Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Opinión
Graziella Pogolotti

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Mi tío José había nacido en una aldea situada en las estribaciones de los Alpes italianos. Su padre poseía una panadería y un minúsculo pedazo de tierra. Cuando empezaban a madurar las uvas, los ocho hermanos montaban guardia día y noche para proteger las frutas del apetito de los pajarillos. Como en el cuento de El gato con botas, los escasos bienes paternos no prometían una herencia que garantizara el sustento de tan numerosa familia. Al igual que tantos otros italianos, José emigró a América siguiendo los pasos de mi abuelo. Hizo carrera en los negocios, pero nunca olvidó su origen campesino. Consagraba los sábados y domingos a cultivar su jardín, donde crecía un hermoso árbol de mamey. Un ciclón rajó el tronco verticalmente en dos mitades. Fácil hubiera sido derribar la planta. En cambio, luchar por su supervivencia era como salvar una vida. Un cinturón de hierro juntó las dos partes y durante muchos años pudimos seguir disfrutando de la espléndida fruta.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Entre miles que emocionan, quizá la historia más conmovedora que alguna vez nos contara Hugo Chávez fue la de Génesis, la pequeña enferma que un día le regalara al presidente una bandera y que este, en complicidad con Fidel, mandara a Cuba con la inexcusable tarea de ser feliz hasta el último día que un despiadado cáncer cerebral le dejara vivir.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Los colores son capaces de evocar en las personas estados de ánimo heterogéneos. Los especialistas aseguran que los cálidos suelen ser estimulantes y provocar optimismo, aunque también, en ciertas circunstancias, pueden despertar agresividad.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

«¡Entra, dale, entra!... ¡Si no vas a entrar, entonces déjame entrar a mí!... ¿No vas a entrar ya? ¡Por favor!...». Y la anciana perdía la paciencia al ver que la otra señora no accedía a su pedido… No se percataba de que era ella misma frente al espejo de la puerta.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Fue mi primera gran aventura, a pesar de que, convertido ya en bachiller, nada debía de sorprenderme. Ocurrió cuando la Sierra Maestra dejó de ser un «misterio» para mí. Cuando por fin el imponente Pico Turquino se puso al alcance de mis pies, gracias a que —para sana envidia de mis compañeros de estudio— me eligieron para escalar la elevación mayor de la Isla.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

A juzgar por lo apreciado en la calle, una mayor cantidad de personas, incluso jóvenes, evitan exponerse excesivamente a los rayos del Sol, que resultan vitales para la vida, pero también pueden suponer un riesgo.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Como he escrito en otras ocasiones, para mí, todo comenzó como una cuestión de carácter moral. He afirmado, en varias oportunidades: “en esa historia se internó mi vida en los años cincuenta, a ella llegué por una línea de pensamiento y sentimiento que identifico con los recuerdos más remotos de la infancia: las ideas de justicia y redención social se encuentran, por tanto, en sus raíces más íntimas”. Esos valores y convicciones, llegaron a mí por un sentido ético, transmitido por la familia, la escuela y la tradición cultural cubana cuyo punto más alto y elaborado se halla en José Martí.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Los aspirantes fueron muchos, los escogidos, unos pocos. Eran una representación de las capas menos favorecidas de lo que Fidel describió, en las circunstancias de la época, como pueblo cubano. Venían de zonas campesinas, obreras, algunos trabajaban en oficinas, otros tenían empleos precarios e inestables. Muchos habían sido privados de una enseñanza formal sistemática. Los profesionales se contaban con los dedos de una mano.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Flor de ausencia es una canción que uno escucha una y otra vez. A la voz de Pablo Milanés le hace una sinergia exacta la de Adriano Rodríguez (Guanabacoa, 27 de septiembre de 1924), vocalista esencial de la música cubana en las últimas seis décadas y quien partió hacia la eternidad en la tarde del jueves, según dio cuenta una nota del Instituto Cubano de la Música.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Las primeras imágenes desgarradoras del 26 de julio de 1953 las vi en las páginas del libro Moncada, que guardaba cuando niña. Debe ser por eso que con mis muñecas de papel jugaba a la «clandestinidad» o combatía junto a Fidel, Abel, Haydée y Melba durante esos días de carnavales en Santiago de Cuba.