Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Dudas del idioma

Respuestas a las preguntas

palabras claves: sepia

Jose antonio Peral Perez preguntó:

La voz sepia aparece registrada en el Diccionario de uso del español de España y América (2003) con la siguiente acepción:

sepia. sust. fem. Molusco marino de cuerpo oval, muy parecido al calamar, pero con la cabeza más grande y provisto de una concha caliza, en el dorso, cubierta por la piel; abunda en el fondo de los mares templados y su carne es comestible. sin. jibia. // 2. Materia colorante que se saca de este molusco y se emplea en pintura. // 3. sust. masc./ adj.Color marrón claro de tono rojizo: ej. El tono sepia de las fotografías antiguas. // 4. adj. Que es de este color: ej. Tierra sepia. (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: vocativo, sinalefa

iris preguntó:

El vocativo es aquella palabra que se emplea para invocar, llamar o nombrar a una persona o cosa personificada cuando nos dirigimos a ella. Por lo tanto, el elemento que se emplea como vocativo es un sustantivo o una palabra o frase que cumple función sustantiva.

En el caso del empleo de un adjetivo como vocativo, solo es posible si el adjetivo tienen función sustantiva, ej. Lindo, tráeme el refresco. En este caso la palabra lindo, es un adjetivo sustantivado porque se personifica al adquirir la función de vocativo.

Se produce una sinalefa cuando se une una vocal final de una palabra con la vocal o vocales iniciales de la siguiente, de modo que forman una única sílaba tanto a efectos fonéticos como métricos. Ej. "Soneto", de Rubén Martínez Villena: Te vi de pie, desnuda y orgullosa/ y bebiendo en tus labios el aliento,/ quise turbar con infantil intento/ tu inexorable majestad de diosa. (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: uso de, él azúcar, género, el agua, el hambre, la harina, sustantivos

Lorenzo L. Peña Marrero preguntó:

Los sustantivos agua, hambre y harina son femeninos. Al respecto el Diccionario de panhispánico de dudas (2005) aclara que aquellos que comienzan con la /a/ tónica, como los dos primeros, exigen el uso de la forma el del artículo masculino, si entre ambos elementos no se interpone otra palabra. ej: el agua, el álamo, el hambre.

En cambio, harina utiliza el artículo la pues la fuerza de pronunciación recae sobre la /i/. Sus modificadores deben concordar en femenino: el agua fresca, mucha hambre, harina blanca.

Por su parte, azúcar es un sustantivo con género ambiguo, puede decirse la azúcar o el azúcar, aunque se usa generalmente en masculino: azúcar refinado, azúcar moreno.

Además señala el Diccionario panhispánico de dudas que este sustantivo tiene la particularidad de admitir su uso con la forma el del artículo y un adjetivo en forma femenina a pesar de no comenzar por /a/ tónica: ej. Se ponen en una cazuela la leche y el azúcar blanca.

Se trata de un resto del antiguo uso de la forma el del artículo entre nombres femeninos que comenzaban por vocal, tanto átona como tónica, algo que era normal en el español medieval. (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: ají, ajíes, ajís, ajises*

Julio Fariñas Martínez preguntó:

El plural de la palabra ají es ajíes o ajís. Es vulgar y debe evitarse el plural ajises. El Diccionario Panhispánico de Dudas de la RAE (2005) cuando se refiere a las reglas de formación del plural de los sustantivos y adjetivos terminados en -i o en -u tónicas señala: Admiten generalmente dos formas de plural, una con -es y otra con -s, aunque en la lengua culta suele preferirse la primera: bisturíes o bisturís, carmesíes o carmesís, tisúes o tisús, tabúes o tabús.

En los gentilicios, aunque no se consideran incorrectos los plurales en -s, se utilizan casi exclusivamente en la lengua culta los plurales en - es: israelíes, marroquíes, hindúes, bantúes.

Por otra parte, hay voces, generalmente las procedentes de otras lenguas o las que pertenecen a registros coloquiales o populares, que solo forman el plural con -s: gachís, pirulís, popurrís, champús, menús, tutús, vermús.

El plural del adverbio sí, cuando funciona como sustantivo, es síes, a diferencia de lo que ocurre con la nota musical si, cuyo plural es sis. Son vulgares los plurales terminados en -ses, como gachises. (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: frases, retomar, volver a retomar, volver a retomar de nuevo

Julio Fariñas Martínez preguntó:

Las frases volver a retomar, retomar de nuevo o volver a retomar de nuevo otra vez son redundantes pues el verbo retomar presenta el prefijo re- que tiene el significado de 'volver a'.

Sugerimos, por tanto, el uso del verbo retomar solamente. La palabra retomar aparece recogida en el Diccionario de uso del español de América y España (2003) con la siguiente significación:

retomar: Abordar nuevamente una cosa que se había interrumpido: tras la pausa el conferencista retomó el discuro donde lo había dejado. (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: por demás

Julio Fariñas Martínez preguntó:

La locución adverbial por demás significa en vano, por gusto y también significa demasiado, en exceso. Aparece recogida en los diccionarios generales de la lengua consultados con las siguientes acepciones.

por demás. 1. loc. adv. En vano, inútilmente.// 2. loc. adv. excesivamente. (Diccionario de la Lengua Española, RAE, 2001). por demás. 1. Indica que algo ocurre o se hace inútilmente, puesto que no se consiguen con ello los fines que se persiguen o desean: todo lo que hagas será por demás.// 2. Indica que la acción denotada por el verbo se produce en una intensidad o grado mayor del necesario, del que se esperaba o del que se considera conveniente: trabajaba, por demás, porque nadie se lo tendrá en cuenta. sin. demasiado. (Diccionario de uso del español de América y España, 2003) (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: especificidad

