El teatro Tomás Terry, de la provincia Cienfuegos. Autor: Modesto Gutiérrez Cabo/ ACN Publicado: 05/02/2025 | 03:11 pm
Nada mejor para un viejo coliseo como el teatro Tomás Terry (TTT), de la provincia Cienfuegos, que celebrar su cumpleaños con una fiesta del unipersonal como ocurrirá en breve, entre el 27 de febrero y 2 de marzo, al asumir a la VI edición del Festival del Monólogo Latinoamericano 2025. El evento tendrá lugar este mes, de forma tal que coincida con las celebraciones por el aniversario del "Terry", inaugurado el 12 de febrero de 1890.
Fue en 2002 que nació el Festival del Monólogo y Premios Terry, convocado por la principal institución de teatro del territorio cienfueguero, con frecuencia bienal. Aclara Miguel Cañellas, director del TTT y artífice de ese intercambio, que aunque en sus primeras cinco ediciones solo eran convocados y competían elencos nacionales, nunca faltó la presencia de compañías extranjeras interesadas en presentar sus trabajos, intercambiar experiencias, confrontar criterios y conocer a fondo el quehacer de los artistas cubanos.
Ante el reclamo de muchos actores y actrices de América Latina y de Europa, debido al aumento de la presencia de estas compañías y creadores, y a sugerencia de Casas de las Américas, del Consejo Nacional de Artes Escénicas y de prestigiosas personalidades invitadas, desde el 2011 (cuando correspondía la sexta edición) se decidió convocar al Primer Festival del Monólogo Latinoamericano (FML).
Durante estos 23 años de existencia han asistido a los festivales artistas procedentes de Canadá, México, Chile, Perú, Venezuela, Ecuador, Uruguay, Argentina, Puerto Rico y España, entre otros, nos cuenta Cañellas.
En cada febrero, el Terry se vistió de lujo con invitados especiales como actores y actrices de la talla de Victoria Abril, Rossi de Palma, Teófilo Suárez, Corina Mestre, Ana María Salas, Monse Duany, José-Luis García Barrientos, Carlos Pérez Peña, añadió el directivo.
Para algunos parecerá pretencioso que desde Cienfuegos, una de las provincias más pequeñas y entre las que menos población tiene en Cuba, se pueda asumir un evento de la envergadura de este Festival.
Recuerda el también poeta, narrador y teatrista cienfueguero que han coincidido hasta 27 grupos extranjeros, lo cual mide el poder de convocatoria. Las agrupaciones asumen sus gastos a fin de participar y conocer de otras obras, escenarios y públicos.
Desde las tablas del "Terry” y otras sedes el Festival del Monólogo Latinoamericano fomenta y prestigia espacios de confrontación e intercambio para todos los artistas que se dediquen al unipersonal.
A su vez, el FML deviene fiesta mayor para un público como el cienfueguero, que en estas más de dos décadas aprendió y conoció mucho más de teatro y sobre todo de un género teatral bien complejo, lo cual le permite ahora un mayor disfrute de las puestas en escena.
Ya era tradición entregar los Premios
Sin embargo, en esta nueva celebración, se otorgarán dos lauros: el Premio Terry a personalidades distinguidas y un nuevo reconocimiento que llevará el sentir de los corazones de los cienfuegueros: el Premio de la Popularidad.
Quien merezca esa distinción debe sentir tanto orgullo como los demás agasajos porque sabrá que ha sido sometido a un jurado multitudinario, con una vasta cultura, una exigencia perfeccionista y ese otro y nuevo orgullo de pueblo cienfueguero, de ser capital del Monólogo Latinoamericano.