CUANDO el Muro de Berlín fue derribado por enajenados incautos y Francis Fukuyama «decretó» el fin de la historia, la supervivencia de Cuba fue llama que animó a otros y demostró que no estábamos en el epílogo…
Me siento feliz de haber aplaudido una obra en ciernes y de que esa defensa haya valido la pena: cuando salió al aire la primera temporada de la saga competitiva, escribí una valoración titulada Bien por Sonando en Cuba.
Hace poco escuchaba yo la entrevista televisada de Amaury Pérez Vidal a Luciano Castillo, posiblemente el más acucioso investigador de la historia del cine. Al final, como suele ocurrir, la conversación cayó en el tema de la crítica, tan frecuente en lo que concierne al arte y la literatura, como a los problemas de nuestro transcurrir social.
Confieso que no me gusta mucho tomarme fotografías. Amargas experiencias se encargan de gritármelo cada vez que observo alguna instantánea pasada de las que me han arrebatado casi sin pedirme permiso.
Junge Welt es un diario alemán que, como todas las propiedades colectivas en la antigua República Democrática Alemana, fue subastado después de la absorción de esta por Alemania occidental y vendido por menos de un dólar a un empresario que lo llevó a la quiebra. Un grupo de periodistas, con el apoyo de miles de lectores, logró hacerlo reflotar y convertirlo en un pequeño diario, que sobrevive a duras penas en un entorno hostil.
A pesar de los reiterados llamados del presidente Barack Obama al Congreso para poner fin al bloqueo, y de las medidas promulgadas hasta el momento por la Casa Blanca, que son positivas pero insuficientes, la persecución financiera a las transacciones cubanas en el exterior y el alcance extraterritorial del bloqueo aún están vigentes. Cuba continúa sin poder exportar e importar libremente productos y servicios hacia o desde Estados Unidos, no puede tener relaciones bancarias directas con ese país, ni recibir inversiones estadounidenses en otros sectores de la economía, con excepción de las telecomunicaciones. Persiste el temor dentro del sector bancario estadounidense y de terceros países, a desarrollar relaciones con Cuba, aun cuando Estados Unidos ha autorizado el uso del dólar estadounidense en las transacciones financieras internacionales de la Isla, medida que aún no se ha materializado.
En la distancia que acortan redes sociales como Facebook y Twitter sufrimos las devastadoras imágenes que el huracán Matthew dejó en la zona más oriental del país. Las compartimos. Comentamos. Nos solidarizamos. Pero nada se puede comparar con sentir y vivir en carne propia ese fenómeno de la naturaleza.
Hay palabras grandotas que asustan. Tienen un contenido filosófico, con lo que adquieren prestigio, se cargan de resonancias solemnes y parecen remitirse a un universo distante y abstracto. Sin embargo, nada más lejano de nuestro pequeño planeta que las constelaciones. Durante siglos, la Estrella Polar y la Cruz del Sur trazaron el camino a los navegantes que, con instrumentos rudimentarios, buscaron las últimas fronteras de la Tierra.
La primera vez que escuché sobre la Crisis de Octubre o Crisis de los misiles fue en una clase de Historia en la Primaria, cuando la maestra leyó un fragmento de la carta de despedida del Che a Fidel: «He vivido días magníficos y sentí a tu lado el orgullo de pertenecer a nuestro pueblo en los días luminosos y tristes de la crisis del Caribe. Pocas veces brilló más alto un estadista que en esos días».
El anuncio de que el mandatario de Estados Unidos, Barack Obama, emitió una directiva presidencial de política favorable a la mejoría de la normalización de relaciones bilaterales entre Cuba y el país norteño, no llegó solo. Este vino acompañado de nuevas modificaciones por parte de los Departamentos del Tesoro y Comercio sobre algunas regulaciones del bloqueo.