El grupo de trabajo DOGE de Elon Musk ha obtenido acceso a información federal confidencial, lo que genera inquietudes sobre la legalidad y constitucionalidad de sus acciones. Autor: AP Publicado: 08/02/2025 | 01:06 pm
Un juez federal de Estados Unidos emitió este sábado una orden de emergencia para bloquear el acceso al control del sistema de pagos del Departamento del Tesoro estadounidense por parte del Departamento para la Eficiencia Gubernamental (DOGE), un comité dirigido por el empresario Elon Musk, refiere DW.
La orden de restricción temporal, válida hasta una audiencia fijada para el 14 de febrero, también dice que cualquier persona que haya accedido a datos de los registros del Departamento del Tesoro desde que Donald Trump asumió la presidencia debe «destruir inmediatamente todas y cada una de las copias del material descargado».
Musk, empresario y el hombre más rico del mundo, impulsa y lidera como aliado de confianza de Trump los esfuerzos de este nuevo gobierno para recortar gastos federales bajo el DOGE, una comisión recién instaurada para asesorar al presidente de Estados Unidos en la reestructuración del gobierno.
El viernes, los fiscales generales de 19 estados del país presentaron este caso en la corte contra Trump, el Departamento del Tesoro y el secretario del Departamento del Tesoro, Scott Bessent.
Los fiscales generales alegaron que la administración violó la ley al ampliar el acceso a datos sensibles del Departamento del Tesoro al personal del DOGE.
La semana pasada, Musk se vio envuelto en una polémica al conocerse que él y su equipo habían accedido a datos confidenciales del Departamento del Tesoro.
Una evaluación interna del Departamento del Tesoro calificó el acceso del equipo del DOGE a los sistemas de pago federales como «la mayor amenaza interna a la que se ha enfrentado nunca la Oficina del Servicio Fiscal», reportaron medios estadounidenses.
DOGE, a pesar de llevar la palabra «departamento» en su nombre, no es un departamento federal de Estados Unidos, sino un grupo de tareas que depende de la oficina presidencial de Trump. Es otro nombre para el antiguo Servicio Digital de EE. UU., refiere DW en un artículo publicado este sábado.
La entidad tiene varias características distintivas de Elon Musk: el acrónimo «DOGE» hace referencia a la criptomoneda dogecoin, favorecida por el hombre más rico del mundo. Su trabajo primero se postea a través de su plataforma X y su enfoque de reducción de costos tiene un sorprendente parecido con su mantra de «eficiencia a cualquier costo».
Trump y Musk han declarado que los objetivos de DOGE son reducir drásticamente las regulaciones federales, el costo y el tamaño de la fuerza laboral. De acuerdo con la revista mensual Wired, el equipo de DOGE incluye a ingenieros en computación de menos de 20 años y principios de los 20, vinculados a las compañías de Musk. Hubo críticas acerca de la falta de transparencia de Musk para identificar a su equipo y dudas sobre si hubo investigaciones de antecedentes y autorizaciones de seguridad adecuadas.
Aparte del Departamento de Tesoro, el Departamento de Trabajo, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica y Usaid, el próximo paso parece ser las divisiones de servicio de salud Medicare y Medicaid, y según informes, el Departamento de Energía, que también custodia el armamento nuclear de Estados Unidos y sus programas de seguridad.
Ya planea reducir unos 1.200 millones de euros de iniciativas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), junto con contratos de consultoría y programas gubernamentales en el extranjero. Y planea dar licencia a trabajadores estatales.
Algunas de estas medidas están en línea con directivas presidenciales, en particular los esfuerzos por eliminar las medidas DEI del gobierno.
También se anunció la eliminación de todo el Departamento de Educación. Pero los obstáculos legales para implementar tales medidas aumentan. También se anticipa que los intentos del presidente de eliminar unilateralmente a Usaid y al Departamento de Educación serían inconstitucionales.
«Por lo general, las agencias que se crean y establecen mediante leyes del Congreso necesitarían una ley similar del Congreso para eliminarlas por completo», dijo a DW Roger Nober, director del Centro de Estudios Regulatorios George Washington.
Para Scott R. Anderson, investigador en estudios de gobernanza en el grupo de expertos estadounidense Brookings Institution, «lo que estamos viendo es que la administración Trump se involucra en una amplia gama de medidas que van en contra de los límites legales convencionales y creo que lo más probable es que los superen», dijo a DW.
«Creo que gran parte de esto es ilegal y será declarado ilegal una vez que sea impugnado en los tribunales». Ya hay en marcha diversas impugnaciones por parte de sindicatos, grupos civiles y diversas asociaciones en tribunales estadounidenses.