Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Opinión
Susana Gómes Bugallo

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Una operación médica llega a su fin. La última canción del CD acaba de grabarse. La tienda ya está organizada para abrir sus puertas. La libreta del escolar fue revisada por su maestra. La calle se encuentra limpia para empezar otra mañana. El chofer recogió a su primer pasajero. El entrenamiento de un miércoles cualquiera comenzará.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Entre las tantas noticias, la casualidad me ha llevado a leer la entrevista a uno de los últimos supervivientes del bombardeo de Guernica, la aldea mártir que inspiró una obra capital de Pablo Picasso. Era un día de mercado. Los campesinos de los alrededores habían acudido a traer sus mercancías. De repente, a vuelos rasantes empezó a caer la metralla. No hubo tiempo para buscar refugio seguro, apenas algún amparo precario. Cuando todo parecía haber terminado y los habitantes salían a recoger sus muertos, volvió la metralla.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

«El domingo, a las ocho de la mañana, se va a colocar la primera piedra de la parada, una trascendental parada ubicada en El Revuelco, y necesitamos que estén los compañeros de la televisión para que divulguen el acontecimiento».

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Al entrar a Salvador de Yateras, el viento de agua entró por la ventanilla de la izquierda detrás del chofer, y Antonio Muñoz, mánager por entonces del equipo de Cienfuegos, sin ser meteorólogo se percató al instante de que el aguacero estaba a punto de romper. El ómnibus de los sureños iba detrás de los anfitriones guantanameros, conocedores del camino que los conducía a este poblado de la zona más oriental de Cuba.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Tres horas sin WhatsApp —aplicación de mensajería instantánea con más de mil millones de usuarios globales— bastaron para que este miércoles el trozo de mundo conectado a la red de redes se contorsionara de pánico. Las reacciones ante el suceso abrazaron desde lo humorístico hasta la más franca histeria.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Cuando era estudiante tenía un profesor de Educación Física que se acomodaba en una silla de patas de hierro clavada en el tronco de un arbusto, cercano a la cancha de donde desarrollábamos las prácticas de dicha asignatura. Allí, desde aquella sombra protectora, el entrenador instaba a los alumnos a correr de un lado al otro bajo la inclemencia de un sol que rajaba las piedras; sin embargo, cuando el driblen del balón no andaba bien y la cohesión del equipo hacía aguas, el hombre abandonaba su cómodo privilegio sombreado y con verdadera maestría corregía los errores, enseñaba, asumía un rol bajo el bochorno de las dos de la tarde y sudaba a la par de nosotros.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Eeduardo Galeano:

Ya no es necesario que los fines justifiquen los medios. Ahora, los medios, los medios masivos de comunicación, justifican los fines de un sistema de poder que impone sus valores en escala planetaria. El Ministerio de Educación del gobierno mundial está en pocas manos. Nunca tantos habían sido incomunicados por tan pocos.

Los mass-media de difusión universal han puesto por las nubes el precio de la libertad de expresión: cada vez son más los opinados...

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

En el municipio de Manatí, en Las Tunas, no queda ya nadie capaz de recordar pormenores, pero me imagino el regocijo que seguramente provocó entre su clase obrera aquella noticia, publicada a inicios del quinto mes de 1939 por el periódico Hoy, órgano del Partido Socialista Popular. Informaba que la Confederación de Trabajadores de Cuba, fundada tres meses antes, había celebrado por primera vez en la Isla el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

El joven Carliobelis Rodríguez es un experto en arrear mulos loma arriba y loma abajo; sin embargo, eso de desfilar conduciendo una carreta halada por una de esas nobles bestias, fue un encargo para el que no estaba preparado.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Mi padre no pudo estar. Es la tercera vez, desde 2015, que él no va en la fila por las calles empedradas y descoloridas de Cautillo Merendero. Desde ese año varias enfermedades complejas lo emboscaron hasta dejarlo hemipléjico y con otras limitaciones anatómicas.