustantivo consejo, con los significados de 'Recomendación que se hace a alguien para su bien': «Solo un consejo: no aceptes ese dinero» (Diosdado Trescientos [Esp. 1991]); y 'órgano formado por un grupo de personas para asesorar o tomar decisiones sobre una materia o administrar una entidad': «Se entrevistaría con los integrantes del consejo directivo» (Clarín [Arg.]3.7.87).

Se aconseja además no confundirlo con concejo, cuyos significados son 'Ayuntamiento o corporación municipal': «El concejo de Lima proyecta ejecutar diversas obras» (Expreso [Perú] 28.7.97); y 'término municipal': «El artista pintó en aquellos lugares del concejo vecino a Gijón algunas de sus mejores obras» (Abc [Esp.] 9.8.96). (Depto. de Lingüística)

palabras claves: quizá, quizás

Aristides preguntó:

El Diccionario Panhispánico de Dudas de la RAE (2005) recoge el adverbio quizá, que expresa duda o probabilidad: «Neruda es un gran poeta. Quizá el más grande de todos los poetas» (Skármeta Cartero [Chile 1986]). Por analogía con otros adverbios acabados en -s, se creó la forma quizás, igualmente válida: «Quizás Casiana tenga razón» (Parrado 1905 [Cuba 1984]). (Depto. de Lingüística)

palabras claves: mayúscula

MARIA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ preguntó:

La Ortografía de la Lengua Española (2010, p. 636) expresa: "Las palabras con que se designan las distintas lenguas son nombres comunes, razón por la que debe escribirse siempre con minúscula inicial: "El español es la lengua más estudiada del mundo después del inglés".

Ahora bien, la Ortografía de la Lengua Española (2010, p. 493) enuncia además que los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de una asignatura o materia de estudio se escriben con mayúscula inicial, coincida o no con el nombre de una ciencia o disciplina: Inglés, Lengua, Matemática. (Depto. de Lingüística)

palabras claves: la churre, el churre

José S. González Torres preguntó:

La forma churre como sustantivo masculino se registra en el Diccionario del español de Cuba (2000):

churre m. Suciedad acumulada, especialmente en una prenda de vestir: ej. esos pantalones pesados de churre que me lavaba por darse el gusto de pasarme la mano aunque fuera de lejos y por el contorno de la ropa. De igual forma aparece recogido en el Diccionario de la Lengua Española (2001) con las siguientes acepciones:

churre. 1. m. coloq. Pringue gruesa y sucia que corre de una cosa grasa.// 2. m. coloq. Lo que se parece a ella.// 3. m. Cuba. Suciedad acumulada.

Ahora bien, en nuestro país es muy común el uso de la forma femenina (la churre) en la zona centro-oriental, lo cual no se considera un error, sino una marca regional que la distingue del resto del territorio. (Depto. de Lingüística)

palabras claves: di, dí*

José S. González Torres preguntó:

La forma di, ya sea la primera persona del singular del pretérito de indicativo del verbo dar, como el imperativo singular del verbo decir no lleva tilde por ser monosílaba y no existir ninguna palabra átona que se escriba igual y con la que pueda confundirse. (Depto. de Lingüística)

palabras claves: resiliente, resiliencia

Alicia preguntó:

El adjetivo resiliente no aparece recogido en los diccionarios generales de la lengua consultados. Sin embargo, el uso de la voz se documenta en el Corpus de referencia del español actual (CREA) de la RAE que ofrece los siguientes ejemplos: La persona asertiva intenta ser resiliente, es decir, intenta hacer frente a las adversidades de la vida y trata de superarlas. Sabe que lo que determina nuestros sentimientos sobre los sucesos que ocurren en nuestras vidas es el significado que nosotros les demos./ La persona resiliente sabe actuar adecuadamente y no se rebela contra lo que ya no tiene remedio, de aquí que los acontecimientos vitales (Life Events), especialmente las "pérdidas", no constituyan para él situaciones capaces de desencadenar situaciones estresantes. (Collados Zorraquino, José, La depresión en niños y adolescentes. Una perspectiva educativa. San Pablo, Madrid, 2001, España).

