Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Dudas del idioma

Respuestas a las preguntas

palabras claves: esporádicamente

Leydis Peña preguntó:

La palabra esporádicamente es un adverbio de tiempo y significa 'ocasionalmente'. Proviene del adjetivo esporádico que aparece registrado en el Diccionario de uso del español de América y España, Vox (2003) con la siguiente acepción:

esporádico, -ca. adj. Que sucede o se hace con poca frecuencia, con intervalos de tiempo irregulares, y de forma aislada, sin relación con otros casos anteriores o posteriores: ej. sus visitas son esporádicas; no hay epidemia, sólo se han producido casos esporádicos de meningitis. (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: esquivosa

María Elena preguntó:

La voz esquivosa, que en italiano se escribe 'schifosa', aparece registrada en los diccionarios consultados en línea con las siguientes acepciones:

esquivosa 1. repugnante, repulsiva. //2. vergonzosa, indecente. [Sitio: www.significadodepalavras.com.br/esquivosa] (Depto. de Lingüística, ILL)

palabras claves: solo, este, esta, estos, estas

Dunia preguntó:

Solo, este, esta, estos, estas La voz solo no se acentúa en ningún caso, aun cuando sea usada como adverbio. La nueva Ortografía de la lengua española (2010) establece que se prescindirá de la tilde en la forma solo (adverbio de modo) y pronombres demostrativos. De esta forma quedan derogados preceptos anteriores que prescribían el uso del acento en los casos de posible riesgo de ambigüedad. Actualmente es defendido el criterio de que el contexto se encarga de esclarecer las posibles dobles interpretaciones, además de que estas pueden resolverse por otros medios como: empleo de sinónimos (solamente, únicamente), puntación adecuada o cambio del orden de las palabras, entre otros. En cuanto a su significado, el Diccionario de la lengua española (2001) registra: solo1, la adj. 1. Único en su especie. // 2. Que está sin otra cosa o que se mira separado de ella.// 3. Dicho de una persona: Sin compañía. // 4. Que no tiene quien le ampare, socorra o consuele en sus necesidades o aflicciones. solo2 m. 1. Paso de danza que se ejecuta sin pareja.// 2. Juego de naipes parecido en su marcha al tresillo, y en el cual gana quien hace por lo menos 36 tantos...// 3. solitario (juego). // 4. Mús. Composición o parte de ella que canta o toca una persona sola. solo3 adv. m. Únicamente, solamente. Las palabras este, esta, estos, estas no se acentúan. La nueva Ortografía de la lengua española (2010) establece que "a partir de ahora se podrá prescindir de la tilde en estas formas (pronombre este, etc.) incluso en casos de doble interpretación, dado que tales casos son fácilmente resueltos por el contexto o por otros medios, como el empleo de sinónimos, una puntuación adecuada o cambiando el orden de las palabras que fuerce una sola de las interpretaciones" (Ort. 2010, p. 269). (Depto. de Lingüística, ILL)

palabras claves: acentuación, este, pronombres demostrativos, esta, esto

Yeisa preguntó:

Las palabras esta, esto y este no se acentúan. La nueva Ortografía de la lengua española (2010) establece que "a partir de ahora se podrá prescindir de la tilde en estas formas (pronombre demostrativos) incluso en casos de doble interpretación, dado que tales casos son fácilmente resueltos por el contexto o por otros medios, como el empleo de sinónimos, una puntuación adecuada o cambiando el orden de las palabras que fuerce una sola de las interpretaciones" (Ort. 2010, p. 269). (Depto. de Lingüística, ILL)

palabras claves: estadío

Vilda preguntó:

La forma reconocida es estadio, la cual aparece registrada en el Diccionario de la Lengua Española (2001) con las siguientes acepciones:

estadio. (Del lat. stadium). 1. m. Recinto con graderías para los espectadores, destinado a competiciones deportivas. /2. m. Lugar público de 125 pasos geométricos, que servía para ejercitar los caballos en la carrera. También sirvió antiguamente para ejercitarse los hombres en la carrera y en la lucha. /3. m. Distancia o longitud de 125 pasos geométricos. /4. m. Etapa o fase de un proceso, desarrollo o transformación. /5. m. Med. Período, especialmente uno de los tres que se observan en cada acceso de fiebre intermitente.

En cuanto a la acentuación hiática, el Diccionario Panhispánico de Dudas (RAE) aclara que es errónea la acentuación estadío, a pesar de ser frecuente en textos médicos. (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: estadío

Leticia preguntó:

La voz estadio aparece registrada en el Diccionario de uso del español de España y América (2003) con la siguiente definición:

estadio masc. 1. Instalación deportiva de grandes dimensiones preparada para la práctica de ciertos deportes, como el atletismo, el fútbol o el béisbol, y con graderíos para los espectadores.// 2. Estado, diferenciado de otro, por el que pasa una cosa o una persona que cambia o se desarrolla. Sin. fase. El Diccionario panhispánico de dudas (2006) aclara que es un error pronunciar *estadío con la tilde en la i, fenómeno muy extendido en toda la comunidad hispanohablante. (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: abreviatura, EE.UU, Estados Unidos, RR.HH, Recursos Humanos, JJ.OO, Juegos Olímpicos

Arístides preguntó:

Las formas abreviadas de Estados Unidos, Recursos Humanos y Juegos Olímpicos son EE.UU, RR.HH y JJ.OO, respectivamente, porque estas palabras se encuentran en plural. Al respecto señala el Diccionario Panhispánico de Dudas de la RAE (2005): "En abreviaturas formadas por una sola letra, el plural se expresa duplicando esta: ej. ss. por siguientes, EE. UU. por Estados Unidos. (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: Estados Unidos de América

luis preguntó:

No es necesario poner el artículo los antes del nombre del país porque el nombre oficial de la nación es Estados Unidos de América, el artículo los no forma parte del nombre oficial, según el Grupo de Expertos de las Naciones Unidas en Nombres Geográficos. Señala la Ortografía de la Lengua Española (2010) que los nombres propios (nombres de personas, de lugares) se caracterizan por no necesitar artículo para integrarse en un enunciado y que solo cuando estos nombres propios llevan un calificativo o un especificador exigen la presencia de un determinante, que puede ser un artículo: ej. los Estados Unidos de mi infancia. Nótese cómo hemos colocado el artículo delante del nombre del país porque aparece modificado por la estructura de mi infancia.

