Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Estudio sugiere que incendios en California y cambio climático estás directamente relacionados

De acuerdo con un análisis de la organización sin ánimo de lucro World Weather Attribution (WWA), el cambio climático contribuyó a unas condiciones que provocaron que los devastadores incendios fueran un 35 por ciento más probables

Autor:

Juventud Rebelde

Factores inducidos por el cambio climático, como la reducción de las precipitaciones, prepararon las condiciones para los incendios de Palisades y Eaton en California, Estados Unidos, sugiere hoy un nuevo estudio, reporta PL.

De acuerdo con un análisis de la organización sin ánimo de lucro World Weather Attribution (WWA), con sede en Londres, Reino Unido, publicado a más de un mes de iniciada la catástrofe, el cambio climático contribuyó a unas condiciones que provocaron que los devastadores incendios fueran un 35 por ciento más probables.

“Los factores climáticos no hubiesen influido tanto si se hubieran producido antes de que la Tierra empezara a calentarse en la era industrial”, señala el texto.

El análisis puntualiza que más de 14 mil hectáreas fueron consumidas por el fuego en esos lugares y unas 30 personas fallecieron, un avance implacable que se ha visto ayudado por la escasez de lluvias, la sequedad de la vegetación y el solapamiento de estas condiciones de sequía con los fuertes vientos invernales de Santa Ana.

Los científicos evaluaron las condiciones meteorológicas de la zona antes del incendio, y las compararon con las de un mundo hipotético en el que no se hubiera producido calentamiento global.

De esta forma encontraron que el índice meteorológico de incendios de Los Ángeles (una medida que utiliza la temperatura, la humedad, la velocidad del viento y las precipitaciones para estimar el riesgo de incendio) era mayor que en un mundo sin cambio climático.

También descubrieron un empeoramiento de las condiciones de sequía en los últimos meses, las cuales se calcularon que ahora son 2,4 veces más probables que antes de la quema regular de combustibles fósiles.

Regularmente el sur de California sufre incendios forestales; pero «el impacto de estos fuegos y el momento en que se produjeron (en el centro de lo que debería ser la estación húmeda) distinguen a este suceso como un caso atípico extremo», declaró en un comunicado John Abatzouglou, investigador de climatología de la Universidad de California y otro de los coautores del estudio.

“Si no se frena el calentamiento global, en 2100 habrá un 80 por ciento más de probabilidades de que se produzcan incendios en Los Ángeles que en la época preindustrial, cuando el clima de la Tierra era 1,3 grados centígrados menos caliente”, alertaron los expertos de la WWA.

Cal Fire, el departamento de bomberos del estado de California, afirmó el viernes pasado en su página web que los dos fuegos estaban controlados al 100 por ciento.

Sin embargo, expertos estiman los daños y las pérdidas económicas entre 250 y 275 mil millones de dólares, luego de más de tres semanas y una treintena de muertos y miles de desplazados.

En total, las conflagraciones quemaron una superficie de más de 150 kilómetros cuadrados y más de 10 mil viviendas, causando daños cuyo coste se calcula en cientos de miles de millones de dólares.

Los incendios de Palisades y Eaton comenzaron el 7 de enero y su causa exacta aún se está investigando; pero otras investigaciones además de WWA, coinciden en que el cambio climático favorece el terreno para los incendios al reducir las precipitaciones, secar la vegetación y prolongar el peligroso solapamiento entre las condiciones de sequía propicias para los incendios y los potentes vientos de Santa Ana que soplan en el invierno boreal.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.