Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Opinión

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

A Isidro Pérez lo apodé el Bombero de Dobarganes, porque era el clásico pitcher al que siempre traían cuando el estadio estaba ardiendo y el equipo naranja a punto de ser achicharrado.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

En poco tiempo, en tres puntos distintos de la ciudad, él chocó igual cantidad de veces con la misma roca.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Vive la vida, recomienda la filosofía del barrio. ¿Y acaso hacemos algo distinto? Tengo vida, luego vivo. Esa es la certeza íntima e impostergable de cualquier persona. Vivir, imperativo, avalancha sucesiva de energía y conciencia. Pero la frase no es tan torpe como aparenta. Excluye el simple existir, el mero impulso de respirar y andar.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Presumo de ser uno de los dichosos mortales que vinieron al mundo con un libro por almohada. Tan pronto aprendí a valorarlo, encontré entre sus páginas mi refugio favorito. Parte de mi cotidianidad discurre todavía a la vera de ese cómplice, de quien dijo Settembrini, uno de los personajes de La montaña mágica, de Thomas Mann: «A menudo en tu vida encontrarás que un libro es mejor amigo que un hombre». Puedo blasonar, además, de que mi biblioteca es como mi biografía, porque conservo en sus anaqueles un libro para cada etapa de mi vida.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

A veces, escuchando sus discursos se me escapaba una sonrisa cómplice. Reconocía, en alguna cita, las lecturas compartidas en nuestros estudios de bachillerato. Nos separaban pocos años de edad, y el plan de estudios seguía siendo el mismo, con su buena dosis de literatura española del Siglo de Oro, ese maravilloso grito paralelo a un país empobrecido, obligado a entregar a sus acreedores la plata que le venía de las colonias, atrapado por una implacable deuda externa, fuente nutricia del capital originario de los países que emergían en el norte de Europa. Un librito, aparentemente periclitado en el tiempo, nos seguía ofreciendo las cien mejores poesías de la lengua española, desde la simpática y pícara vaquera de la Finojosa, hasta la severa Epístola Moral a Fabio, tan previsora respecto a los peligros que entrañan las ambiciones cortesanas.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Son como mundos en miniatura. Algunos con más o menos ribetes coloreados, pero mundos al fin. Muchos suelen tener nombres asombrosos como Tacita de Oro, Casita Azucarada, Pequeño Volodia... Cada uno, con un significado real y otro creado por la fantasía de sus pequeños habitantes.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Ajetreada fue esta semana para nuestro equipo multimedia, que se empeñó en regalarle a la comunidad de seguidores de JR digital una serie de trabajos reflexivos, emotivos y curiosos sobre la Unión de Jóvenes Comunistas y sus 55 años.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Cuando en medio del período especial la dirección de la Revolución decidió crear la Oficina del Programa Martiano, el 9 de abril de 1997, se iniciaban grandes desafíos.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Alianys cursa el cuarto grado; da clases a las ventanas y a los muñecos; reparte papelitos por todos los departamentos, lee poemas y trabalenguas en el horario de almuerzo, y da un beso antes de partir.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

El turista enfoca la cámara fotográfica sobre el hombre que duerme en el suelo, bajo el portal de un céntrico restaurante. Una y otra vez suena el obturador para captar imágenes desde distintos ángulos. Luego se las muestra a su acompañante y sigue retratando todo lo que le llama la atención en Santa Clara: el parque Vidal, el bulevar, su emblemática arquitectura y su gente, que anda en ese transitar rápido hacia el destino que lleva en la memoria.