Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

¡Ño, qué frío!

Debido a la llamada sensación térmica, aunque los termómetros marcaran 21 grados, se sentía como si fueran 17

Autor:

JAPE

Esa frase se la escuché decir a un transeúnte en días pasados mientras parado en la puerta de mi casa veía muy desoladas las calles del barrio a causa de las bajas temperaturas. Sí, muy bajas al parecer, aunque los termómetros marcaban 21 grados Celsius, tal como habían anunciado con anterioridad los meteorólogos en los espacios correspondientes. Y resulta raro que así sea. No me refiero a que haya coincidido el estado del tiempo con el dictamen de los especialistas. Hablo de la llamada sensación térmica, porque según los conocedores, aunque los termómetros marcaran 21 grados, se sentía como si fueran 17.

Es muy interesante, y quizá este efecto pudiera estar ligado a otras experiencias o sentimientos. O sea, cuando a veces siento un desconsolado vacío en el estómago o unos incontrolables deseos de tener sexo arrollador, debe ser un problema de sensación térmica, aunque según pude leer, esta condición se mide mediante el índice de calor, que combina la temperatura del aire con la humedad relativa y esto nada tiene que ver con mis desvaríos, pero…, así es la Física.

Para no seguir divagando volvamos al tema inicial. Hacía frío, y además soplaba un viento fuerte que invitaba a permanecer en casa a riesgo de sentir las otras sensaciones de las que ya hablé. Me puse a buscar información al respecto y, de esta manera, me mantenía entretenido, sin pensar en las sensaciones, a la vez que ampliaba mi conocimiento.

Mientras más leía, más me sorprendía. Resulta que con apenas 21 grados estábamos tiritando, y hubo una ocasión, en el entonces llamado aeropuerto de Rancho Boyeros, en las afueras de La Habana, el 28 de enero de 1940, que se produjeron temperaturas de 2,0 grados Celsius. Supongo que no sucedieron vuelos porque hasta los aviones estaban congelados.

Hubo un día en que si abrías la puerta podías ver con facilidad un par de osos polares hablando en la esquina y varios pingüinos en la parada. Fue el 11 de enero de 1970 cuando se registró 1,8 grados en Güira de Melena, 2,5 en Tapaste y 2,9 en la ciudad de Santa Clara. En esa misma fecha la estación meteorológica de Casablanca registró 8,5 grados en la capital, hasta ahora la más baja en la ciudad de La Habana.  Ese día no se vendió ni un durofrío.

La cosa fría (por favor que nadie se sienta aludido), no termina ahí. Un año después, el 21 de enero de 1971, en Unión de Reyes, Matanzas, los termómetros marcaron 1,0 grados. Los campos de caña pertenecientes al central Puerto Rico Libre, en dicha zona, amanecieron cubiertos por una fina capa de escarcha. Y yo me pregunto: ¿quién cooo…  corta caña en esas condiciones? No es por casualidad que a partir de 1971 comenzó a tener un gran impulso el desarrollo de la mecanización de la agricultura cañera en Cuba con las combinadas KTP-1.

Güines, Jovellanos, Colón, Jagüey Grande y Bainoa, son zonas con importantes récords de bajas temperaturas. También en Indio Hatuey, perteneciente al municipio matancero de Perico, se han registrado días excesivamente fríos, en contraposición con la terrible muerte que recibiera el legendario cacique, un día como hoy, dos de febrero, pero de 1513.

Existen escritos de siglos pasados en los que al parecer «el mono chifló» con más fuerza en nuestra Isla. Los científicos tienen indicios de que en épocas lejanas el archipiélago cubano tuvo temperaturas inferiores a cero grado, lo que indica que no siempre los tiempos pasados fueron mejores.

La naturaleza es muy compleja y el clima en nuestra tierra es muy complicado, como otras muchas cosas. La semana pasada hizo mucho frío, y hoy usted podría estar tomado un baño en una playa soleada. No obstante, y para que se sienta dueño de un magnífico clima, les diré que en Oymyakon, en la Siberia rusa, el lugar habitado más frío de la Tierra, en 1933 se registraron temperaturas de menos 67,8 grados Celsius, y todavía allí vive gente. Así que no se queje más por una insignificante sensación… térmica.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.