Mary preguntó:
La forma verbal que corresponde al presente de indicativo de la primera persona del singular del verbo coger es cojo. Señala la Ortografía de la lengua española (RAE y ASALE, 2010:105) que se escriben con /g/ los verbos terminados en -ger, -gir: coger, emerger, proteger, afligir, corregir, dirigir, fingir, regir, surgir. Excepciones: tejer (y sus derivados), crujir, y que las formas de estos verbos en las que el sonido j antecede a las vocales /a/, /o/ se escriben necesariamente con j: cojo, cojas, cojamos. A continuación exponemos la conjugación del verbo coger: INDICATIVO. Presente: cojo, coges / cogés, coge, cogemos, cogéis / cogen, cogen; Pretérito imperfecto o Copretérito: cogía, cogías, cogía, cogíamos, cogíais / cogían, cogían; Pretérito perfecto simple o Pretérito: cogí, cogiste, cogió, cogimos, cogisteis / cogieron, cogieron; Futuro simple o Futuro: cogeré, cogerás, cogerá, cogeremos, cogeréis / cogerán, cogerán; Condicional simple o Pospretérito, cogería, cogerías, cogería, cogeríamos, cogeríais / cogerían, cogerían; SUBJUNTIVO. Presente: coja, cojas, coja, cojamos, cojáis / cojan, cojan; Pretérito imperfecto o Pretérito: cogiera o cogiese, cogieras o cogieses, cogiera o cogiese, cogiéramos o cogiésemos, cogierais o cogieseis / cogieran o cogiesen, cogieran o cogiesen; Futuro simple o Futuro: cogiere, cogieres, cogiere, cogiéremos, cogiereis / cogieren, cogieren; IMPERATIVO. coge (tú) / cogé (vos), coged (vosotros) / cojan (ustedes); FORMAS NO PERSONALES. Infinitivo: coger; Participio: cogido; Gerundio: cogiendo (Depto. de Lingüística, ILL)
Misleny Peña Regalado preguntó:
La expresión a cabo en el Diccionario de la lengua española (2001) remite a la locución al cabo, la cual aparece con el siguiente significado: a cabo. 1. loc. adv. ant. al cabo. al cabo. 1. loc. adv. Al fin, por último. (Depto. de Lingüística, ILL)
Jorge Luis Rodrígez Díaz preguntó:
La voz gente aparece recogida en el Diccionario de la lengua española (2001) con el siguiente significado: gente. (Del lat. gens, gentis). 1. f. Pluralidad de personas. //2. f. Con respecto a quien manda, conjunto de quienes dependen de él.// 3. f. Cada una de las clases que pueden distinguirse en la sociedad. Gente del pueblo. Gente rica o de dinero. //4. f. coloq. (grupo de personas que viven juntas). ¿Cómo está tu gente? //5. f. Am. persona (individuo). //6. f. Am. Persona decente. Ser gente. Creerse gente. Hacerse gente. //7. f. desus. pueblo (conjunto de personas de un lugar). //8. f. pl. desus. Entre los judíos, gentiles. El Diccionario Panhispánico de Dudas de la RAE (2005) establece que en el español general, este sustantivo femenino se emplea como nombre colectivo no contable y significa personas: «La gente acudía a su bar» (Obligado Salsa [Arg. 2002]); «En torno a nosotros había un grupo de gente joven que reía y voceaba» (Salisachs Gangrena [Esp. 1975]). Como otros nombres colectivos, admite un plural expresivo, usado casi exclusivamente en la lengua literaria: «Fue ella quien me introdujo en las cosas, en las comidas, en las gentes de aquí» (Benedetti Primavera [Ur. 1982]). La divergencia entre su referente (plural) y su número gramatical(singular) puede dar lugar a errores de concordancia. En el español de ciertas zonas de América, especialmente en México y varios países centroamericanos, se usa también con el sentido de persona o individuo, es decir, como sustantivo contable y no colectivo: ej. «Luis era una gente muy caballerosa» (Prensa [Nic.] 3.2.97); con este sentido, su uso en plural es obligado cuando se desea aludir a más de una persona: «Alrededor de la tina, en la que podían caber cinco gentes, había muchas plantas» (Mastretta Vida [Méx. 1990]). En España solo es normal el uso de gente con referente singular en la expresión buena (o mala) gente, que también se documenta en el español americano: «Yo soy muy buena gente» (Gala Invitados [Esp. 2002]); «Tato, por su parte, no era mala gente» (ÁlvzGil Naufragios [Cuba 2002]). En el español coloquial de muchos países de América se emplea también, como adjetivo o como sustantivo, con el sentido de [persona] honesta, amable y servicial y [persona] distinguida o de buena posición: «Sería conveniente que llamara al doctor Pereyda [...]; él es muy gente y seguramente no le cobrará» (Olivera Enfermera [Méx. 1991]); «Ese es para mí menos que nada, aunque estos caballeros hablen de él como si fuera gente» (Piglia Respiración [Arg. 1980]). (Depto. de Lingüística, ILL)
