Las granmenses alcanzaron su título 18 en torneos femeninos nacionales de softbol. Ahora lo consiguieron jugando en Manzanillo, donde se han formado muchas integrantes del actual equipo. Autor: Roberto Mesa Publicado: 03/04/2025 | 08:06 pm
MANZANILLO, Granma.- Con mucho dramatismo Granma se alzó este miércoles con el título en el campeonato nacional femenino de softbol, un evento en el que Yilian Tornés, desde el box; y Yilian Rondón, con el aluminio, fueron las heroínas en el partido por el oro, jugado contra Santiago de Cuba.
La pizarra de la escuela manzanillera Alfredo Uset reflejó al final un 2-1, que demuestra cuán reñido fue el choque decisivo, que le dio el título 18 a las locales en la historia de estos certámenes.
Tornés, conocida como la zurda de oro del softbol cubano, permitió una sola carrera, que llegó en la primera entrada, mientras en la trinchera rival Yamelkis Guevara se encargaba de colgar ceros y ceros a las anfitrionas… hasta que en el sexto inning Yilián Rondón le conectó triple con una corredora en circulación y luego anotó por fly de sacrificio.
«Yo siempre salgo a ganar. La primera carrera rival no me afectó, me animó a hacer mejor mi trabajo y aquí está el resultado, se lo dedico a mi madre, que siempre está al tanto de mi carrera y es mi inspiración», dijo a Juventud Rebelde la lanzadora Vargas Tornés, quien fue elegida la más valiosa del torneo, a pesar de incorporarse en los últimos días, pues se encontraba en la liga profesional de México.
Por su parte, el mánager ganador, César Torres, expresó que la disciplina «fue clave en este título, lo regalo a mi nieto y a mi hijo, quien es el médico del equipo».
Las granmenses pasearon la ruta en la etapa clasificatoria pues triunfaron en los 12 partidos sin la sombra de un revés; luego, con Yilian desde el box, superaron 1-0 a Villa Clara, equipo que a la postre alcanzó la medalla de bronce.
Mientras, las santiagueras (7-5) en la etapa regular aventajaron a Sancti Spíritus en el conocido sistema page 2-0 y luego sorprendieron a Villa Clara 3-0 para pasar a la final.
El cuarto lugar correspondió a las espirituanas y el quinto a Guantánamo (estos cinco primeros equipos aseguraron su puesto en el próximo campeonato nacional), mientras La Habana consiguió el sexto escaño y Pinar el séptimo.
Para conocer el otro clasificado tendremos que esperar al mes de octubre. Entonces Holguín enfrentará a la selección vueltabajera y el ganador se medirá frente a las capitalinas por el sexto boleto a la lid de 2026, que debe jugarse con seis elencos.
En unos días, visto este evento de Manzanillo, debe darse a conocer la preselección nacional, de la que saldrá el elenco cubano para los torneos internacionales.