Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Opinión

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

La bondad es contagiosa. Esa que algunos pierden por los desgastes de la vida, mientras otros, pese a estos, la mantienen intacta. Para nuestro Apóstol, la bondad es la flor de la fuerza, y con ella esta Isla, sometida a muchos sacrificios, ha mantenido a flote su humanismo. Habría que estudiar cuántos pueblos a los cuales se les ha impuesto tanto odio como política lo que han devuelto es amor.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Enero convida a meditar sobre la función social del conocimiento. La rápida traducción práctica de los saberes científicos en aplicaciones tecnológicas que transforman el trabajo humano, introducen cambios en nuestra  en nuestra cotidianidad.  Multiplican productos de toda índole y conduce a valorar en términos de beneficios económicos tangibles la contribución al desarrollo. Desde ese punto de vista, la experiencia cubana demuestra que las inversiones en este terreno redundan en beneficios comerciales por la venta de artículos de alto valor agregado.

Hugo Rius

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

De las deliciosas columnas que escribía semanalmente en este diario años atrás H. Zumbado, y que sus lectores aguardaban con avidez, una de las que más conservo en la memoria activa es la que apuntaba hacia el fijador, esa secreta sustancia de los buenos perfumistas para evitar que los aromas se volaticen y, por el contrario, se acerquen a lo indeleble.

Yeilén Delgado Calvo

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Más de una vez me he visto tentada a rezarle a San Ernesto de La Higuera. Cuando se me atraviesa la gente gris, esa que lo ve todo malo, pero no mueve un dedo para cambiar nada; cuando veo que las injusticias pasan «inadvertidas», entonces siento el impulso de invocar a San Ernesto, de pedirle orientaciones, o al menos palabras que me conforten.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Nuestra Asamblea Nacional aprobó recientemente la Ley sobre el uso del nombre y la figura del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y nos aprestamos a cumplir su letra y espíritu.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

A veces la costumbre es una venda, una pared que impide ver las cosas o que las disimula hasta hacerlas imperceptibles a los ojos y al corazón. Así, andamos por esta Cuba nuestra, muchas veces obviando lo evidente o simplemente incapaces de reconocer, en ciertas cosas, la magnitud de conquistas que pueden muy bien no ser eternas, si se quiebran las bases donde están sus cimientos.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Cada año nos pasa lo mismo: cuando más embullados estamos con el año, resulta que a este le entran los fatales calambres de diciembre y no se nos ocurre otra cosa que festejar su deceso con la presunción de que tras él vendrá uno mejor: nuevecito de paquete, venturoso, dichoso, vaya, esperanzador...

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Tiene manos suaves que dominan el acero. Su mirada segura se sabe escolta de un sueño. Marcha al compás de una época. Saluda a la historia con el brazo a la altura de la gorra militar, desde donde cae el pelo sin rebeldías. Como ella hay muchos en la Plaza de la Revolución, donde, desde el amanecer, jóvenes, militares, y mucha gente, ha tomado las calles.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

La nave inmensa de la Revolución navegó este lunes en su largo viaje por los mares de la historia. Lo hizo con marcialidad, sincronismo, disciplina y compromiso en una Revista Militar y Marcha del pueblo combatiente que presidió el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la Plaza de la Revolución José Martí de La Habana.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Lo que yo quería, de haber podido conversar con el inolvidable escritor Gabriel García Márquez, era haberme regodeado en imaginar, y así sonreír los dos, pinceladas dignas de una novela como Cien años de soledad, pero que intentasen retratar al cubano. Aunque el diálogo nunca se produjo, estoy convencida de que le hubiera dicho algo como esto: «¿De qué insólita manera podría contarse la historia de la resistencia de una Isla; cómo dejar testimonio, en un lenguaje que todos quieran leer, sobre una etapa que no concluye y que aquí hemos dado en llamar Período especial?