Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Opinión

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

No hablaré de los personajes que tejen la trama de una de las más importantes novelas de todos los tiempos. Tampoco me referiré al autor francés, traducido a múltiples idiomas y quien ha llenado los estantes de muchas generaciones desde mediados del siglo XIX… Son otros miserables, como también es otro Víctor Hugo.

Lisandra Gómez Guerra

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Yo tengo mi propio Martí. Como usted tiene el suyo. Ninguno se parece porque los seres humanos somos únicos e irrepetibles.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

La cola era inmensa, como sucede casi siempre. Cuando llegó la guagua, el chofer abrió las puertas y muchos montaron por ellas con una agilidad tremenda, para que no les cerraran el trecho. En medio del barullo, sorprendió el gesto de una joven dispuesta a pagar por el servicio: «…Por favor, pásenle al chofer», pedía después de estar «acomodada» en la parte trasera del ómnibus.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Cuando Evita murió, a los 33 años, su cuerpo embalsamado permaneció en la Confederación General del Trabajo de la República Argentina. Derrocado su esposo Juan Domingo Perón, comenzaron los intentos de los burgueses por desahecerse de ella, hasta que un día «desapareció» de la central obrera donde el pueblo le rindiera homenaje.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Entonces, el país luchaba todavía contra las secuelas del analfabetismo. Los bachilleres eran escasísimos. Sin embargo, Fidel proponía un futuro de hombres de ciencia y de pensamiento. Algunos sietemesinos escépticos consideraron, quizá, que era una decisión voluntarista. Se trataba, por el contrario, de una perspectiva política estratégica, descolonizadora y de alcance económico por servir de punto de partida a una producción nacional con alto valor agregado. La Reforma Universitaria y la fundación del Centro Nacional de Investigaciones Científicas establecieron las bases para un impulso acelerado. En el ámbito popular, el clima creador consiguiente incentivó la aspiración colectiva a la superación permanente. En los atardeceres habaneros podían observarse centros de trabajo con espacios donde los empleados regresaban modestamente a las aulas abandonadas años atrás, sentados ahora ante pupitres que les resultaban pequeños.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Me da un poco de risa cada vez que sorprendo a alguna suegra o suegro quejándose de su nuera o yerno, y viceversa, aunque me ha tocado más de lo primero (conste que, por suerte, no es por experiencia propia). Mas, son casi constantes las historias de contradicciones y agravios entre estos parientes tan cercanos, y a la vez tan lejanos, en cuestiones sanguíneas y de afectos.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Al comentar sobre una reunión un tanto incómoda, donde se analizó una denuncia sin autor, una amiga nos dijo: «Si deseas que te escuchen, no plantees los problemas delante de nadie ni en una reunión: escribe un anónimo y verás la movilización que se arma».

Hugo Rius

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Cada ejercicio de rendición de cuenta del delegado de circunscripción a los electores, por repetitivo que a simple vista pudiera parecer, propicia visualizar atisbadoras y disímiles aristas de nuestro sistema democrático de participación ciudadana.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

La vida de Kimberly Noel Kardashian-West, conocida popularmente como Kim Kardashian, ha estado engomada por las famas mediáticas y las extravagancias. Esta estrella televisiva y modelo norteamericana es una de las adalides del american way of life. En el año 2015 ella marcó tendencias en la moda estadounidense y en las redes sociales, donde se le conoció como la reina del Instagram (aplicación y red social para compartir fotos y videos), al poseer más seguidores que cualquier otra estrella de Hollywood.

Eugenio Suárez Pérez
Acela Caner Román

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

No olvidamos el gris de la mañana y la pertinaz llovizna que acompañaron nuestra incredulidad aquel viernes 11 de enero de 1980, cuando dejó de latir el corazón de Celia Esther de los Desamparados Sánchez Manduley. El dolor y la tristeza se impregnaron muy hondo en el corazón de un pueblo que se negaba a admitir que ella, la imprescindible, se hubiese marchado para siempre.