Sin embargo, hay nombres propios que incorporan el artículo como parte fija de la denominación, en estos casos el uso del artículo es obligatorio y se escribe con mayúscula inicial: ej. Estuve en El Salvador. Por tanto, no se debe usar el artículo los en el ejemplo: Los deportistas participaron en el campeonato mundial que se desarrolló en Estados Unidos. (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: huevón, güevón, güebón, güeón, estáis, mas encima

nilo sotomayor diaz preguntó:

La voz güeón es una variante de la palabra huevón, en ella se produce una sonorización de la consonante inicial y una relajación articulatoria de la consonante intervocálica. Se emplea en Chile y en otros países de América como Panamá, República Dominicana, Puerto Rico, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Cuba, Bolivia, Argentina con las siguientes significaciones:

huevón, na. 1. adj./sust. Referido a persona, tonta simplona.// 2. Persona holgazana, poco trabajadora.// 3. Referido a persona, fresca, aprovechada.// 4. Referido a persona, ladrona.// 5. Persona valiente.// 6. Referido a persona, buena, excelente.// 7. Referido a persona, que pretende conseguir cosas fuera de normas y reglamentos.// 8. Referido a persona, atrevida.// 9. m. y f. Hombre o mujer.

Esta palabra presenta las variantes güevón, güeón, güebón y se emplea en el habla espontánea, coloquial con cierto matiz despectivo.

Por otra parte la forma verbal estáis pertenece a la conjugación del verbo estar. El empleo de esta forma verbal se debe al uso de la forma pronominal vos como pronombre de segunda persona del singular en lugar de tú y de ti, fenómeno lingüístico conocido como voseo, en este caso, pronominal.

Señala El Diccionario Panhispánico de Dudas de la RAE (2005) que el empleo de este pronombre se corresponde con el uso de las desinencias verbales propias de la segunda persona del plural, más o menos modificadas, para las formas conjugadas de la segunda persona del singular: ej. tú vivís, vos comés o comís (voseo verbal).

Sobre el uso particular del voseo en Chile expresa:

En Chile el voseo es un fenómeno general en el habla familiar y coloquial, sobre todo entre los jóvenes, mientras que en los registros formales se tutea. La modalidad aceptada en todas las clases sociales es la que combina el tuteo pronominal y el voseo verbal; el voseo pronominal es considerado vulgar. El voseo chileno, a diferencia del rioplatense, se manifiesta en todos los tiempos verbales, aunque en el imperativo se da esporádicamente en algunas zonas rurales y en personas con escasa formación. Son típicamente chilenas las terminaciones verbales en -ís, con aspiración o pérdida de la -s en el uso informal.

La locución adverbial 'más encima', de uso popular, coloquial, se usa en el sentido de 'además' según registra el Diccionario de americanismo (2010): es inteligente más encima, elegante/ es inteligente y, además, elegante. (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: habemos, casimente, estamos, somos

Alain preguntó:

La voz casimente aparece registrada en el Diccionario de americanismos (2010) con la siguiente definición:

casimente. 1. adv. (Rep. Dom.) Casi, por poco. // 2. (Hond.) De este modo, de esta manera. (rural). // 3. (Hond.) Más bien, en verdad. // 4. (Hond. y Rep. Dom.) Aproximadamente. // 5. (Hond.) Por casualidad.

En cuanto a la voz habemos, no es correcto su uso en lugar de somos o estamos. El verbo haber, además de su función como verbo auxiliar para formar los llamados tiempos compuestos del verbo (he olvidado), se emplea como impersonal para denotar la presencia o existencia de lo designado por el sustantivo que lo acompaña y que va normalmente pospuesto al verbo: ej. Hay alguien esperándote; Había un taxi en la puerta.

Esta construcción carece de sujeto, por tanto el verbo solo puede conjugarse en tercera persona del singular aun cuando el sustantivo que aparezca en la frase sea plural; pues la concordancia con el verbo no la determina el complemento directo. Señala el Diccionario Panhispánico de Dudas de la RAE (2005) que aunque es uso extendido pluralizar el verbo en el habla informal de muchos países de América y España, especialmente entre catalanes, se debe seguir utilizando el verbo como impersonal.

Por tanto, si se desea expresar la presencia de primeras o segundas personas, no debe utilizarse, en la lengua culta, el verbo haber, aunque a veces se haga así en la lengua popular, recurriendo, para la primera persona del presente de indicativo, a la forma habemos: ej. en lugar de ¿Cuántos habemos en la fiesta? Debió haberse dicho ¿Cuántos estamos/somos en la fiesta? (Depto. Lingüística, ILL)

¿ Cómo funciona ?
Envíenos su duda
Responden
  • Ailyn Figueroa
  • Alianet Díaz
  • Kelly Linares
  • Claudia Torras
  • Aurora Camacho
  • Yurelkys Palacio
  • Claudia Sánchez
  • Elisa García