Rafael García Sondón preguntó:
Sobre la voz cliente y su género señala el Diccionario panhispánico de dudas (RAE, 2005): cliente. «Persona que utiliza los servicios de un profesional o una empresa». Por su terminación, es común en cuanto al género (el/la cliente): Las vendedoras [...] la tenían por una cliente modelo (Mendoza Ciudad [Esp.1986]). Existe también, y es válido, el femenino clienta, muy usado incluso en el nivel culto: De los países vecinos acudían cada vez más clientas ricas, con gusto exigente y refinado (Mutis Ilona [Col. 1988]). (Depto. Lingüística, ILL)
Rafael García Sondón preguntó:
Las voces haya y hallan son formas verbales. La primera se refiere al verbo hallar y la segunda a haber. La forma verbal hallan se refiere a la tercera persona del plural del tiempo presente de modo indicativo del verbo hallar que aparece definido en el Diccionario de uso del español de España y América (VOX, 2003) de la siguiente manera: hallar v tr 1. Encontrar una cosa o a una persona, ya sea casualmente o buscándola: ej. En la tumba del faraón hallaron objetos de gran valor; El hábitat del jabalí es muy variado, aunque vive sobre todo en las zonas boscosas, donde halla protección y alimentos. //2. Inventar o descubrir una cosa: ej. Confía en que pronto se hallará un remedio contra esta enfermedad. // 3. v pron. (hallarse) Estar en determinado lugar: ej. Me hallo en París; En la isla de Pascua se hallan enormes esculturas cuyo origen se desconoce. // 4. Estar de determinada manera: ej. hallarse enfermo, hallarse alegre: ej. Aquella región se hallaba sumida en el hambre y la miseria desde hacía décadas. // 5. Sentirse cómodo o a gusto en un lugar o unas circunstancias determinados: ej. Desde que dejo al niño en la guardería, no me hallo sola en casa. En este caso la forma hallamos se refiere a la primera persona del plural del tiempo presente o del pretérito (según el contexto) del modo indicativo del verbo hallar: ej. En el césped hallamos el monedero. En cuanto a la voz haya, esta se refiere a la primera o tercera persona del singular del tiempo presente del modo subjuntivo del verbo haber, en el Diccionario de uso del español de América y España (VOX, 2003) se explica su uso: haber + verbo auxiliar 1. Se usa para formar los tiempos compuestos dando a la acción, el proceso o el estado expresado por el verbo en forma de participio un sentido perfectivo: ej. Cuando él llegó, yo ya me había vestido; Saldremos a jugar cuando hayamos terminado la tarea. // v impersonal 2. Existir o estar presente una persona o animal en un lugar: ej. No hay quien te aguante hoy; Habrá unas cuarenta personas; Hay un gato en el tejado; Ojalá haya buen tiempo hoy. // 3. Tener lugar o suceder una cosa: ej. Habrá una fiesta; Hubo un accidente. Por otra parte la palabra allá es un adverbio de tiempo. Aparece recogida en el Diccionario de la lengua española (RAE, 2001) con las siguientes acepciones: 1. adv. l. allí. Indica lugar menos circunscrito o determinado que el que se denota con esta última voz. Por eso allá admite ciertos grados de comparación que rechaza allí. Tan allá, más allá, muy allá. Se emplea a veces precediendo a nombres significativos de lugar para denotar lejanía. Allá en Rusia. Allá en América.// 2. adv. l. En el otro mundo.// 3. adv. l. U. en fórmulas como Allá te las compongas, allá se las haya, allá tú, allá él, allá cada cual, etc., para manifestar desdén o despreocupación respecto a los problemas ajenos.// 4. adv. l. U. para indicar alejamiento del punto en que se halla el hablante. Vete allá, hacia allá, para allá.// 5. adv. t. Denota el remoto pasado. Allá en tiempo de los godos. Allá en mis mocedades. (Depto. de Lingüística, ILL)
