Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Opinión

Miércoles 10 enero 2018 | 10:02:34 pm.

En honor a la verdad, si no me hubieran convocado a hablar de ella, no lo haría. No suele hablarse de emociones vividas al calor de épocas tremebundas, ni tampoco gastamos papeles recordando compromisos que nos estremecieron la juventud. La mística deja lugar al apaciguado transcurrir del tiempo, y van quedando en el camino promesas sedimentadas, ilusiones pospuestas, luminosidades de un tiempo que creíamos lejano, y para el cual fue consagrado el mayor cauce de nuestras energías.

Martes 09 enero 2018 | 09:50:33 pm.

Aunque el autor rehúya los coqueteos autobiográficos, el propósito de estas líneas le reclaman dar voz, en su experiencia personal, a la gratitud, propia de bien nacidos. Hasta después de llegada la Revolución al poder, cuando él tenía ocho años, fue hijo único, y su padre no era ni remotamente un latifundista, pero sí propietario de su tierra. Por eso pudo empezar los estudios con un poco de holgura: primero, en una escuela pública y, al mudarse el maestro para otro pueblo —lo que daría para un texto aparte—, en una academia privada cuyo dueño le premió el buen aprovechamiento escolar eximiéndolo de pagar las mensualidades, de escasa monta vistas en abstracto, pero apreciables para una familia humilde. Con la nacionalización de la enseñanza fue que los caminos se abrieron por igual para todos.

Lunes 08 enero 2018 | 11:33:07 pm.

Pude conocerla una noche calurosa en Bayamo, mi ciudad natal, allá por septiembre de 1973. Tenía cinco años y no lograba entender por qué mientras mis amigos de la cuadra podían jugar y ver los muñequitos, yo debía estar entre personas mayores que en un grupo que llamaban el núcleo del Partido  discutían, con caras serias, no sé qué temas incomprensibles a mi edad, y me miraban con compasión. ¡Mi mamá atendía 11 grupos como aquel...!

Sábado 06 enero 2018 | 10:52:48 pm.

Renqueante y asmático, el tranvía trepaba trabajosamente la cuesta de la calle San Lázaro. Desde la distancia, yo contemplaba la escalinata universitaria presidida por el recio cuerpo mestizo del Alma Mater, madre nutricia, con sus brazos abiertos, siempre acogedora. Algún día, pensaba, iniciaré mis estudios en ese centro docente, ya legendario.

Reinaldo Cedeño Pineda

Viernes 05 enero 2018 | 09:44:05 pm.

«Isla mía… Eres, a un tiempo mismo, sencilla y altiva como Hatuey; ardiente y casta como Guarina. Eres deleitosa como la fruta de tus árboles, como la palabra de tu Apóstol».  Así escribe Dulce María Loynaz su canto obstinado y hermoso al suelo que la vio nacer. La conocí ya nonagenaria, en su casona del Vedado… y nunca más he podido irme de allí.

Jueves 04 enero 2018 | 09:46:21 pm.

«Esta casa donde naciste era de tablitas de madera, donde se veía de adentro para afuera y de afuera para dentro». Estas son las palabras que me repite una y otra vez mi abuela para que nunca olvide de donde vengo. Ella se niega a la desmemoria. Nací en la barriada de los Hoyos, en Santiago de Cuba, con una familia muy humilde, pero que siempre profesó gran amor a una joven muchacha, que prometía ser muy grande.

Ricardo Riverón Rojas

Miércoles 03 enero 2018 | 11:29:40 pm.

Mi país pudo ser otro, pero es lo que es; no lo acompaña la ostentación, pero lo rodea la poesía por todas partes. Fue ella quien guio a quienes, desde 1868 hasta hoy, le dieron prioridad a los sueños. Mi país practica la generosidad a cambio de nada, la alegría en pos de la esperanza, la justicia sin pedirle permiso a ninguna ley injusta o prepotente.

Martes 02 enero 2018 | 11:40:06 pm.

Chela tomó aquellas ramas casi secas, aún con pedazos de cintas brillantes, y las tiró con fuerza fuera de la casa. «Ahí se va todo lo malo», murmuró. Era el esqueleto de un pino alto que desde hacía semanas adornaba una esquina de la sala lleno de adornos y algodón en las raíces como recuerdo del pesebre donde naciera Jesús.

Sábado 30 diciembre 2017 | 09:50:42 pm.

El año que termina suele despedirse en medio del bullicio, sobre todo para los jóvenes. La música y el baile dominan el ambiente. Una tradición ya perdida representaba con la quema simbólica de un muñeco la despedida del año viejo en el momento de acoger el recomienzo de un calendario.

Viernes 29 diciembre 2017 | 11:46:58 pm.

Mañana, a esta misma hora, ya el ciclo estará prácticamente cerrado. De poco servirá volver la vista atrás para reparar algún asunto: a no ser que el reloj ande loco o el calendario esté de ingreso, el 2017 será, casi casi, agua pasada, historia plasmada en las fotografías.