Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Opinión

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Extraña sensación es esa de descubrir, en un instante, que hemos vivido un buen tramo de nuestra vida. Ya pasaron 13 años desde que estuve en el mismo punto, tras verdades en suelo venezolano. Y a mí, cosa rara, me parece que fue ayer cuando vi la mirada increpante del indio en la selva amazónica, su torso desnudo, su pelo negrísimo, el resto del cuerpo apenas cubierto por un pedazo de saco, y sobre su hombro duro y cobrizo, un racimo de plátanos.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Hace unos días en el Congreso Internacional Pedagogía 2017, el teólogo brasileño Frey Betto contaba que entre las preguntas difíciles que realiza cuando visita una escuela en su país, está la relacionada con la educación sexual que reciben los alumnos, porque en realidad lo que se les enseña es solo cómo prevenir enfermedades sexualmente transmisibles.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Extrañaba las carcajadas, las manos suaves de Luisito y los juegos en el parque los fines de semana. Hace meses la había abandonado en un rincón de la habitación lejos de los rayos del sol y el alboroto de la ciudad. Ya ni siquiera recordaba tantos momentos felices en compañía de sus amiguitos del barrio. Todo había cambiado aquella tarde…

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

La anécdota se ha vuelto lugar común en la familia. La erudita tía se esforzaba para que su sobrina, casi adolescente, se acercara a libros y obras de arte, a lo más refinado de la creación. Pero la muchacha, ni modo. Aquel día, algo le «llenó la cachimba» y soltó sin meditarlo:

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

El que inventó los motivos nació un día cualquiera; en un sitio que no salía en muchos mapas, pero al que todos los medios de difusión le dedicaban un espacio. Vino al mundo con sueños por las rodillas, deseos por los codos y una realidad en la frente que pesaba más que su propio cuerpo y lo obligaba desde sus primeros pasos a andar mirando al camino, ese que aunque incierto se antojaba maravilloso para alguien premiado por las culpas de otros, que antes de su nacimiento pensaron un vasto mundo según sus propios deseos. Un mundo donde las guerras no eran solo con las armas en la mano, donde la libertad, según algunos, se compraba en una cadena de supermercados o venía con una etiqueta.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Hace más de tres décadas, en el Primer Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), Fidel aseguró a los jóvenes: «Cada minuto que se pierda, a esta edad de ustedes, es un crimen».

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

La familia cubana de la poesía festejó los 17 años del Grupo Ala Décima, con la premiación del concurso nacional que, desde su propio nacimiento, convoca esa institución en la estrofa de diez versos. «Elevado aliento poético, excelente factura escritural y alto discurso estético contemporáneo» fueron los valores que le valieron a la joven Elizabeth Reinosa, de Holguín, el máximo lauro en el certamen. En tanto el segundo y tercer lugares fueron a manos de Antonio Borrego, de Las Tunas, y de la habanera Giselle Lucía Navarro, respectivamente. Asimismo varias instituciones entregaron premios colaterales a autores residentes en Las Tunas, Villa Clara, Holguín, La Habana y Pinar del Río, demostración del alto nivel cualitativo que reinó en la fraterna lid, a juicio del jurado, presidido por el escritor granmense Alexander Besú. En tarde de canciones, con el lirismo de Julito Cumberbatch; de recuento de empeños durante 2016, en voz de Pedro Péglez, presidente de Ala Décima; de homenaje a Fidel y a Camilo —eterna presencia—, los poetas amueblaron una vez más el patio de la biblioteca Tina Modotti, en Alamar, con versos, angustia y esperanza.

Graziella Pogolotti

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Según dicen, no soy fácil. Tengo malas pulgas que se alteran ocasionalmente en el curso de las modestísimas tareas de dirección asumidas por sentido del deber. En verdad, nunca me han resultado gratas. Un análisis autocrítico me induce a reconocer, entre los factores que desencadenan una cólera similar al erizamiento del lomo de Electra, mi mascota, está la complacencia acomodaticia de quienes, a la hora de despachar asuntos de trabajo afirman, con amplia sonrisa a lo Pangloss, el célebre personaje de Voltaire: «Todo bien». Mientras tanto, como en una canción francesa muy conocida décadas atrás, el incendio ha devorado los graneros, los ladrones se hicieron de las joyas de la familia y las lluvias produjeron el derrumbe del techo de la vivienda.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

A veces me cuestiono por qué escribo tan poco de las y los iluminados, de la gente que regala una sonrisa y humedece la aridez del desierto diario, o con un gesto mínimo de solidaridad aplasta la más enconada desesperanza.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Cuando me regalaron a Luna pensé en ponerle Eva, un nombre corto y simpático, pero a mi nuerita no le hizo gracia tener una tocaya perruna y la bautizó como el personaje de Isabel Allende. Mi cachorrita albina aceptó el nombre y adoptó la satelital costumbre de acurrucarse a los pies de mi cama a prima noche para luego trasladarse, imperceptible, hasta ver clarear el día en el filo de mi almohada.