El Diccionario de la Lengua Española, RAE, en sus avances de la vigésima tercera edición recoge la voz resiliencia con las siguientes acepciones:

resiliencia. 1. f. Psicol. Capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas.// 2. f. Mec. Capacidad de un material elástico para absorber y almacenar energía de deformación. (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: valla, vaya

Místico preguntó:

La forma valla corresponde a un sustantivo femenino que aparece en recogido en el Diccionario de uso del español de América y España Vox (2003) con las siguientes acepciones:

valla. f. 1 Construcción hecha de cualquier material para cercar un terreno, finca, etc., en especial la que está hecha de estacas, tablas o tela metálica: ej. una valla separa las dos parcelas. Sin. cerca, vallado.// 2. Armazón en la calle u otros lugares públicos en la cual se fijan carteles o anuncios publicitarios: ej. valla publicitaria. Sin. cartelera.// 3. Obstáculo consistente en una armazón de tablas de madera que deben saltar los participantes de ciertas pruebas atléticas: ej. en las carreras de velocidad las vallas ocupan sólo un carril. NOTA Se construye a menudo en aposición a la denominación de determinadas carreras atléticas: 400 metros vallas. // 4. Colomb. Portería o arco en los juegos de pelota: ej. la pelota fue a dar contra la valla, es un gol.// 5 Méx Sitio donde se celebran peleas de gallo.

Por otra parte la forma vaya corresponde a la primera y tercera persona del singular del tiempo presente del modo subjuntivo del verbo ir: ej. Cuando vaya a la playa te llamaré, y al modo imperativo: ej. Vaya a comer.

Esta forma también corresponde a un sustantivo femenino y a una interjección. Ambas voces aparecen recogidas en Diccionario de la Lengua Española, RAE, (2001) con las siguientes acepciones:

vaya. 1. f. Burla o mofa que se hace de uno o chasco que se le da: ej. Dar una vaya.

vaya. 1. interj. Se usa para comentar algo que satisface o que, por el contrario, decepciona o disgusta: ej. Pablo ha aprobado todas las asignaturas, ¡vaya!/ No podemos ir al teatro: se ha suspendido la sesión, ¡vaya!// 2. interj. Se usa antepuesta a un sustantivo, en construcciones exclamativas, para conferir sentido superlativo a las cualidades buenas o malas, según sean la entonación y contexto, que se reconocen en la persona o cosa designadas por dicho sustantivo: ej.¡Vaya mujer! ¡Vaya reloj que te has comprado!// 3. interj. Se usa seguida de la preposición con y de un sintagma nominal, para marcar la actitud, favorable o desfavorable del hablante, matizada muchas veces de ironía, ante la persona o cosa designada por dicho sintagma: ej. ¡Vaya con el niño! ¡Vaya con la musiquita! (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: mayúscula, minúscula, isla

Manuel Alejandro Acosta Martinez preguntó:

La palabra isla es un sustantivo común genérico y por lo tanto se escribe con minúscula al igual que mar, bahía, cordillera, río, embalse, sierra, estrecho, golfo. Estos sustantivos acompañan en muchas ocasiones a nombres propios de accidentes geográficos: las islas Galápagos, la bahía de Cochinos, el mar Mediterráneo. Señala la Ortografía de la lengua española (2010) que hay nombres propios geográficos que incorporan un sustantivo genérico como parte inherente y en este caso el sustantivo genérico debe escribirse con letra inicial mayúscula: Sierra Morena, Playa Girón, Islas Marshall. Destaca también que existen usos antonomásticos en los que el nombre común genérico se emplea por sí solo, escrito con mayúscula inicial, en sustitución del nombre propio. En estos casos la referencia del uso antonomástico del sustantivo común genérico debe ser compartida por los destinatarios del texto y resultar, por ello, inequívoca: la Isla (la isla de Cuba para los cubanos), la Cordillera (la cordillera de los Andes para los chilenos), el Golfo (el golfo de México para los mexicanos). (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: mayúscula, puntos cardinales, minúscula, meses, días de la semana

Armando Santana Guedes preguntó:

Los sustantivos que designan los días de la semana, los meses y los puntos cardinales se escriben con letra inicial minúscula pues son sustantivos comunes aunque designen elementos únicos dentro de una serie o un referente único.

Señala la Ortografía de la lengua española (2010) que los puntos cardinales solo se escribirán con mayúscula inicial cuando formen parte de un nombre propio o de una expresión denominativa que así lo elija: América del Norte, Corea del Sur, Europa del Este, la Cruz del Sur.

Por otra parte los días de la semana y los meses del año solo se escribirán con mayúscula cuando formen parte de expresiones denominativas que así lo elijan, como festividades, fechas históricas, espacios urbanos, instituciones, organizaciones, etc.: Viernes Santo, plaza del Dieciocho de Septiembre. (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: impudicia

Manuel Rodríguez Hernández preguntó:

La voz impudicia aparece registrada en el Diccionario de la lengua española (2001) de la siguiente manera: impudicia. (De impudicicia). f. Deshonestidad, falta de recato y pudor. (Depto. Lingüística, ILL)

¿ Cómo funciona ?
Envíenos su duda
Responden
  • Ailyn Figueroa
  • Alianet Díaz
  • Kelly Linares
  • Claudia Torras
  • Aurora Camacho
  • Yurelkys Palacio
  • Claudia Sánchez
  • Elisa García