Cuba contra el bloqueo. Autor: Abel Rojas Barallobre Publicado: 01/07/2025 | 11:53 pm
Con la firmeza que caracteriza a los pueblos hermanos que luchan con hidalguía y dignidad, los Estados miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) condenaron este martes de forma categórica el reforzamiento de la agresión y el bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de Estados Unidos contra Cuba.
La más reciente maniobra deshonrosa del presidente estadounidense, Donald Trump, con la firma de un nuevo memorando que actualiza su política de máxima presión y asfixia hacia nuestro pueblo, fue denunciada en un comunicado en nombre de todas las naciones que integran la Alianza.
Según destaca el texto, la agresión «apunta a golpear gravemente todos los sectores de la sociedad cubana, como el turismo, la salud, los procesos migratorios, el intercambio cultural, académico y científico, el acceso a la tecnología, y declara abiertamente el recrudecimiento del bloqueo».
Precisa también que la actual administración estadounidense persigue la imposición de un cambio de régimen en la Isla, a través de la reactivación y actualización del Memorando Presidencial número cinco, firmado por el presidente Donald Trump en 2017.
El objetivo real del gobierno de norteño es apoderarse de Cuba y controlar su destino, enfatiza la nota. «La vía para lograrlo es provocar las carencias más severas y el máximo sufrimiento de la población cubana con fines de desestabilización», agrega.
El ALBA-TCP reafirmó su posición invariable en solidaridad con el pueblo y gobierno cubanos, así como su apego legítimo a la defensa de nuestra independencia, la libertad y la autodeterminación. El llamado ratifica el compromiso con el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales y el fomento de las relaciones de amistad entre las naciones.
De igual forma se pronunció el Gobierno de la hermana República Bolivariana de Venezuela, a través de un comunicado de su Ministerio de Relaciones Exteriores, reiteró su apoyo a Cuba al señalar lo anacrónico, inhumano y violatorio del Derecho Internacional que resulta este memorando.
Todo obedece a los intereses de una clase política acomplejada, atrapada en su odio visceral contra una nación libre y soberana como Cuba. Esta nueva arremetida, como todas las anteriores, también fracasará, expresa el texto.
«Al profundizar el inhumano y criminal bloqueo contra Cuba, el Gobierno de los Estados Unidos solo pone en evidencia su malsana y odiosa intención de destruir un país, un pueblo y una Revolución». Así lo reconoció el Gobierno de Nicaragua en un comunicado firmado por los copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Mientras, el presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora, escribió en la red social x que «el Memorando Presidencial emitido por la administración Trump para endurecer su política hacia Cuba representa un nuevo acto de agresión».
Asimismo, reconoce que este paso es un explícito desconocimiento de los principios de autodeterminación de los pueblos y la no injerencia; y refuerza la violación a los Derechos Humanos de una población que ha resistido por más de seis décadas un criminal y obsoleto bloqueo económico, financiero y comercial por parte del imperialismo yanqui.
La solidaridad con nuestro pueblo se escucha alta y clara otra vez frente a cada medida que toma el Gobierno de los EE. UU.; incluso, la declaración final adoptada por el Foro de la Sociedad Civil que sesionó previo al comienzo de la 4ta. Conferencia de la ONU de Financiación para el Desarrollo, incluyó este martes el rechazo al uso de medidas coercitivas que asfixian las economías de los países.