Trump sugirió desde el Despacho Oval que podría bajar la parada al petróleo crudo canadiense. Autor: AP Publicado: 01/02/2025 | 02:01 am
Un alza de aranceles para las importaciones procedentes de Canadá, México y China hacia Estados Unidos entrará en vigor a partir de este sábado, medida anunciada por el presidente Donald Trump que podría causar efectos en la economía.
Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, confirmó la víspera ante diversos medios informativos, las acciones anunciadas por Trump mediante una declaración hace varias semanas.
Especificó que las tarifas aumentarán 25 por ciento en los casos de México y Canadá, y un 10 por ciento sobre China «por el fentanilo ilegal que han obtenido y permitido distribuir en nuestro país, que ha matado a decenas de millones de estadounidenses»; en tanto, agregó: «Estas son promesas hechas y promesas cumplidas por el presidente».
????????????????????????Casa Blanca: Trump impondrá aranceles a México, Canadá y China a partir del 1 de febrero
— Sepa Más (@Sepa_mass) January 31, 2025
La Administración Trump planea introducir aranceles comerciales sobre importaciones desde Canadá, México y China, que entrarían en vigencia el 1 de febrero, según la portavoz de la… pic.twitter.com/8yoQe8IkNq
Sin embargo, Trump sugirió desde el Despacho Oval que podría bajar la parada al petróleo crudo canadiense. «Probablemente voy a reducir un poco el arancel sobre eso» y «creo que vamos a bajarlo al 10 por ciento del 25 por ciento en el lado de Canadá», refiere PL.
El actual ocupante de la Casa Blanca admitió que podría haber una «disrupción a corto plazo» en los precios de consumo diario debido a esos agresivos aranceles que planea, algo que sería negativo para él, pues su victoria electoral se afincó en la creencia de los votantes de que su presidencia podría augurar una época de bonanza en el plano doméstico.
Pero «la gente entenderá eso», comentó Trump al considerar que «los aranceles nos van a hacer muy ricos y muy fuertes, y vamos a tratar a otros países de manera muy justa», aseguró.
Los aranceles del primer mandato de Trump (2017-2021) no aumentaron significativamente la inflación, aunque fueron mucho más limitados en alcance que lo que ahora propone, advirtió la CNN.
La pandemia de COVID-19 sesgó algunos de los aspectos inflacionarios de los aranceles, muchos de los cuales permanecieron durante la administración de Joe Biden (2021-2025), añadió la televisora.
Para la mayoría de los economistas convencionales los aranceles son un sinónimo de inflación ya que los importadores —no los países que exportan los bienes— pagan el gravamen, y como eso no cae en saco roto va a parar a los bolsillos de los consumidores en forma de precios más altos.
El medio de prensa citó un reciente estudio del Instituto Peterson de Economía Internacional, el cual alertó que la agresiva campaña arancelaria de Trump obligará a los consumidores de este país a pagar más por todo, desde zapatillas y juguetes fabricados en el extranjero hasta alimentos.
Entretanto, la reacción de Canadá no se hizo esperar. El primer ministro Justin Trudeau, aseguró que habrá una «respuesta contundente e inmediata».
No one — on either side of the border — wants to see American tariffs on Canadian goods.
— Justin Trudeau (@JustinTrudeau) January 31, 2025
I met with our Canada-U.S. Council today. We’re working hard to prevent these tariffs, but if the United States moves ahead, Canada’s ready with a forceful and immediate response.