Lecturas
El periodista Carlos Robreño escribió para el periódico El Mundo, de La Habana, durante la década de 1950, una serie de cronicas que iban desde la recreación de sucesos culturales, políticos y sociales, hasta los más trágicos hechos
El primer fondo de la Biblioteca Nacional se conformó, en lo esencial, con los 3 000 volúmenes que su director-fundador desgajó de su colección particular
Antonia María Micaela de los Ángeles Domínguez y Borrell, condesa de San Antonio y duquesa consorte de la Torre, ejerció una gran influencua en las cuestiones políticas durante la etapa colonial
Gertrudis Gómez de Avellaneda, la más grande escritora de habla castellana en el siglo XIX, visitó Cuba en 1860, donde recibió numerosos agasajos
El de Pedraza fue el primer intento de derrocamiento que sufrió el Gobierno de Ramón Grau San Martín. Las contradicciones, la escasez de pruebas por parte del Gobierno y los puntos que quedaron sin esclarecer en las investigaciones provocaron la desconfianza y el recelo de la opinión pública
José Eleuterio Pedraza fue una figura militar de lamentable recordación durante las dictaduras de Gerardo Machado y Fulgencio Batista
En días pasados se cumplieron 189 años de la muerte de Juan José Díaz de Espada y Fernández de Landa —el obispo Espada— y dentro de unos días tendrá lugar el aniversario 307 del fallecimiento de Diego Evelino de Compostela
Los Malagones lograron capturar al cabo Luis Lara, el primer alzado contrarrevolucionario que operó en Cuba, esbirro del Ejército batistiano que logró escapar a la justicia revolucionaria y sembró el terror y la muerte en la cordillera pinareña de los Órganos, en el occidente de la Isla
Un miembro de la aristocracia francesa, descendiente de Luis XIII y primo de Luis XVI, vivió en La Habana durante cuatro meses en el año 1798