Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Dudas del idioma

Respuestas a las preguntas

palabras claves: házsela

Alex Muñoz preguntó:

En efecto, lo apropiado es escribir házsela. En este caso al imperativo haz se le ha añadido los clíticos se y la, tal como exigen las reglas gramaticales que dicen en el español general, los pronombres enclíticos siguen, sin separación gráfica, no solo a las formas verbales conjugadas sino también al infinitivo (decirlo), al gerundio (diciéndolo) y al imperativo (dilo, díselo). La forma házsela constituye una palabra esdrújula y por tanto se acentúa en la antepenúltima sílaba. (Depto. de Lingüística, ILL)

palabras claves: sal, sale

Nuevecita preguntó:

El Diccionario Panhispánico de dudas (2005) establece que el imperativo singular del verbo salir(se) es sal (tú) y salí (vos). Resulta por tanto incorrecto el uso de la forma sale. (Depto. de Lingüística, ILL)

palabras claves: acentuación, monosílabos

Mistico preguntó:

En relación con la acentuación gráfica de las palabras monosílabas, la Ortografía de 2010 establece que las palabras de una sola sílaba no se acentúan nunca gráficamente, salvo en los casos de tilde diacrítica: mes, bien, sol, ve, ya, son, fe, fue, vio, dio, guion.

De acuerdo con esta regla, deben escribirse sin tilde todas aquellas palabras que resulten ser monosílabas por aplicación de las convenciones que determinan qué secuencias de vocales se consideran siempre diptongos o triptongos a efectos ortográficos.

Así se escribirán siempre sin tilde palabras como guion, truhan, ion, etc., aunque para una parte de los hispanohablantes (los que articulan con un hiato las secuencias vocálicas que contienen) estas voces sean bisílabas en su pronunciación.

Constituyen excepción a la regla general los monosílabos tónicos que llevan tilde diacrítica: tú, él, mí, sí, té, dé, sé, más; pero ti nunca lleva tilde porque, a diferencia de los monosílabos anteriores, no existe otra forma ti átona. (Depto. de Lingüística, ILL)

palabras claves: México, Méjico

Roberto E. Guimará Ferrer preguntó:

La Ortografía de 2010 establece que la x conserva su antiguo valor como representante del fonema /j/ en algunos topónimos americanos que mantienen una ortografía arcaica, como México [méjiko], Oaxaca [oajáka], o Texas [téjas].

Recuérdese que, en estos casos, es incorrecto pronunciar la x con el sonido /k + s/ que normalmente le corresponde a esta letra en el sistema ortográfico moderno: [méksiko], [oaksáka] [téksas]. (Depto. de Lingüística, ILL)

palabras claves: democracia

Antonio preguntó:

La voz democracia aparece recogida en el Diccionario de la lengua española (2001) con el siguiente significado:

democracia. 1. f. Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno. //2. f. Predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado. (Depto. de Lingüística, ILL)

palabras claves: vaca, baca

Sissi Jany preguntó:

La voz vaca aparece recogida en el Diccionario de la lengua española (2001) con el siguiente significado:

vaca. (Del lat. vacca). 1. f. Hembra del toro. //2. f. Carne de vaca o de buey, que se emplea como alimento. //3. f. Cuero de la vaca después de curtido. //4. f. Dinero que juegan en común dos o más personas. //5. f. Mar. Depósito o aljibe de agua dulce para la bebida de la marinería. //6. f. Am. Cen., Col., Cuba, Méx., Ur. y Ven. Dinero que se reúne entre varias personas para compartir un gasto determinado.

Por otro lado, la voz baca aparece recogida en el mismo diccionario con los siguientes significados:

baca 1. (Del fr. bâche, y este del galo *bascanda). 1. f. portaequipaje (artefacto que se coloca sobre el techo del automóvil). //2. f. Sitio en la parte superior de las diligencias y demás coches de camino, donde podían ir pasajeros y se colocaban equipajes y otros efectos resguardados con una cubierta. //3. f. Esta cubierta. baca2. (Del lat. bacca). 1. f. Fruto o baya del laurel. (Depto. de Lingüística, ILL)

palabras claves: uso de, contraloría, Contraloría General, letra mayúscula

Ana María González Pancorbo preguntó:

Es correcto el uso de la mayúscula en 'Se incumple lo establecido en la resolución No.60 de la Contraloría General' porque en este ejemplo Contraloría General es el nombre propio que designa una institución.

También el término contraloría (americanismo) puede usarse como un sustantivo común referido en sentido general al "órgano encargado de examinar la legalidad y corrección de los cargos público" (Diccionario de la Lengua Española (RAE, 2001); en este caso debe escribirse con minúscula: ej. Señaló que establecerá una contraloría independiente dotada de autonomía para terminar con el flagelo y transparentar los procesos de...; en cada juicio, el tribunal podrá apoyarse en organizaciones de las comunidades para que realicen contraloría social en estos procesos. (Depto. Lingüística, ILL )

palabras claves:

MLC preguntó:

El uso de la palabra pringar con el significado de lloviznar es un americanismo. Se emplea en países como México, Guatemala, Nicaragua, Venezuela. Aparece recogida esta acepción de la palabra en el Diccionario de americanismos (2010). pringar. intr. impers. (Mx, Gu, Ni, Ve) Lloviznar. pop (pringuear). (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: al menos

yolene garcia padilla preguntó:

La locución conjuntiva al menos o a lo menos, esta última forma menos usada, puede ser utilizada en el ejemplo: Al menos 71 personas, incluidos menores de edad, se han visto afectadas por un derrame de una sustancia química.

Es equivalente de por lo menos. Aparece recogida en el Diccionario de uso del español de América y España (2003) con la siguiente acepción:

al menos: Indica el límite mínimo en el cálculo aproximado de una cantidad, especialmente cuando se considera que se trata de una cantidad elevada: levantaron la mano al menos diez personas. (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: muchacho joven, frases

Manuel Rodríguez Rodríguez preguntó:

El Diccionario de la lengua española (2001) define la voz muchacho como muchacho, cha. 1. m. y f. Niño que no ha llegado a la adolescencia. // 2. m. y f. Niño que mama. //3. m. y f. Mozo que sirve de criado. // 4. m. y f. coloq. Persona que se halla en la mocedad. Úsese también como adj.

Desde este punto de vista de la definición el sintagma "muchacho joven" es redundante; sin embargo, en determinados contextos su uso puede tener un carácter enfático, es decir, que la persona a la que se refiere es verdaderamente joven. (Depto. Lingüística, ILL)

¿ Cómo funciona ?
Envíenos su duda
Responden
  • Ailyn Figueroa
  • Alianet Díaz
  • Kelly Linares
  • Claudia Torras
  • Aurora Camacho
  • Yurelkys Palacio
  • Claudia Sánchez
  • Elisa García