Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Opinión

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

¿Ya existen vacunas contra la gordura? Es la pregunta que muchos se harían al leer un artículo publicado en enero de 2014 en la revista Clinical and experimental vaccine research, órgano oficial de la Sociedad Coreana de Vacunas.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

De Gerardo Medina Cardentey todavía sé poco: que izó la bandera de la lucha revolucionaria en la gesta del 13 de marzo, que tenía casi mi misma edad cuando murió por el ideal libertario y que compartimos más que un apellido, pues somos parientes del mismo árbol genealógico.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Ante los acontecimientos que han estado ocurriendo tanto en Venezuela como en Ucrania, hay que preguntarse por qué el Gobierno norteamericano actúa con tanto desprecio contra Gobiernos legales y democráticamente elegidos. ¿No es la promoción de elecciones limpias y democráticas lo que diariamente se propone para otros países desde Estados Unidos? Constantemente, aquí se habla de las bondades de la famosa democracia representativa; insistentemente se les exige a otras naciones que la realicen. Entonces, ¿por qué se trata de minar a los Gobiernos elegidos en esas condiciones, cuando estos difieren de los criterios e intereses de Washington?

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

A veces olvidamos el tesoro que significa para la política el secreto de la gran sabiduría. Ese que deja como moraleja la fábula del Rey Momo, el monarca que cuestionado por un sirviente sobre sus dotes, respondió humildemente: «Muy sencillo. Tengo dos orejas y una boca, así que escucho dos veces y hablo solo una».

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Son las dos palabras más llevadas y traídas todavía en informes económicos o en asambleas para explicar o, mejor, justificar cualquier desliz y dejar en el aire la respuesta exacta del porqué, es decir, la verdadera realidad.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

El periodista siempre paga la novatada; porque su materia prima es lo inesperado, para lo cual no hay fórmulas como dogmas. Al menos así lo percibe este redactor que, de retorno por caminos andados, se considera un aprendiz de la profesión y de la vida.

Osviel Castro Medel

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

CARACAS, Venezuela.— Era un señor de unos 75 años, tal vez más. Caminaba por una calle en el este de la ciudad hasta que chocó con un singular cartel: «No pase».

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Te acercas sigilosamente o haciendo mucho ruido, en dependencia del tiempo que hayas reservado para ese instante único en el año. Depende también de tu temperamento y de las condiciones climáticas. El calor de las cuatro paredes y el tumulto del momento que debería ser tan íntimo, a veces no te dejan concentrarte con facilidad. Pero lo haces a tu ritmo, porque la elección de un amigo nunca es cosa de juego.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

La ultraderecha venezolana no escarmienta, no quiere aceptar ni la realidad de las urnas, ni la democracia de la que tanto habla. Desde el mismo día en que Hugo Chávez ganó las elecciones presidenciales en 1999, la burguesía se ha dedicado a tratar de derrocar a los que llegaron al poder por medio de elecciones limpias y transparentes. Así fue que lograron derrocar al Gobierno el 11 de abril de 2002. Se apoderaron del poder mediante un golpe de Estado, pero lo tuvieron que soltar debido a la resistencia popular. El pueblo, que había elegido libremente a Hugo Chávez, se volcó a la calle en respaldo a su líder. Los fascistas tuvieron que salir como bola por tronera, y el flamante presidente,  Pedro Carmona —más conocido por «Pedro El Breve»— apenas tuvo tiempo de sentarse en la silla presidencial cuando fue arrestado.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Maikel conoce de memoria los últimos premios Nobel de la Academia sueca. Por estos días lleva consigo La insoportable levedad del ser, novela del escritor posmoderno Milán Kundera. Debate con sus amigos sobre las reglas del béisbol, las películas de estreno o el más exitoso disco de Justin Bieber. Con Maikel se puede hablar de todo, menos de política.