Durante el acto de apertura se presentaron a los profesores de cada especialidad, quienes tendrán la responsabilidad de impartir las diferentes disciplinas a los niños y niñas. Autor: Del Autor Publicado: 11/02/2025 | 05:52 pm
Camagüey.- «Yo sueño con ser piloto», y, «estoy segura que aprenderé cómo se guían los aviones en las nubes», fueron las expresiones de los pequeñines, José Javier Vicente y Darlen
Rodríguez Hernández, respectivamente, mientras que Mauro Castelló, adolescente de 12 años de edad, aseguró que le gustan mucho los aviones y «es por eso que quiero saber cómo vuelan».
Así inicio el diálogo de JR con una treintena de príncipes enanos, de las escuelas, la primaria Conrado Benítez García, y la secundaria básica, Noel Fernández, quienes han hecho realidad el añejo sueño pioneril agramontino de tener un novedoso círculo de interés (CI), perteneciente a la Empresa Cubana de Navegación Aérea (ECNA), el cual permitirá no solo desentrañar los conocimientos sobre las aeronaves, sino también cómo pueden volar sin tener percances, aún cuando las nubes cubren todo el cielo.
El bello CI «Aeronáuticos del Futuro», —nombre surgido de la inspiración del navegador aéreo Leopoldo Castelló Rivero, con unos 50 años ininterrumpidos en el sector, ganador del concurso institucional para identificarlo—, es un homenaje permanente al Día del Trabajador de la Aviación Civil de Cuba, que se celebra cada 15 de febrero, el cual funciona, junto a otros 62, en el emblemático Palacio de Pioneros Camilo Cienfuegos, de la ciudad agramontina.
Yusleidys Pérez Formentin, directora de la ECNA, en Camagüey, expresó que en el aula especializada, dotada con maqueta, tecnología computarizada y pluviómetro, se impartirá contenidos que abarcan tres áreas claves de la especialidad: la de los controladores de tránsito aéreo, la de la meteorología y las de las comunicaciones aeronáuticas, las que constituyen pilares que mantienen a la aviación en movimiento.
Aseguró que los pioneros que venzan los conocimientos conocerán acerca de cómo lograr que los despeques y aterrizajes de las aeronaves se desarrollen sin problemas, de las diferentes variables del clima para evitar riesgos en las operación aérea, y de cómo diseñar y mantener los sistemas de comunicaciones que guían a las aeronaves en el cielo.
Durante el acto de apertura se presentaron a los profesores de cada especialidad, quienes tendrán la responsabilidad de impartir las diferentes disciplinas a los niños y niñas.
El Delegado del Transporte en Camagüey, Miguel Arias Vázquez, destacó la importancia que posee la unidad de todos los organismos implicados en la realización de este proyecto educativo, el cual forma valores en las nuevas generaciones.
Miyannis Torres Rodríguez, directora provincial de la Educación Media Básica aseveró que, el rol fundamental de los CI es crear competencias en los educandos, las que consolidan su necesaria formación vocacional y preparación profesional.