Qué tozudez… El tiempo se agota y sigo buscando de por vida aquellos «sonidos del silencio» que, en voz de Simon and Garfunkel, marcaron mi adolescencia con un lirismo provocador. No me rindo. Intento todavía descubrir «gente hablando sin conversar, gente oyendo sin escuchar», como describía surrealistamente el inolvidable dúo nortemericano.
Entre la comunicación, el tránsito, las relaciones familiares, amistosas, laborales y políticas, encuentro una recíproca dependencia. Tal vez los accidentes del tránsito se hayan agravado mundialmente de acuerdo con el aumento de los teléfonos celulares, que suelen temblar en los bolsillos de cualquier receptor cuando usted ocupa las posiciones y ubicaciones menos apropiadas para hablar. Y posiblemente a esos medios también le debamos que nos crucemos con caras cada vez menos proclives a mirar al transeúnte, al vecino o al subordinado con una expresión de cordialidad o simpatía.
La narración la conocemos bien: Masicas, la esposa de Loppi el pescador, lo tenía a maltraer desde el bendito día en que el hombre había capturado y devuelto al agua un camarón encantado. Puesto a pedir favores mágicos, él se conformaba con una buena pesca, pero la mujer no: primero exigió más comodidades, después propiedades, luego títulos nobiliarios y más riquezas, y por último, gobernar a los astros…
Sentado en un banco a la entrada de su garaje, espera Ramón la llegada de algún cliente. Para el transeúnte que cruza frente al portón, apenas resulta perceptible su figura por lo inmóvil que permanece en su asiento. Los de más tiempo en el barrio dicen que ha sido así toda la vida. Un viejo radio de marca ya indescifrable anima las horas del lugar con el programa de turno, mientras el olor del ambiente varía según las necesidades del último usuario.
Más que por puntual ejercicio de programa docente, por imperiosa necesidad del espíritu correspondió el momento de compartir con estudiantes de Comunicación Social la reflexión en torno al deber, uno de los hilos conductores de la ética martiana, la que ha de atravesar todo el proceso educativo desde la más tierna infancia, y la vida ciudadana misma, permeando sus innumerables espacios y rescoldos.
¡POYEJALI! (¡Allá vamos!)… Con la misma frase con que los campesinos rusos brindan, copa de vodka en mano, el muchacho de 27 años se despedía de los terrícolas, a las 9 y 7 minutos del 12 de abril de 1961, dentro de la cápsula espacial Vostok 1. En solo una hora y 48 minutos, un sencillo hijo de campesinos soviéticos se remontaría a lo desconocido, para transgredir estáticas y cumplir el sueño de generaciones humanas de alcanzar el espacio cósmico. Era exactamente tomar el cielo por asalto.
Bastaron menos de tres horas para que el jurado compuesto por 12 personas, en su mayoría de origen hispano, encontrara a Luis Posada Carriles inocente de los 11 cargos. Es increíble que un juicio que duró 13 semanas le tomara tan poco tiempo al jurado para hacer su veredicto.
Con su «Catalejo», Buena Fe fustiga ese lente triunfalista para ver «de lejos» los lunares ajenos y no los nuestros como país. Y siguiéndole el juego a la alegoría óptica vindico hoy un microscopio de lo humano, que nos acompañe como un talismán en las grandes transformaciones a que están llamadas la economía y la sociedad de esta Isla querida.
«El único que no puede perder es el Estado», decía el funcionario como quien eleva a los elementos una plegaria divina. Al otro lado del auditorio las caras parecían un «poema». Aquellos rostros dibujaban una pregunta desafiante: Si el único que no puede perder es el Estado ¿A quién le corresponde hacerlo entonces, a nosotros?
Si escribir fuera un juego: el vuelo dominical de unas barajas, el secreto alarde de unas fichas de dominó, la frente ceñuda de un ajedrez que a nadie perturbará en los finales… Si fuese un juego, qué podría cambiar en estas circunstancias en que un periodista chasquea los dedos esperando el duende que le dicte las palabras del día.