Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Opinión

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

En Vueltas, donde decir parranda resulta delirio, los barrios Jutías y Ñañacos salieron a la calle para darle un toque muy, pero muy peculiar a la fiesta del trabajo.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Nunca se siente tanto una emoción como cuando es más íntima, más cercana, más tuya y no de cualquiera. Nunca se disfruta tanto una historia como cuando escribes tu propio capítulo. Nunca se consagra tanto un ritual como cuando lo haces a tu modo. Por eso hay quien necesita poner lo extraordinario en cada detalle. Porque apropiándose de ese algo único, lo hará más suyo. Y que conste que en Cuba, cuando decimos mío o tuyo, estamos diciendo nuestro.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

La figura del turista fue, en sus inicios, la de un viajero que emprendía, de manera individual, una aventura en busca de nuevos horizontes para el conocimiento. Así, empezaron a aparecer en Cuba visitantes exóticos que, con mucha frecuencia, dejaron testimonio de su experiencia a través de cartas, relatos o libros con propuestas de análisis más ambiciosas. La mirada del otro nos entregaba una visión de nuestra singularidad en los múltiples planos que ofrecen el paisaje natural y el humano. Para los que llegan de otras tierras, llamaba la atención la riqueza de un universo natural pródigo, ajeno a los duros rigores del invierno. La riqueza cromática del entorno impactaba en el choque inicial. La verdadera singularidad se manifestaba en el rostro humano de un país cordial, de puertas abiertas, donde el refinamiento de las costumbres se avenía con el abandono del rígido formalismo imperante en otras tierras. En el territorio de lo humano se establecía el ligamen más profundo, así como el acercamiento primario a una cultura forjada en circunstancias diferentes, y comenzaban a definirse los rasgos del ser cubano.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Esperanza no es una palabra cualquiera en el vocabulario político, mucho menos en la práctica revolucionaria. No es casual que la Revolución le diera a Cuba un sobrenombre hermoso, que todavía la marca en el destino del mundo: la Isla de la esperanza.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Es muy probable que Face- book sea el cuarto gran océano del mundo. ¿O el primero…? Puede gustar o no, pero está ahí, bullente y vital, incluso para aquellos que viven en la mediterraneidad absoluta de la desconexión. Asomado con mayor o menor frecuencia, uno lo mismo tropieza con bolsones de plástica frivolidad que encuentra en una nota, una mínima nota, el poético oleaje de la existencia.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Si triste es la muerte, más lo es cuando viene guiada por el odio, el rencor y los instintos más salvajes contra los que se ha luchado. Así sucedió al joven Alberto Delgado Delgado, cuyo cuerpo, encontrado en la mañana del 29 de abril de 1964, ultrajado y colgando de un árbol a la orilla del espirituano río Guarabo, tuvo que ser enterrado en el anonimato.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

A muchos los mueve el afán genuino de incorporar nuevos rubros exportables a nuestra economía, mientras la realidad muestra, a veces, la explotación inadecuada de los ya existentes. Esa incongruencia salta, aquí y allá, sin que se le acabe de poner definitivamente bridas.

Sábado 23 septiembre 2017 | 03:42:38 am.

El evento científico Hepatología y trasplante hepático 2017 tuvo lugar en La Habana durante los días 5 y 6 de este mes. Ya es usual ver en tales jornadas a expertos de Cuba y de otros países intercambiar experiencias también en temas como la cirrosis hepática, las hepatitis virales y el carcinoma hepatocelular —un tipo de tumor maligno que afecta el hígado y que llega a ser la tercera causa de muerte por cáncer en el mundo.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Nuestro periodismo deportivo nació vestido de pelotero a fines del siglo XIX. A aquella época se remontan las primeras reseñas publicadas en Cuba en caracteres impresos. La disciplina fue llamada entonces pelota americana, por sus nexos con Estados Unidos, su país de origen. Luego debutó la expresión baseball, cuya pronunciación, béisbol, se españolizó y perdura; aunque por acá preferimos llamarle, simplemente, pelota.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Aquella tarde, bajo los árboles vigilantes del patio, me estremeció la intimidad de una letra que hizo vibrar al trovador al ritmo de las cuerdas de su guitarra. Y con él sentimos todos: «A Cuba hay que quererla, a Cuba hay que vivirla, antes de tener el mal gusto de herirla».