Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Que el funcionamiento de la UJC encante

Durante el 2do. Pleno del Comité Nacional de la organización juvenil se reiteró que con el aporte de los jóvenes no solamente vamos a salir del complejo momento que está viviendo el país, sino que vamos a seguir construyendo la Revolución. El miembro del Buró Político Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del Partido, asistió a la sesión plenaria de este jueves

Autores:

Yuniel Labacena Romero
Raciel Guanche Ledesma

Para que la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) esté en el centro de las preocupaciones y de los proyectos de vida de las nuevas generaciones lo primero
que tiene que hacer es funcionar y bien, aseguró este jueves el miembro del Buró Político Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista, al intervenir en la sesión plenaria del 2do. Pleno del Comité Nacional de la organización juvenil.

En tal sentido, reiteró que su funcionamiento y, en especial el de los comités de base —espacio fundamental de la organización—, «debe ser de una manera que encante, que los jóvenes quieran reunirse y debatir dónde están sus principales preocupaciones y cuáles pueden ser las propuestas que ayuden en su solución, de lo contrario seguirá siendo un acto formal».

A un año del 12mo. Congreso, el dirigente partidista afirmó que la Estrategia para fortalecer el papel integral de la UJC, los movimientos juveniles y las organizaciones estudiantiles en el presente y futuro de la Patria sigue siendo la guía para trabajar con todos, influir, así como para movilizar con acciones y proyectos que aseguren una participación mayor y cada vez más consciente de nuestros niños, adolescentes y jóvenes en todo lo que hacemos.

Los miembros del Pleno analizaron asuntos relacionados con la política de cuadros, la vida interna, la actividad política e ideológica, la defensa de la Patria, la actividad económica productiva y tareas educativas y de impacto social. Al referirse a esos temas, Meyvis Estévez Echevarría, primera secretaria de la UJC, apuntó que son frentes de trabajo en los que falta mucho por hacer.

Añadió que entre los aspectos de mayor insatisfacción se encuentran el completamiento de la plantilla, las debilidades en el funcionamiento de los comités de base que aún no logran el protagonismo que les corresponde, la calidad de nuestro sistema de comunicación y, en especial, el uso que hacemos de las redes sociales digitales, así como el impulso al sistema de recreación de los jóvenes.

«Nuestras prioridades en sintonía con las aprobadas por el Partido se han convertido en plataforma de trabajo para lograr la participación, la unidad y propiciar un mayor liderazgo», señaló la dirigente juvenil, quien agregó que «debemos asumir esa misión con responsabilidad, sentido de pertenencia y muchas ganas de pensar y hacer de manera creadora, inclusiva y revolucionaria».

Voces jóvenes

El debate de la sesión plenaria se pudiera resumir, como algunos muchachos catalogaron en sus intervenciones: «en un espacio ideal para las sanas conspiraciones». No hubo apatía en ninguna de las opiniones escuchadas. Por el contrario, la juventud cubana sabe bien que los momentos actuales demandan de un intercambio transparente y franco.

Justo en estos tiempos desafiantes, dijo Lianna Montero García, secretaria de la UJC de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, es necesario hablarle a cada joven con los valores revolucionarios y las ideas fidelistas. Es lo que han intentado hacer ellos, en esencia, desde su universidad, aclaró. «Hemos realizado acciones necesarias para implementar la Estrategia aprobada por la organización en nuestro centro, lo que ha permitido una incorporación mayor de militantes a la UJC del Varona», comentó.

Uno de los desafíos estratégicos para la organización radica en el completamiento de las plantillas, en muchos casos porque existen temores de desvincularse completamente de la profesión y la academia. Sin embargo, Lianna, una dirigente vinculada, aseguró que «no existe contradicción entre ser líder juvenil con responsabilidades y continuar los estudios y la superación personal».

En ese sentido, Yesenia Acuña, primera secretaria del Comité Provincial de la UJC en Santiago de Cuba, se refirió a la reserva de cuadros como un elemento medular y prioritario. Si de motivaciones hablamos, José Leandro Pérez, secretario UJC del Hospital General Vladímir Ilich Lenin, en Holguín, señaló, en el debate, al comité de base como ese espacio motor que debe empujar a todos los muchachos a su alrededor, ya sean militantes o no. 