Raymond J. Sutil Delgado preguntó:

La palabra especificidad aparece recogida en los diccionarios generales de la lengua consultados con las siguientes acepciones:

especificidad. f. Cualidad y condición de específico (propio de algo).// 2. Adecuación de algo al fin al que se destina. (Diccionario de la Lengua Española, RAE, 2001). especificidad. f. Cualidad de específico: ej. la especificidad de cada enfermedad contagiosa depende de la especie del germen que la produce. (Diccionario de uso del español de América y España, 2003). (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: oraciones adverbiales, oraciones causales

Amelia Ruiz Perez preguntó:

Las oraciones causales que mantienen una vinculación directa con el verbo principal no son adverbiales, se clasifican como oraciones subordinadas en función de complemento circunstancial de causa o simplemente oraciones subordinadas causales.

En la gramática tradicional se sostiene que los complementos circunstanciales (CC) son de naturaleza adverbial. De tal planteamiento se concluye que todo CC que no fuera adverbio debe estar adverbializado y que toda oración que contrae oficio de CC es una oración adverbial.

Sin embargo, tal postura no concuerda con los hechos. Si bien los adverbios allí, entonces y así pueden sustituir a los sustantivos de lugar, tiempo y modo (ej. Viene de Madrid→ Viene de allí; Procede del siglo XIX→ Procede de entonces; Se saludaban con amabilidad→ Se saludaban así), la mayoría de los CC que constan de una preposición y de un sintagma nominal no toleran la conmutación por adverbios. Es el caso de los CC de causa, finalidad, instrumento... Por tanto, la función de CC puede aparecer en un contexto desempeñada por: sintagmas adverbiales, sintagmas nominales con distintas preposiciones y oraciones nominalizadas o transpuestas a la categoría nominal por la conjunción que y acompañadas de la preposición correspondiente: ej. se quedó para que termináramos el trabajo.

Basándose en el hipotético paralelismo entre las subordinadas circunstanciales y el CC de las oraciones simples, y en la consideración que asigna al adverbio la función de CC, algunos gramáticos han sugerido una distinción entre adverbiales propias o circunstanciales (tiempo, modo y lugar) y adverbiales impropias o no circunstanciales (el resto), ya que estas últimas, a diferencia de las anteriores, carecen de equivalentes adverbiales.

En cuanto a la causalidad la Nueva gramática de la lengua española (2009: 3599) establece que desde el punto de vista semántico esta abarca cinco relaciones diferentes: causales propiamente dichas, finales, condicionales, concesivas y consecutivas, que manifiestan desde perspectivas diferentes la relación entre la causa y el efecto, inciden en uno u otro contenido. En la causa, esto es, en aquello que desencadena una acción, se fundamentan las oraciones causales, las condicionales y las concesivas: ej. engordas mucho porque comes abundantemente (causa que provoca un efecto); Si comes abundantemente, engordas mucho (condicional, la relación causa-efecto es hipotética puede que se cumpla la causa pero no el efecto, o viceversa); y Aunque comes abundantemente, no engordas mucho (concesivas, negación de la implicación causa-efecto, no se cumplen las expectativas habituales).

En el efecto (o resultado), esto es, en aquello a lo que conduce lo expresado por el verbo principal, se basan las finales y consecutivas: ej. siempre fumo para calmar los nervios (final, efecto de una motivación previa, de algo intencional); La noche era tan oscura que favorecía a los amantes (consecutiva, descripción de un hecho del que se deducen sus consecuencias).

Algunos de los esquemas causales y finales muestran una relación periférica con respecto al verbo de la oración principal, en estos casos su función consiste en relacionar la oración con una serie de significaciones externas (actitud de los participantes de la comunicación, modalidad, entonación), este grupo suele denominarse modificadores oracionales. (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: frases, subir para arriba, bajar para abajo

Luís Cárdenas. preguntó:

Si bien es muy frecuente en el habla informal, relajada y coloquial el uso de frases como "subir para arriba" o "bajar para abajo", sugerimos que no se empleen en la lengua formal y escrita.

Estas frases son redundantes y aparecen en la lengua hablada con fines expresivos, sobre todo enfáticos. Desde este punto de vista no se consideran incorrectas. (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: cómo

mercy preguntó:

La voz cómo se acentúa cuando funciona como adverbio interrogativo o como interjección. Así aparece recogido en el Diccionario de la lengua española (2001):

cómo. adv. interrog. 1. De qué modo, de qué manera (ORTOGRAFÍA: escribe con acento): ej. ¿Cómo está el enfermo? No sé cómo agradecerle tantos favores. Úsese también como adverbio exclamativo. ¡Cómo llueve!// 2. adv. interrog. Por qué motivo, causa o razón; en fuerza o en virtud de qué (ORTOGRAFÍA: Se escribe con acento): ej. ¿Cómo no fuiste ayer a paseo? No sé cómo no lo mato. cómo. 1. interj. Usada para denotar extrañeza o enfado. (Depto. de Lingüística, ILL)

¿ Cómo funciona ?
Envíenos su duda
Responden
  • Ailyn Figueroa
  • Alianet Díaz
  • Kelly Linares
  • Claudia Torras
  • Aurora Camacho
  • Yurelkys Palacio
  • Claudia Sánchez
  • Elisa García