Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Opinión

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Iré a Santiago una y otra vez para vindicar el sueño de Federico García Lorca. El gran poeta se quedó con el deseo y la premonición de sudar la belleza y el encanto de una ciudad cálida hasta el tuétano y el alma, cuando visitó Cuba en 1930. Y este mortal redactor de la inmediatez lo recordó cuando días atrás, no en «un coche de aguas negras», sino como parte de una comitiva atestada de emociones y pensamientos, de veteranos y jóvenes periodistas, celebramos la Jornada por el Día Nacional de la Prensa en esa, la Mariana Grajales de nuestras urbes.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Desde pequeño la gente lo llamaba jocosamente así. Y no porque sus extremidades inferiores tuvieran parecido con las del mamífero rumiante de cuernos y pezuñas. No. Era porque, como malvivía con su familia a un costado del matadero municipal, el condumio que con más frecuencia aplacaba su insaciable apetito consistía en un poco de caldo salcochado con patas de vaca.

Miguel Cruz Suárez

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Desidia es negligencia, falta de cuidado y de interés. Lo dice el concepto básico que define a esta palabra, En algunas otras partes se dice, ya un poco más etimológicamente, que es un abandono que acaba denotando pereza. Lo cierto es que, de una forma o de otra, su presencia en el entorno social donde nos desempeñamos ha ganado un peligroso y lamentable auge.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Al cierre de febrero, las presas del país acumulaban 400 millones de metros cúbicos de agua menos que en igual mes de 2015. El 15 de agosto de ese año, el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil emitió una nota informativa inédita sobre la situación de la sequía, y dando a conocer un grupo de medidas para enfrentarla, entre ellas la relacionada con la activación de grupos de trabajo temporales a nivel nacional, provincial y municipal.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Suleiman cumple 61 años en junio y ha decidido que es hora de realizar uno de sus mayores sueños: visitar a Cuba. Una vez en el avión, recuerda los años adolescentes junto a su amigo Cengiz, en su natal Turquía, y cómo imaginaban conocer algún día aquella tierra irredenta que del otro lado del océano, desafiando leyes, pronósticos y constantes amenazas, había emprendido el camino hacia el socialismo.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Viajar a Japón no es solo viajar al futuro. Aunque se atraviesen 14 husos horarios, aunque las rutinas se pongan contrarias a las de familiares y amistades que desde Cuba quieren saber de ti, aunque mientras ellos vivan un miércoles tú estés casi llegando al viernes… no se camina solo hacia adelante cuando se anda por tierras niponas. Porque se visita también el admirable pasado de una civilización que sabe ganar el cielo sin perder el suelo.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Más de 3 000 cubanos ya han ido de turismo a Europa; «turisteo» por cuenta propia, no de aquel que existió como estímulo a los vanguardias del trabajo durante la existencia del campo socialista.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Entrevistada poco antes de ser asesinada, Indira Gandhi respondió a una pregunta sobre el miedo que inspira la idea de la muerte. Apelando al legado de su cultura milenaria, afirmó, se empieza a morir desde el momento en que se nace. En un sentido más amplio, el concepto alude a que en la historia y en el existir personal, atravesamos procesos de ininterrumpida transición. Modelado por la publicidad, el mundo contemporáneo se nutre de la incesante multiplicación de un recetario simplón, orientado a crear la fascinación por lo novedoso.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Hay un pasillo grande y en el centro muchos globos amarillos, verdes y azules. Hay frío y limpieza en aquel pasillo y varios especialistas conversan.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

He conocido a muchos, sobran en cualquier ámbito y no creo que existan solo en Cuba. Donde más se les puede ver es en las reuniones o en las conferencias, allí se sienten realizados, tienen su medio natural.