Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Universidad de Oriente a las puertas de su principal evento de ciencias

La IV Convención Internacional Ciencia y Conciencia hará también espacio para mostrar el aporte estudiantil al desarrollo sostenible

Autor:

Odalis Riquenes Cutiño

SANTIAGO DE CUBA.—Como una integradora y madura respuesta desde el conocimiento a los Objetivos Estratégicos para el Desarrollo Sostenible, la Universidad de Oriente (UO) desarrollará desde este 7 de abril y hasta el próximo día 11, la IV Convención Internacional Ciencia y Conciencia.

Con novedades como trascender por primera vez los muros universitarios, para desarrollar la mayoría de sus sesiones en el hotel Brisas Sierra Mar, la nueva edición de la más importante cita de ciencia, tecnología e innovación del Alma Mater oriental, busca estrechar el diálogo entre la academia y el contexto comunitario, y se inscribe como una contribución al fomento en el territorio de la modalidad del turismo académico.

Así lo precisó en intercambio con la prensa la Doctora en Ciencias Diana Sedal Yanes, rectora de la UO, quien refirió que, desde la mirada del papel de la formación en función del desarrollo sostenible, el evento mostrará los logros y potencialidades que demuestran que la gestión de ciencia de la importante institución oriental se ubica al más alto nivel en Cuba y el mundo.

Autoridades universitarias de la UO ofrecieron a la prensa detalles actualizados del evento que se iniciará el próximo lunes. Foto: Orlando Ocaña

Todas las áreas del conocimiento estarán representadas en el encuentro que en las modalidades virtual y presencial reunirá más de 800 delegados nacionales y un centenar de extranjeros, quienes mostrarán desde ocho simposios los principales resultados de la investigación oriental en líneas estratégicas del territorio y el país como la producción de alimentos, la salud y el bienestar humano desde un enfoque integral; el desarrollo de las nuevas tecnologías y la introducción de la inteligencia artificial, la sostenibilidad ambiental y el manejo de riesgos, el papel de la universidad en la gestión de un sistema de gobierno basado en ciencia e innovación y la transición energética, entre otros.

Distinguirá igualmente el desarrollo de la IV Convención Ciencia y Conciencia la realización por vez primera de un foro estudiantil, que como espacio de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), propiciará el intercambio en torno al papel de los profesionales en formación en la construcción de un futuro sostenible y mostrará los aportes y desafíos de la nuevos.

El desarrollo del IV Coloquio Iberoamericano de Investigación de Educación Rural, que extenderá la confrontación de saberes a instituciones educativas de las serranías santiagueras; una feria de Postgrado, oportunidad para socializar las potencialidades de la UO en ese frente, que pudiera tributar a la comercialización de sus servicios científico técnicos y la inclusión de un necesario taller sobre Industrias culturales creativas y la gestión cultural para el desarrollo local, ocupan también espacio en el programa de la cita, que atempera sus concepciones organizativas a tendencias internacionales y busca consolidarse como un prometedor entorno de diálogo que pone el saber en función de hacer tangible la relación universidad- sociedad.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.