Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Opinión

Sábado 17 marzo 2018 | 10:48:30 pm.

José Antonio Fernández de Castro es el nombre del premio que se concede a los periodistas del sector cultural. Poco se sabe, sin embargo, de la trayectoria fulgurante y efímera de este singular personaje. Emergió en el contexto de la Primera Vanguardia y del Grupo Minorista, fenómenos que contribuyeron a configurar el entorno de los años 20 en la Cuba del pasado siglo. Perteneció a la generación de intelectuales que impulsó, en la práctica concreta, la renovación de los lenguajes artísticos, la redefinición de los auténticos valores de la cultura nacional mediante el rescate de las tradiciones populares hasta entonces soslayadas, a la vez que hacía sentir su voz en la arena pública, tomando partido en favor de una raigal transformación de la sociedad. Inconformes y abiertos al mundo, el doble impacto de la Revolución de Octubre y de la que se había desencadenado en el vecino territorio de México afianzó en los intelectuales la conciencia de la necesidad de barrer las huellas del coloniaje. Para lograr ese propósito, cultura, sociedad y política debían estar estrechamente entrelazadas.

Sábado 17 marzo 2018 | 10:52:43 pm.

Esta reflexión comienza con una historia real: en cierta farmacia de la capital un paciente solicita el medicamento que lo sacará de la crisis en que ha caído su sistema digestivo y de un dolor casi insoportable que le ha hecho salir a la calle a pesar de que el médico ha ordenado reposo absoluto.

Jueves 15 marzo 2018 | 08:48:39 pm.

¿Quieres escuchar rock and roll? Clásicos de otras épocas, de Los Beatles y de otras bandas que causaron furor años atrás… ¿Te interesa disfrutarlo a la manera de músicos cubanos? En 17 y 6, Vedado, en La Habana… Ese es el lugar ideal para ello. El Submarino Amarillo te recibe, de lunes a lunes, y créeme, te sentirás a gusto por muchas razones.

Miércoles 14 marzo 2018 | 09:49:21 pm.

Las acciones insensatas atesoran un kilométrico remate de consecuencias funestas incluidas hasta las que costaron la vida a sus protagonistas, esos privados de poder exclamar, como otros que navegaron con mejor suerte después del soberbio susto, ¡Qué locura cometí!

Martes 13 marzo 2018 | 09:28:54 pm.

El exceso de ruido es un mal enquistado profundamente en la sociedad cubana contemporánea. Sus embestidas sobrevienen en cualquier parte y a cualquier hora. Hace poco, en medio de una atiborrada cola en un mercado agropecuario, una mujer vociferó un «¡oyeeeeee, Julita, ven, que ya nos toca comprar...!» tan estridente y sostenido que casi nos pulveriza los tímpanos a quienes estábamos en sus proximidades.

Lunes 12 marzo 2018 | 06:56:50 pm.

La polémica sobre la tenencia de armas en Estados Unidos se ha estado poniendo al rojo vivo. Las numerosas y reiteradas masacres que durante largos años han estado ocurriendo están dejando sin argumentos y contra la pared a los millones de ciudadanos que, en este país, apoyan la Segunda Enmienda de la Constitución, esa que le da el derecho a todas las personas que aquí habitan a poseer un arma de fuego.

Domingo 11 marzo 2018 | 11:45:11 am.

Mario, Elianis, Cristina, Pedro…, el nombre quizás no importa, su quehacer como pioneros este domingo se resume en pocas palabras y en un gran compromiso: custodiar las urnas. Todos son protagonistas por derecho propio de nuestras elecciones y representan la justeza del proyecto social cubano que defendemos.

Sábado 10 marzo 2018 | 07:45:31 pm.

Imperativo, el timbre del teléfono estremeció la noche. Una  amiga me comunicaba que, al parecer, Batista había entrado en Columbia. Sentí como si la vida se me hubiera suspendido en el aire. Intuía que algo terrible se anunciaba para el futuro del país y que mi propio destino se llenaba de interrogantes. Estaba a punto de terminar mis estudios universitarios y poco faltaba para la celebración de elecciones. Iba a votar por primera vez, aunque no tenía mucha confianza en que algo esencial cambiaría con el triunfo  probable del Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo). Después de la muerte de Chibás, las disensiones entre el grupo heterogéneo de dirigentes de la organización política eran previsibles. Para encaminar el rumbo de la nación se requerían transformaciones radicales, más allá de la necesidad de frenar la corrupción imperante. Pero el cuartelazo proponía el regreso a tiempos de sangre y represión, en línea con las dictaduras que definían entonces el panorama de la América Latina.

Sábado 10 marzo 2018 | 07:44:10 pm.

Hoy lanzo mis parlamentos al Parlamento que debemos elegir. Y lo hago entre esperanzas e incertidumbres, entre el compromiso ciudadano y la inquietud como elector de mi pequeña porción de Asamblea Nacional. Con el derecho constitucional que me asiste.

Viernes 09 marzo 2018 | 07:42:52 pm.

Su techo era un montón de tablas revueltas en el piso y él tenía la esperanza tan enferma como sus piernas. El huracán había arrastrado los árboles altos de raíces profundas, las paredes más fuertes y hasta los caminos largos, pero no pudo llevarse a los hombres que fabrican sueños para otros; y por eso, cuando han pasado seis meses desde aquel septiembre de vientos, sentado en el portal de su casa nueva, los ojos de Mariano lloran.