Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Opinión

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Cuando le puse los audífonos para que escuchara la canción, a ella se le aguaron los ojos. Arjona, desde esa poética tan suya, cantaba a la agonía menstrual de la mujer con la intención de describir la otra agonía, la de aquellas mujeres que sufren por no poder concebir.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

«Documentos que debe presentar para realizar herencias de tierra: escrito de promoción con sello de cinco pesos, certificado de defunción, certificación de matrimonio, certificación de nacimiento, aval de la CCS a que pertenece, aval del presidente de la ANAP...»

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Son más que aviones espías. Se llaman Predators (Depredadores), y eso nadie lo duda. Cada día, los drones de la CIA hacen gala de su nombre en Paquistán, Somalia, Yemen. Dicen el Pentágono y la Casa Blanca que buscan «terroristas», pero el saldo de sus fisgoneos es la muerte de muchos civiles —lo que hipócritamente y en total desprecio a la vida llaman «daños colaterales»— y el pánico en quienes se sienten cazados por estas potentes tecnologías de guerra, sin saber por qué.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

De pronto, el eco de los que venían nos hizo reparar en cuestiones metafísicas. Los siguientes minutos se ocultaron con facilidad, fue como si la muerte nos hubiera besado los rostros, los de todos, uno por uno. No hablamos. No nos miramos. No pronunciamos las palabras absurdas de siempre. Solo esperamos, apenas eso.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Además de bruta, troglodita y cavernícola, la ultraderecha de este país es necia, absurda e intolerante. En política se puede ser conservador. Digamos que no es nada aborrecible. Tener ideas conservadoras es una posición que se debe respetar. No existe ninguna razón para pensar que solamente los que están a la izquierda o en el centro del espectro político son los únicos que siempre tienen la verdad en sus manos, ni los únicos que tienen las respuestas para la solución de todos los problemas que se presentan en la sociedad moderna. Hay que ser un ignorante político para creerse poseedor de la verdad absoluta. Los seres humanos no nos podemos definir solo entre blanco y negro. Definitivamente, existen otras tonalidades, otros colores.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

No había acabado de apagarse el eco de los porrazos contra los manifestantes en las calles madrileñas, y ya retumbaban al día siguiente las consignas en Atenas: una manifestación que, el miércoles, visibilizó la huelga general con que en distintas urbes griegas, los ciudadanos de ese país señalaban su parentesco con los españoles.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Una compañera de trabajo que recientemente debutó como diabética, razón por la cual está interesada en dar atención a su situación de salud, halló en Internet una «noticia» cuyo título sorprende: «Mar pacífico, el milagro del siglo». En esa información literalmente se afirma que el mencionado arbusto «acaba con la diabetes en pocas semanas», no sin antes hacer diversos comentarios acerca de otros beneficios para la salud, entre ellos el siguiente: «Un vaso de batido de mar pacífico contiene más proteínas que dos kilogramos de carne, pero con aminoácidos estables que viajan de manera segura y saludable por nuestro organismo».

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Con crudeza, el hombre a cada rato hacía sonar la fusta sobre el lomo y la barriga del caballo, especialmente cuando se negaba a seguir halando el coche, luego de una parada con el fin de bajar o subir un pasajero o por una señal de Pare.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Por estos días Cuba se ha examinado con animada vitalidad. Cientos de comunidades y asentamientos a lo largo y ancho de la Isla han vivido el ajetreo de una gestión de búsqueda y acopio de información inusual que se interesa por aproximarse a todos, desde la abuelita, el campesino, el recién nacido, la divorciada, el universitario, hasta el obrero y el ama de casa. No existen salvedades: contamos por igual.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

¿Cómo viven nuestros ancianos, en cantidades y calidades? Más allá de buenos deseos y palabras, el Censo de Población y Viviendas reflejará elocuentes datos, en un país que envejece vertiginosamente, al punto de que en 2035 uno de cada tres cubanos habrá sobrepasado los 60 años.