Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Opinión

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Siempre he rechazado los clanes familiares que se prodigan bombos mutuos. Por eso, durante muchos años he mantenido silencio en torno a la figura de mi padre, el pintor, escritor y periodista Marcelo Pogolotti. Cuando se acerca la hora de las decisiones definitivas, estoy incorporando sus fondos a la Fundación Carpentier. Con ello, junto a otras adquisiciones, amplío el perfil de la institución al ambiente epocal del narrador cubano. Sin detenerme a repasarla, corre entre mis manos su papelería y rebotan en mis recuerdos sus memorias.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

No podría describir cómo fue la primera vez que me acerqué a un libro. Asumo que haya sido una de las experiencias más extraordinarias de mi niñez, porque sí me recuerdo, de seis años más o menos, hurgando en la parte baja del canastillero para sacar cuanto cuaderno deshojado, con media carátula o páginas ausentes, pudiese encontrar.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

FEU de Cuba: Hace exactamente 60 años, a las 17:50 horas, los vecinos de esta cuadra presenciarían uno de los hechos más atroces que recogen las páginas de nuestra historia. Gracias a una cobarde delación, los sicarios de la policía batistiana, cuyos jefes no merecen ni siquiera ser nombrados en nuestros libros, se sumarían otras muertes a sus hojas de servicios. Pero esta no es su historia; esta es la historia de cuatro jóvenes revolucionarios, seguidores de José Antonio Echeverría, que quedarían para siempre inmortalizados en el sentir del pueblo: José Machado Rodríguez (Machadito) (24 años), Juan Pedro Carbó Serviá (30 años), Fructuoso Rodríguez Pérez (23 años) y Joe Westbrook Rosales (20 añitos).

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Es preciso que se esclarezca, una vez más, qué significa la frase martiana Con todos, y para el bien de todos, que marca esencialmente el sistema nervioso central del pensamiento liberador y fundador de José Martí. La hora actual de Cuba es de profundo debate ideológico y cultural; y nuestras armas, las de los verdaderos revolucionarios, son las ideas y la fuerza de la verdad y la moral. Es habitual que algunos ignorantes, impacientes o enfermos de yanquimanía, tergiversen, descontextualicen o manipulen el pensamiento de Martí, para ganar adeptos en la tortuosa idea que los mueve de destruir la Revolución Socialista, fraguada con la sangre y el sacrificio de millones de hijos de la Patria.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

A Girón no la hizo famosa la invasión, sino la victoria. Que casi niños defendieran como adultos aquellas aguas del suroeste —algunos sin siquiera haber visto antes el mar— fue la razón que la dejó para siempre en la historia.

Sábado 23 septiembre 2017 | 02:47:21 am.

¿Acaso el mundo está abocado a un conflicto nuclear? ¿Será que entra en un capítulo más candente aún la tercera guerra mundial segmentada, como la advirtiera el Papa Francisco?

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Algún ingrediente particular tuvo la leche que me suministraron desde mis primeros meses de vida. Odié la mentira desde que tuve uso de conciencia propia. De regreso al parque, niña todavía, había que calmar mis accesos de ira por las trampas de mis compañeritos. La experiencia de la vida me fue enseñando más tarde que el ocultamiento de la verdad es fuente de conflictos de toda índole, aunque, claro está, ingenuo sería olvidar que hay cosas que han de andar ocultas para garantizar el éxito de estrategias de largo alcance. Son secretos que atañen al destino de una colectividad y descansan en los estadistas que son sus representantes. Otros silencios resultan inútiles, cuando se multiplican las vías de acceso a la información y perduran como termómetros de los estados de opinión, la fábrica de bolas y la subrepticia táctica de la propagación de rumores. A pesar de que la nariz de Pinocho crece con cada mentira, suele decirse que estas últimas tienen las piernas cortas y, sin embargo, dejan huellas en las sombras de desconfianza.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Hoy me plagio a mí mismo. Me «fusilo», como en el argot periodístico llamamos a ese disparar sin reparos, para calcar el relato ajeno a pie juntillas. Solo me salva que reciclo mis propios juicios, los que, aclaro martianamente, a nadie los pedí prestados.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

«Llegó la hora cero», dicen. El joven de 23 años, con un boletín en el bolsillo, se abre paso entre quienes caminan apurados por la Terminal de Ferrocarriles de La Habana hasta que aborda un tren. No le han dicho sobre paradas o planes, solo sabe que su destino está rumbo a oriente y algo importante sucederá.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

El Comandante Hugo Chávez siempre quiso tener con sus adversarios políticos un diálogo de altura, un intercambio de criterios donde cada parte expusiera sus argumentos. Él creía en la lucha de las ideas, pero la oposición interna de su país nunca estuvo en condiciones de hacer un juego limpio.