Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Opinión

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

La boca grande, desmesurada, descomunal. Aseguraba que le cabía su propio puño en ella, y no lo dudo, tanto como tengo la certeza de que en aquella bocaza de Carlos Ruiz de la Tejera se acumulaban todas las risas, carcajadas grandes y pequeñas, sonrisas sutiles, astutas o pícaras, que iban desbordándose, contagiosas, cuando abría los labios.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

De generación en generación se ha transmitido la célebre anécdota del gran artista. Miguel Ángel desestimaba el criterio de los pontífices que intentaban supervisar sus trabajos en la Capilla Sixtina. Era un hombre del Renacimiento. Dominaba los secretos de la escultura, de la pintura, de la arquitectura y se aventuraba en el terreno de la poesía. Pero, al tropezar con dificultades a la hora de pintar un zapato, acudió a la ayuda de un hombre de oficio. Envalentonado por haber ayudado a encontrar la solución del problema, el artesano se atrevió a opinar sobre otros aspectos de la obra, a lo que Buonarotti respondió remitiéndolo al dominio de sus conocimientos específicos.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Como el cobro de una gloria hipotecada, un día ese Olimpo implacable y seductor que es el Star System recoge y se lleva lo que dio. Lo está sufriendo en muerte nada menos que la diosa del siglo XX que el mundo dio en llamar Marilyn Monroe, musa y sex symbol que, como regla, solo afortunados muy poderosos tuvieron a solas en una alcoba.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

El caso de la deuda griega no es el de dos socios que buscan ponerse de acuerdo, sino el de la oligarquía financiera internacional en busca de un escarmiento a aquellos que desafíen su poder. Lamentablemente Alexis Tsipras, el primer ministro heleno, no ha estado a la altura de su hozada campaña preelectoral, y ahora parece jugar a la democracia con un referéndum que lo puede definir todo.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Con el verano a las puertas, esos meses cuando la gran mayoría se va de vacaciones, el torrente informativo privilegia, por lo general, el alistamiento de las instalaciones recreativas y las disímiles ofertas recreativas que habrá de un extremo a otro del país.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Aunque ahora llega a la edad de su madurez plena —35 años—, la Casa Editora Abril sigue asombrando por su espíritu joven. Y es que allí, frente al imponente Capitolio, entre libros y revistas, se alza un edificio volcado a la belleza y al placer de la lectura, entre la dinámica periodística y el reposo de los textos que van tejiendo su historia.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

No importa que el Consejo Nacional Electoral convocase a elecciones legislativas para el 6 de diciembre de este año. Hoy en día las formas para derrocar Gobiernos constitucionales y democráticos es transformarlos en dictaduras. En la República Bolivariana de Venezuela el itinerario ha sido transparente. Primero se busca descalificar el proyecto globalmente, adjetivándolo de populista, negando el valor jurídico del proceso constituyente y rechazando la Constitución. Se infravaloran las nuevas instituciones, a los procesos electorales se les considera un fraude, se deslegitima a los representantes electos y se levanta un relato en el cual los partidos opositores y los medios de comunicación son perseguidos por hordas marxistas totalitarias.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Cuarenta años podrían parecer suficientes como para dejar de sentir los sufrimientos de una guerra. Son, sin embargo, muy poco tiempo si reparamos en las terribles secuelas que aún vive Vietnam después de haber conseguido su liberación.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Cuba está de moda, andan pregonando por el mundo, como si este país fuera pasarela de ocasión, efímera fiebre de sábado en la noche o evanescente escenario de curiosidades al son de la compleja y dilatada normalización de las relaciones con Estados Unidos.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Una de las más célebres novelas del siglo XX sale en busca del tiempo perdido. La sensación producida por un pastelillo que se disuelve en la boca al tomar un sorbo de té, despierta en el narrador la memoria de un pasado ya distante, el de su infancia en el mítico Combray y, luego, la vida toda. En ese recorrido, van cayendo máscaras hasta alcanzar el fondo sórdido, mezquino y aún grotesco, oculto tras la fascinante apariencia.