alberto preguntó:
En el Diccionario de la lengua española (2001) aparecen registradas las formas: tal vez y talvez con significado de 'quizá, acaso'. El Diccionario panhispánico de dudas (2005) explica que en América se utiliza la forma talvez, sin embargo, esta no ha sido aún asentada en la norma culta. En este sentido, la palabra vez que la integra siempre se escribe con z. (Depto. Lingüística, ILL)
Rafael Fernández preguntó:
Las voces ciento por ciento y cien por ciento están formadas por la locución por ciento que se utiliza en la expresión de los porcentajes. El Diccionario panhispánico de dudas (2005) señala que cuando el porcentaje expresa totalidad son igualmente válidas las expresiones ciento por ciento (preferida en América), cien por ciento y cien por cien (preferida en España): «A cada gambeteador se le exige el ciento por ciento de eficacia» (Cappa Intimidad [Arg. 1996]); «Utilizar este recurso natural en el cien por ciento de los casos es una necesidad imperiosa» (Mendoza Niñez [Perú 1994]); «El calor es pegajoso, la humedad del cien por cien» (Sierra Regreso [Esp. 1995]). (Depto. Lingüística, ILL)
ANGELA REINA preguntó:
En cuanto a las formas plurales mambíes y mambises, señala el Diccionario panhispánico de dudas (2005) que la voz mambí (En la guerra de la independencia cubana, persona que luchó contra España, tiene también las forma mambís para el singular, aunque ya en desuso, no así su plural mambises, mucho más usado que mambíes (pl. del singular mambí): «¿Y por qué razón no van a saber buenas las chuletas de sargento mambís?» (V. Inclán Hija [Esp. 1927-30]); «Los jefes mambises deciden realizar la invasión de la zona occidental» (Granma [Cuba] (Depto. Lingüística, ILL)
Raidel Lagar Perez preguntó:
El Diccionario de uso del español de España y América (2003) recoge las voces sistémico y sistemático de la siguiente manera: sistémico,-ca adj. 1 De la totalidad de un sistema, por oposición a local, o relacionado con él: ej. Realizó un análisis de la obra literaria con un enfoque sistémico. //2 (medicina) De la circulación general de la sangre o relacionado con ella. //3 (medicina) Del organismo en su conjunto o relacionado con él: ej. Fallo sistémico sin. Fallo multiórgano. sistemático.-ca. adj 1 Que sigue o se ajusta a un sistema (conjunto ordenado de normas y procedimientos): ej. la elaboración cada vez más ambiciosa, rigurosa y sistemática de un pacifismo científico; los firmes postulados sobre los que se alza la sistemática y fructífera especulación de las ciencias puras. //2 Persona que realiza un trabajo o una tarea ordenadamente, siguiendo un método o sistema: ej. Soy muy sistemático trabajando, tomo un ritmo y ya no lo dejo. //3 Que se realiza o sucede de un modo continuo y regular: ej. Rechazo sistemático de cualquier intento de planificación; todavía no se había producido el intento sistemático de destruir el libro. En cuanto a las diferencias semánticas entre ambas voces podemos comparar los sintagmas: pensamiento sistémico y pensamiento sistemático. El primero se refiere a una reflexión global del asunto, al análisis del fenómeno de manera general o como un conjunto de factores. En cambio, pensamiento sistemático se basa en una visión ordenada del asunto, por pasos, ajustada a una forma preconcebida o metodológicamente probada. (Depto. Lingüística, ILL)
Liset González Martínez preguntó:
Al trastorno de la conducta de decir mentiras, se le denomina mitomanía y a la persona que sufre la enfermedad, mitómano. A continuación reproducimos los significados que ofrece el Diccionario de la lengua española (RAE, 2001): mitómano, na. (Del fr. mythomane). 1. adj. Perteneciente o relativo a la mitomanía. Conducta mitómana. //2. adj. Dicho de una persona: Dada a la mitomanía. (Úsese también como sustantivo). mitomanía. (De mito1 y manía). 1. f. Tendencia morbosa a desfigurar, engrandeciéndola, la realidad de lo que se dice. //2. f. Tendencia a mitificar o a admirar exageradamente a personas o cosas. (Depto. Lingüística, ILL)