Y es que la estructura de mayor importancia en la organización debe ser la voz líder que guíe el trabajo de cualquier centro, porque es allí donde está el núcleo que echa a andar cada tarea. Pero revitalizar los comités de base demanda hoy, en parte, de «ser más entusiastas y menos rígidos en todas las cosas que hagamos», puntualizó.

Aliesky Rojas Mesas, joven campesino de Sancti Spíritus, aseguró que todo joven cubano debe vivir la experiencia de ser parte de las rutas históricas, porque de ahí se sale más fortalecido ideológicamente. En su caso, contó, después de vivir en carne propia lo ocurrido en Playitas de Cajobabo, la ANAP de su municipio le propuso comenzar un curso de superación en la Universidad del Partido Ñico López, algo que aceptó con absolutos principios para transitar hacia nuevas responsabilidades de dirección.

Romper la inercia es un factor clave en la Cuba actual. Por eso, Roberto Cabañas, secretario de la UJC del Ministerio de Relaciones Exteriores, recordó que ningún joven puede tener temores a aportar ideas transformadoras, siempre y cuando sean para crecer o hacernos una autocrítica constructiva. «Todos contamos y somos necesarios para salvar y mantener la Patria», agregó.

Como dijo Daniel Reina Parga, de la Universidad de Oriente, dos lecturas dejó este 2do. Pleno de la UJC: tenemos una estructura de la juventud que demuestra a diario que son posibles vencer las tareas más duras que demanda el país, aun cuando vivimos uno de los momentos de mayor complejidad en nuestra historia. 

«No somos jóvenes de otra galaxia, somos los mismos que estamos hoy en medio de una rotura de una termoeléctrica, en el campo, en la vorágine de una sala de hospital o en cualquier reto que demanda esta Isla. Soy de los convencidos de que esta juventud salva a diario a la Patria», ratificó.

Seguir repensando el funcionamiento 

Al dialogar con los miembros del Pleno, el Secretario de Organización del Comité Central del Partido los actualizó sobre algunos programas que desarrolla el país para vencer la difícil situación que vivimos, y añadió que «es muy bueno que el Pleno se lo estemos dedicando a Martí y a Fidel, porque para ser revolucionario, hay que ser martiano, fidelista, y para ser comunista, además, hay que ser marxista».

Destacó la importancia de los encuentros con la historia que, liderados por la UJC, se han multiplicado por todo el país y «nos está dejando un método, un sistema de trabajo, una manera de ver y de enseñar la historia de manera diferente». Además, precisó que la organización debe proponerse en el diseño de su trabajo ideológico también el reforzamiento de los valores en las nuevas generaciones.

«Hay que lograr, asimismo, una vindicación de Cuba no solo en el espacio digital, sino en la actuación cotidiana, en cada espacio donde estemos, en que no permitamos que se cuestione la Revolución Cubana», destacó Morales Ojeda, quien convocó a los jóvenes a continuar encabezando la batalla económica, «porque los tenemos, los hemos comprobado en los recorridos por el país, existen buenas experiencias que sus principales líderes son jóvenes».

Morales Ojeda habló, de igual forma, de la responsabilidad del Partido con la UJC como su organización de vanguardia. «Disfrutamos cada resultado, cada propuesta la acompañamos, pero también sentimos aquellas cuestiones donde existen reservas para lograr nuevas cosas; con un Comité Nacional como este, con jóvenes como los que hay a lo largo y ancho de este país formando parte de este heroico pueblo no cabe otra alternativa que la victoria», significó.

Por eso, trasladó la confianza de la dirección del Partido de que con el trabajo y el aporte de quienes integran el Comité Nacional, «no solamente vamos a salir de este complejo momento que esta viviendo, sino que vamos a seguir construyendo la Revolución y la vamos a defender al precio de cualquier sacrificio.

«Cuenten también con el apoyo, el acompañamiento y el respaldo del Partido. Nosotros, desde la dirección del Comité Central, exigiremos a todos los niveles para que esa compañía sea una realidad y que ustedes, con satisfacción, puedan decir: mi Comité Municipal, mi Comité Provincial del Partido, mi núcleo, está junto a nosotros…, y juntos vamos a seguir ganando nuevas batallas», resaltó.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.